Ayer, con un importante desfile se llevó a cabo el cierre de la III Edición de Arte contra la Discriminación, este año dedicado a la Moda Inclusiva, en el Palais de Glace. Allí, los integrantes de los foros de la sociedad civil del INADI desfilaron las prendas que fueron seleccionadas. El presidente del INADI, Claudio Morgado, acompañado por las representantes del jurado Fabiana Araujo y Vero Ivaldi, los/as diseñadores/as de moda de todo el país que participaron de la muestra, personalidades vinculadas a la industria, la cultura y la investigación, participó de la última jornada de la muestra que tuvo lugar durante tres días.
“Nuestra intención es fomentar nuevas significaciones, cuestionamientos, y preguntarnos si las pautas de la moda no están excluyendo a personas. Nos proponemos replantear el concepto de ‘normalidad imperante’ que se impulsa desde los parámetros de la moda mundial. Es esencial no sólo para que en las vidrieras haya talles de todos los tamaños, sino también para que las personas con discapacidad puedan usar todo tipo de prendas. La moda debe respetar la diversidad y no sólo por las tallas, sino en sus funcionalidades también. Además, es importante que el diseño sea creado tanto por las grandes firmas textiles nacionales e internacionales, como por emprendimientos cooperativistas.”, explicó Claudio Morgado.
La consiga de los diseños que se presentaron al concurso fue que hicieran alusión a las temática de las discriminación en todas sus formas: adultas/os mayores, afrodescendientes, discapacidad, diversidad sexual, diversidad religiosa, género, juventudes, migrantes y refugiadas/os, niños/as, pueblos originarios, salud, deportes, trabajo, educación, medios de comunicación, pobreza, entre otros.
Asimismo, continuaron los paneles que, abiertos al público, comenzaron el miércoles 10 donde se debatió la inclusión de las cooperativas, del diseño y la responsabilidad social en indumentaria y la ley de talles. Ayer, en el Centro Cultural Recoleta – Junín 1930 – CABA Micro cine, a las 15 hs., se debatió acerca de la “Moda Masiva y Diseño Plural” con la presencia de la Lic. Ana Gisela Laboreau, Artista plástica y orfebre y Socióloga (UBA) y la Lic. María Valeria Tuozzo, Socióloga (UBA), docente y productora de desfiles.
Estaría buenísimo que Morgado, Lubertino y otros K contesten cuando Kristina va a legalizar el aborto o el matrimonio gay.
Al final estos K son unos tibios que sólo hacen fulbito pa’ la tribuna.