Por Christian Castillo y Myriam Bregman, candidatos a diputados del PTS en el Frente de Izquierda por Capital Federal y Provincia de Buenos Aires respectivamente.
José Montes, ex candidato a presidente por el Frente PTS-MAS-Izquierda Socialista.
Con la derrota del gobierno de los Kirchner en la Provincia de Buenos Aires se abre uno de los escenarios temidos por importantes sectores de la clase dominante: una crisis política donde la derrota del gobierno se combina con una oposición nacionalmente incapaz de presentar una alternativa viable, lo que configura en escenario de fragmentación de los partidos de la clase dominante, en el marco de una crisis económica internacional de características históricas. Esta situación significa también un verdadero “tsunami” para la burocracia de la CGT encabezada por Hugo Moyano, que jugó todas sus fichas en apoyo del gobierno.
Si bien Unión-PRO gana en Provincia de Buenos Aires, en Capital retrocede casi 7 puntos porcentuales respecto a los votos obtenidos por Macri en la primera vuelta de la elección a Jefe de Gobierno porteño en 2007, y no tiene peso alguno fuera de estos dos distritos. El Acuerdo Cívico y Social queda como la primera minoría opositora a nivel nacional, pero sufre un golpe importante con el tercer puesto en Capital, fundamentalmente en la figura de Elisa Carrió, con una elección mediocre en la Provincia de Buenos Aires, donde no pudo evitar la polarización entre Kirchner y De Narváez. En este espectro quien se fortalece es el vicepresidente Julio Cobos, debido al triunfo aplastante –más de un 20% de diferencia- que obtiene la lista apoyada por el «De La Rúa bis» en Mendoza. En la Ciudad de Buenos Aires la nota saliente ha sido la muy buena elección de la lista de centroizquierda encabezada por Pino Solanas, que sale segunda con casi un 25% de los votos. Dentro del peronismo surge un polo «sojero» con Carlos Reutemann quien, aunque ha ganado por margen muy estrecho la elección de senadores por Santa Fe al candidato socialista Rubén Giustiniani, por lo menos ha quedado en pie para negociar con los gobernadores e intendentes del Gran Buenos Aires algún recambio de derecha desde el Partido Justicialista.
En este marco el Frente de Izquierda formado por el PTS, el MAS e Izquierda Socialista obtiene relativamente buenos resultados en varios distritos, fundamentalmente en Provincia de Buenos Aires y Córdoba, las provincias de mayor concentración y tradición de la clase trabajadora del país, donde resultamos quinta fuerza (y primera de la izquierda). A nivel nacional, sumando los votos de los tres distritos donde nos presentamos como Frente con los obtenidos por las listas presentadas con la legalidad del PTS la proyección llega a alrededor de 180.000 votos, mucho más del doble de los 87.000 obtenidos en las presidenciales de 2007.
Para la clase trabajadora se trata de aprovechar esta situación de incertidumbre de los de arriba para avanzar en la lucha por sus propias reivindicaciones, para que la crisis la paguen los capitalistas. Se trata también de dar nuevos pasos para recuperar las comisiones internas, cuerpos de delegados y sindicatos, barriendo a la burocracia sindical y de multiplicar esfuerzos por poner en pie un gran partido de la clase trabajadora, una necesidad imperiosa que nos plantea la actual situación para evitar que la experiencia de los trabajadores con el kirchnerismo termine en nuevas variantes directamente patronales o de la centroizquierda promotora de la «humanización» del salvaje capitalismo semicolonial argentino.
si la crisis se abre al interior de la secta jajajaja
tirense a un pozo loco y dejense de molestar
bravo bravo, el diagnostico del troskisectarismo a la orden del dia.
para cuando una crisis politica que generen uds?
la pendejada de que todo es iguaaaal
Ayer la presidenta ya mencionó a Pino como un posible aliado despues despues de diciembre.
¿Cuanto tardará Pino para decepcionar a su electorado «progresista»?( o el voto que no quiere ser «tan» de izquierda).
ya lo dije
a la primera de cambio pino,lozano y todos esos votan co nel kirchnerismo, y co nel macrismo en la legislatura
claro que si, si el lo que se pone a votacion es la nacionalizacion de los recursos naturales o cuaquiera de nuestras batallas por la liberacion nacional venga desde donde venga, lo vamos a votar que si, como asi tambien si proponen exaumar el cadaver de alfonsin y pasarlea por la avenida de junio con uan remerar que diga en realidad siempre fui peronista pero me daba miedo ver un obrero. tambien lo vamos a votar a favor.
No tengo dudas.
No tengo dudas.
Mientras las madres y abuelas de Plaza de Mayo estén junto al gobierno, no tengodudas.
Mientras sigan apareciendo hijos de desaparecidos recobrados, no tengodudas.
Mientras haya quienes sigan vivando a los represores, no tengo dudas.
Mientras los gobiernos de Latinoamérica estén cada día más ligados a la Argentina, no tengo dudas.
Mientras la jerarquía de la Iglesia sea más afín al mensaje de los opositores que al mensaje del gobierno, no tengo dudas.
Mientras el FMI esté allá pero no aquí, no tengo dudas.
Mientras la extrema izquierda se vaya tanto a la izquierda que termine en la derecha, no tengo dudas.
Mientras la derecha se indigne porque considera a este gobierno de izquierda, no tengo dudas.
Mientras la Mesa de Enlace se sonría victoriosa rodeada de porotos de oro, y los gurúes de la City auguren inminentes cataclismos, no tengo dudas.
Mientras haya tanta libertad que se pueda decir que el oficialismo hace todo mal y que lo seguirá haciendo mal, no tengo dudas.
Mientras se pueda caricaturizar con libre albedrío a la presidenta y su marido en el lecho conyugal, no tengo dudas.
Y si a esas caricaturas del matrimonio las incluyen en un film “porno”, menos dudas tendría.
Mientras la iluminada Casandra augure que la Argentina “podría desaparecer del mundo civilizado”, no tengo dudas.
Mientras gran parte de la sociedad democrática se expresa públicamente día y noche, en la vigilia y en el suelo contra el gobierno, no tengo dudas.
Mientras la luz y el gas no se apaguen, y no se seque la nafta, y no colapsen los radares, los aviones y los trenes sin hacer caso de las profecías, no tengo dudas.
Mientras los jubilados de antes y los de ahora cobren normalmente con plata como todos los trabajadores, no tengo dudas.
Mientras quienes se reconocen progresistas, pero están contra el Gobierno, posan incoherentes en la foto junto a los no progresistas históricos, notengo dudas.
Mientras haya aquí patriotas aterrados porque una empresa multinacional argentina es estatizada en Venezuela, y esos mismos patriotas ni siquiera se inquietaron cuando fue privatizada toda la Argentina, no tengo dudas.
Mientras de un lado esté Marcos Aguinis y del otro José Pablo Feinmann;
y de un lado esté la Tribuna de doctrina
y del otro Carta abierta de los intelectuales,
y de un lado estén Blumberg, el rabino Bergman y el gatillo fácil,
y del otro las garantías y el juez Zaffaroni; no tengo dudas.
Eso sí: tengo dudas de no tener dudas.
Pero la oposición, paradójicamente, me inspira certidumbres.
Sí, certidumbres opositoras contra las certezas de los opositores.
SER SEGUNDO TAMBIEN ES SER CAMPEON!
VIVA LA PATRIA
VIVA PERON