La elección de las autoridades para las 15 Comunas, establecida por la Constitución porteña desde 1996 y aún pendiente, será el 5 de junio del 2011, de acuerdo a una ley sancionada ayer por la Legislatura de la Ciudad a instancias de una orden de la Justicia por un reclamo de vecinos.

La norma aprobada recibió 36 votos a favor, 16 en contra y dos abstenciones y establece que las autoridades comunales electas asuman en sus funciones el 10 de diciembre del mismo año de realización de los comicios, así como también insta a una campaña de difusión masiva para informar a los ciudadanos el significado de las Comunas.

Los diputados porteños acordaron esta fecha luego de intensas negociaciones entre los bloques a raíz de las diferencias que mantenían, dado que el macrismo pretendía que las elecciones se hicieran en el 2011, mientras que la oposición prefería el 2010 para no opacar el debate de temas netamente barriales.

Sin embargo, primó la primera opción para, finalmente, llamar a las elecciones comunales el 5 de junio del 2011 y dar, de esta manera, una respuesta al reclamo de los vecinos que exigían la convocatoria tras 13 años de deuda.

Las 15 Comunas fueron planteadas, juntamente con la Carta Magna local, como unidades administrativas independientes tendientes a un esquema de gestión descentralizado y con participación ciudadana.

La implementación de este modelo fue claramente resistido por la administración de Mauricio Macri, que hasta insinuó con una modificación de la Constitución.

Es más, cuando no logró sumar respaldos para la reforma, trascendió la intención del Ejecutivo de reducir de 15 a 8 las juntas comunales y que solamente uno de los siete miembros de estas unidades sea rentado.

Frente a ello, vecinos de la Ciudad acudieron a la Justicia y presentaron un amparo ante el Superior Tribunal de Justicia que con su intervención ordenó al Poder Legislativo a establecer su compromiso para sancionar la ley con fecha incluida de la elección.

El jefe del bloque PRO, Oscar Moscariello, argumentó su postura para que las elecciones se realicen en el 2011 en que «nuestra ciudadanía no puede ser convocada a elecciones en forma permanente».

«Sin lugar a dudas consideramos que las consecuencias que de ello derivan generan un enorme prejuicio al funcionamiento de la Ciudad, un daño de ejecutividad, una politización constante, una inhibición al despliegue consistente y planificado de la gestión de gobierno», precisó.

Diego Kravetz, titular del bloque Identidad Porteña expresó que «es una deuda histórica que han mantenido los distintos jefes de Gobierno con la Constitución de la Ciudad y que hoy esta Legislatura está saldando».

«Esperamos que se cumpla con la convocatoria a elecciones propuesta porque estamos convencidos que el acercamiento de los vecinos al Gobierno de la Ciudad va a generar soluciones más rápidas de los problemas urgentes que vayan surgiendo en los diferentes barrios de la Capital», aseguró Kravetz.

El legislador del bloque Peronista Juan Manuel Olmos, que votó por el 2011, aseveró que la Legislatura tiene la obligación de «garantizar las elecciones de Comunas», tras lo cual advirtió que los comicios deben desarrollarse en «una fecha que no deslegitime el proceso».

En disidencia, el legislador Sergio Abrevaya, titular del bloque de la Coalición Cívica, afirmó que «el macrismo no descentralizó durante estos dos años de gobierno y es indispensable cumplir con el mandato de la Constitución».

«La oposición sostiene la fecha del 2010, pero sea cual sea la fecha, que al asumir las nuevas autoridades no sea en vano», abogó Abrevaya, quien consideró que «cuanto antes se descentralice mejor, ya que es indispensable, de una vez por todas, cumplir con el mandato de la Constitución y oír el reclamo de los vecinos».

En tanto, el diputado nacional por el Partido Socialista, Roy Cortina, principal impulsor de la Ley de Comunas, subrayó que «al fijar una fecha para el 2011, Macri continúa dilatando la puesta en marcha de las Comunas y gana tiempo para inventar excusas y no cumplir con la Constitución de la Ciudad».

 

Fuente: TELÁM

Mostrar 4 comentarios

4 comentarios

  1. desde flores

    en la comuna 7 gana facil la cantera popular de la UCR.nos vemos PO, a ver si aguantas en el barrio como aguantas en la facultad.

  2. Bruno(sociales)

    QUE VENGA PINO TAMBIEN A VER SI AGUANTA

  3. Gracias

    Tengan cuidado haber si les hacen un edificio en el local como en formosa 114…

  4. metanfetamina

    ahy que apollar la ley de comunas y votarlas en el 2010, para que macri deje se hacer la sullaaa!

Los comentarios están cerrados