El oficialismo y la oposición avanzaron ayer en la conformación de cada una de las 45 comisiones de la Cámara de Diputados y en la definición de los bloques a los que corresponderán los cargos de autoridades de esos grupos de trabajo.

Representantes de todos los bloques legislativos firmaron un Acta Acuerdo que deberá ser implementada por el presidente de la Cámara, Eduardo Fellner, de acuerdo a la integración acordada ayer siempre y cuando el próximo martes, cuando se vuelvan a reunir, se terminen de revisar los nombres de cada una de las comisiones.

De esta manera quedó momentáneamente sin efecto la sesión prevista para el próximo miércoles, en la que se iba a terminar de definir el reparto, en caso de que se alcanzara un acuerdo previo.

Además, en la reunión se decidió que la vicepresidencia tercera quede en manos del Peronismo Federal.

Las 25 comisiones que corresponden a la oposición se distribuyeron de la siguiente manera: 8 (UCR); 5 (Peronismo Federal); 3 (Coalición Cívica); 2 (PRO); 1 (Peronista); 1 (Partido Socialista); 1 (GEN); 1 (Diálogo por Buenos Aires); 1 (Libres del Sur); 1 (Proyecto Sur) y 1 (el juecista Frente Cívico-Córdoba).

El oficialismo, al que según el acuerdo le corresponde presidir 20 comisiones, logró retener las presidencias en las comisiones de Presupuesto, que seguirá en manos del santafesino Gustavo Marconato; Peticiones, Poderes y Reglamento a cargo del tucumano Gerónimo Vargas Aignasse.

También, retendrá la presidencia de las de Juicio Político, a donde ubicaría a la bonaerense María Maura Leguizamón; Educación en la que ratificará a Adriana Puiggros; y Legislación General, que seguiría en manos de Vilma Ibarra, integrante del bloque Nuevo Encuentro Popular y Solidario, aliado al oficialismo.

Las restantes 15 que quedarán en manos del kirchnerismo y sus aliados son: Salud, Minería, Transporte, Comunicaciones, Ciencia y Tecnología, Comercio, Análisis de las Normas Previsionales, Turismo, Tercera Edad, Población, Pymes, Defensa del Consumidor, Intereses Marítimos y Asuntos Cooperativos.

Una disputa especial se dio en la comisión de Trabajo, en una pulseada que finalmente se definió a favor del oficialismo que sostendrá a Héctor Recalde en la presidencia, tras imponerse a los reclamos de la centroizquierda que pretendía ubicar a Claudio Lozano y del peronismo que intentó colocar a Alfredo Atanasof.

En tanto, Asuntos Constitucionales pasó a manos opositoras y sería presidida por la actual titular de ese cuerpo, que lidera ahora el bloque Peronismo sin Patrones, Graciela Camaño.

El principal candidato a ocupar la presidencia de Agricultura es Ricardo Buryaile, de CRA que llegó al Congreso por la UCR; y así le ganaría la pulseada a su par de bancada Ulises Forte; tras dejar en el camino al candidato del Pro, Cristian Gribaudo.

Miguel Bonasso continuará al frente de Medio Ambiente; Victoria Donda ocupará la presidencia de la de Derechos Humanos y Pino Solanas en Energía, en tanto que el PRO ubicaría a Gabriela Michetti en la comisión de Mercosur y al citado Gribaudo en Obras Públicas.

Entre las comisiones que lograría el radicalismo, en tanto, se encuentra la presidencia de Defensa con Julio Martínez a la cabeza; de Economías Regionales, que quedaría en manos del mendocino Ricardo Mansur; de Libertad de Expresión donde ubicaría a Silvana Giudice; Justicia donde iría Ricardo Gil Lavedra; Vivienda, Asuntos Municipales y Discapacidad.

El socialismo se quedaría con la de Cultura, que presidiría Roy Cortina; Gen presidiría la de Prevención de Adicciones y Lucha contra el Narcotráfico y el juecismo la de Economía.

Además, el peronismo federal tendrá las de Relaciones Exteriores (Atanasof), Previsión (a cargo del sanjuanino Eduardo Ibarra), Deportes, Familia e Industria.

La comisión de Legislación Penal quedará para la Coalición Cívica, donde presidirían Marcela Rodríguez o Juan Carlos Vega; en tanto que la de Seguridad Interior será para Griselda Baldatta, y la de Finanzas para Alfonso Prat-Gay, todos del mismo bloque.

Hoy sólo se definió a que espacio corresponde cada presidencia, en tanto que los nombres recién serán confirmados en marzo.

Las vicepresidencias de cada comisión corresponden al sector opuesto al que ocupa la presidencia, es decir al oficialismo o a la oposición. En tanto que las secretarías se distribuyeron también proporcionalmente a la integración de la Cámara.

 

Fuente: TÉLAM