El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad publicó un informe analizando los principales ejes comerciales porteños. Son 53 ejes los elegidos en función de la densidad de locales y su ubicación geográfica.

Según el mismo, durante el primer cuatrimestre de 2025 la tasa de ocupación de locales se ubicó en 90,3% y alcanzó la tercera caída interanual consecutiva (-0,9 puntos porcentuales –p.p.–) que la situó como el registro más bajo de la serie, desde su relanzamiento en el segundo cuatrimestre de 2022. Dada una desocupación promedio para la totalidad del relevamiento de 9,7%, los ejes del Norte computaron
la menor tasa de desocupación (8,4%) mientras que, en el otro extremo, el 12,8% de los locales relevados en las principales áreas comerciales del Sur se encontró sin actividad.

En este período, todas las zonas mostraron empeoramientos en sus niveles de ocupación respecto del mismo cuatrimestre de 2024. Las disminuciones más acentuadas y por sobre la media quedaron en manos del conjunto de trazados del Sur (-1,7 p.p.) y del Oeste
(-1,0 p.p.). En la comparación contra el relevamiento anterior, la única zona que sostuvo su proporción de unidades ocupadas fue Centro.
Nuevamente, el operativo detectó la mayor vacancia de locales en Microcentro, con una porción de desocupados de 31,0%, seguido de Parque Avellaneda y Jujuy con tasas de 24,0% y 22,5%. Si se considera el indicador de establecimientos vacíos por cuadra, el valor más elevado se registró en Libertad (6,6 unidades sin actividad por cuadra) y luego en Sáenz y Parque Avellaneda, con guarismos cercanos a 6 locales. En cambio, se registraron tasas de ocupación que superaron el 95% en Cabildo, Caballito, Santa Fe y Callao y Avellaneda. En este último eje, la ocupación fue la máxima del período –96,0%– con una densidad comercial también récord, 46,5 locales relevados por cuadra.