El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires realizó una nueva sesión ordinaria, que fue transmitida por primera vez en vivo a través del sitio web www.uba.ar, en el marco del Programa de Modernización y Transparencia. Al respecto, el rector Ruben Hallu, informó a los consejeros que, con la implementación de este servicio, “desde cualquier lugar del mundo se puede seguir el desarrollo de las reuniones a través de Internet”, lo que contribuye a facilitar el acceso a la información generada por el cuerpo.

Durante la sesión, se aprobó la designación de Roberto J. Romero Galue, Daniel Busner, y Eduardo Hughes Galeano como Profesores Honorarios, y la de Carlos Libertun como profesor emérito de esta Universidad. También se introdujeron modificaciones al plan de estudio de la Licenciatura en Ciencias y Tecnologías de los Alimentos, dependiente de las facultades de Farmacia y Bioquímica y de Ciencias Exactas y Naturales.

El Consejo aprobó sobre tablas la realización de una campaña de prevención del cáncer de mamas a través de la impresión de afiches y volantes alusivos y su difusión por parte de la Secretaría de Extensión Universitaria y por todos los medios de comunicación de la Universidad, adhiriendo al mes y día internacional de lucha contra este enfermedad.

También fueron aprobados numerosos expedientes vinculados a concursos docentes, al otorgamiento de becas y a la provisión de fondos para proyectos de investigación y desarrollo, dándose respuesta favorable a convenios entre la UBA y el Ministerio de Desarrollo Social y con la Universidad española de Cantabria, así como los acordados entre la Facultad de Ciencias Veterinarias y la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires, y el de la Facultad de Medicina con el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA).

En su informe, el rector dio cuenta de su reciente viaje a Cataluña, España, donde tomó contacto con el sistema de salud y el funcionamiento hospitalario de esa región, a fin de recoger experiencias y colaboración de sanitaristas catalanes, con vistas a los trabajos que se realizan en el Hospital de Clínicas. Informó además sobre el Programa Erasmus Mundus, que asocia a universidades argentinas entre las que está la UBA, con casas de estudios superiores de Alemania, Austria, Bélgica. España, Francia, Italia y Portugal, consistente en becas de posgrado que comprenden la suma de 2000 euros para pasajes, 1500 euros para doctorados y 1800 para posdoctorados. Hallu instó a los decanos a estimular a sus egresados a efectivizar sus aspiraciones, teniendo en cuenta que en los primeros días de enero estarán en Buenos Aires los evaluadores europeos del Programa.

Mostrar 1 comentario

1 comentario

  1. Uno

    Lastima que se hizo tambien vallada por la policia cuando van los estudiantes, no?

Los comentarios están cerrados