Por UBA GRANDE-La Cámpora

Nuestra idea de Universidad 

Desde su concepción como espacio aglutinante de agrupaciones del campo Nacional y Popular, UBA GRANDE plantea la necesidad de concebir una Universidad que tenga vinculación directa con las problemáticas sociales existentes y de la cual surjan profesionales comprometidos con ser agentes de cambio de todas aquellas injusticias e inequidades que con el paso de los años se convirtieron en estigmas de nuestra sociedad. 

Una Universidad al servicio de la sociedad

Para lograr esto, entendemos que el marco del proceso enseñanza/aprendizaje dentro de la facultad, debe estructurarse a partir de una formación técnica orientada a contribuir al desarrollo productivo, científico, económico, cultural y social del país. 

Profesionales comprometidos con las problemáticas  de la Nación

Asimismo, el perfil profesional debería ser consecuente con la educación pública, laica y gratuita que ha sido conquistada con años de luchas sociales. El compromiso social de la comunidad universitaria es condición necesaria para continuar creciendo como Nación y permitir a muchos habitantes que hoy en día no se encuentran en condiciones de acceder a la Universidad poder hacerlo, y ponerla también al servicio del pueblo.

Retribuir mediante nuestros conocimientos al conjunto social. La Asamblea Universitaria

De lo anteriormente planteado se desprende que la única forma de cambiar la realidad de nuestra Universidad,  y en lo particular a través de la elección del Rector, es dando un debate de fondo en cada una de las unidades académicas. Creemos que en este debate debería participar el conjunto de la comunidad educativa. Es claro que esto no está ocurriendo.

Sin embargo, la postura adoptada por quienes dirigen la FUBA plantea una estrategia totalmente disociada de la realidad, a partir de la barricada y el infantilismo de la política, y no del intercambio de ideas. Es sabido que la conducción de la FUBA reduce esta problemática a una rencilla mezquina entre el Partido Obrero y ciertos sectores de la Franja Morada que todavía tienen un gran poder dentro de la Universidad, llevando a cabo acuerdos que les permiten mantener un status quo que favorece siempre a las fuerzas hegemónicas, perjudicando a los estudiantes.

La discusión y la construcción políticas como herramientas fundamentales para transformar la realidad

No sólo se deben discutir programas y cátedras, sino también debemos discutir qué clase de autoridades queremos para nuestras unidades académicas. Las necesidades de nuestro país obligan a intensificar  la formación de grado provista por nuestra Universidad, para que se adapte a un país en el cual hacen falta profesionales con capacidad de ser agentes de cambio. Por eso, las autoridades deben ser personas preparadas para poder dirigir a las facultades de manera tal que la formación brindada por ellas sea dinámica, ajustada a las necesidades y realidades de nuestro Nación y con una visión menos elitista y más popular. 

Desde UBA Grande pensamos que es necesario discutir qué Universidad queremos, y para eso también es indispensable una nueva Ley de Educación Superior, que permita pensar una Universidad en los cánones que creemos necesarios para lograr integrarla definitivamente a la construcción de una Argentina más justa e igualitaria.

Mostrar 7 comentarios

7 comentarios

  1. ....

    no tienen cara, ustedes son todos menemistas, q bien ha hablar de educacion publica.

    diganle a su presidente q en vez de darnos el 0.47% del PBI en educacion nos de un poco mas y robe menos.

  2. nicolino roche

    Las autoridades son los estudiantes yy trabajadores de la universidad, a ver s abren los ojos.
    y no te olvides de que tus jefes políticos fueron los que votaron la actual LES a pedido del Banco Mundial, y los que proponen una nueva ley casi igual, pero que se dice nacional y popular.

  3. Es casualidad o ustedes siempre están del otro lado?

    Y no vengan a hablar de los 70, hablo de ustedes hoy. Si quieren escudarse en los compañeros montoneros, en la gloriosa JP y lo que más les guste para justificar que hoy pueden estar en la otra vereda sin cargo de conciencia, háganlo. Pero es muy poco. Hay compañeros que levantan esas banderas y ayer estaban en la primera línea.

    que les dé la cara para sacar un comunicado es un dato de gran valor. Si no conducen el movimiento estudiantil en la UBA, como viene pasando, ¿lo único posible es guardarse? ¿Nunca van a acompañar ninguna medida?
    ¿Cómo van a dar ese debate que quieren?¿Con quiénes?

    saludos

  4. POlito

    !Vaya casualidad! Los jóvenes K enquistados en los ministerios estatales y funcionarios por doquier, no dicen ABSOLUTAMENTE NADA de la gestión privatista y represiva de Hallú (aliado al gobierno nacional) y juegan pérfidamente a la «teoría de los dos demonios» (el PO y la Franja Morada).
    Que basura….

  5. EL COYOTE

    COMO CORRIERON A LA NOCHE!!! SON 4 GATOS LOCOS, NO EXISTEN. NO APAREZCAN MAS! LOS AFICHES TE LOS PAGA PAPA K!!!
    SEGUI CORRIENDO…

  6. MARTIN DEL PO- TRO

    aguante Ramón Carrillo.

  7. Cacho

    Qué carduras que son!!!!!!!

    10000 CARACTERES SIN DECIR ABSOLUTAMENTE NADA SOBRE LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA!

    Dicen cosas ambiguas que no pueden desagradar a nadie, parecen De Narváez: «tiene que haber en el futuro un debate profundo sobre qué Universidad queremos»
    si, ok, pero qué pensás sobre la gestión Hallú? y sobre el debate realmente existente que lo llevó a ser reelecto? fue profundo? qué universidad quiere Hallú?

    Pero gracias por ponerse un nombre tan gracioso: UBA GRANDE
    Quieren una UBA Grande? Entonces díganle a papi Néstor que descongele el presupuesto hijos de puta!

    Ni siquiera cuando luchaban por la 125 (que iba a generar una gigantesca recaudación) pensaron en la UBA: Cristina dijo que iba a ser una parte para construir hospitales, otra para cosntruir escuelas, y la otra para construir caminos… ¿y la Universidad pública? Garcas! Quieren «matriz diversificada» en lugar de sojización pero no financian la formación de profesionales ni la investigación?

Los comentarios están cerrados