La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner pronunció ayer un discurso en cadena nacional, en el que sostuvo que las deudas se pagarán «con las reservas del Banco Central en el marco de lo que dice la Constitución y la Carta Orgánica» de ese organismo. También cuestionó a los jueces que emitieron fallos contra los decretos que dispusieron el pago de las deudas con reservas de libre disponibilidad: «parecen que están alquilados».

Asimismo, se refirió a la nueva composición del Parlamento y al reparto de comisiones al indicar que «es un rejunte político que sólo busca obstruir», agregando que existen «intentos de destitución evidentes».

Las repercusiones no se hicieron esperar, y tanto la oposición como el oficialismo se manifestaron acerca del discurso de la mandataria.

El diputado nacional del Partido Socialista, Roy Cortina, expresó que “el discurso de Cristina Fernández de Kirchner pone a nuestro país al borde de una grave crisis institucional.”

En ese sentido, Cortina, presidente del Partido Socialista porteño, manifestó: “Le pedimos a la Presidenta que reflexione sobre las consecuencias de sus palabras y en vez de preocuparse por la tranquilidad a los acreedores, nos brinde un poco de paz al conjunto de los argentinos”.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, afirmó que “ni a los gritos ni con avivadas se van a resolver los problemas de los argentinos” y sostuvo que los pagos de la deuda externa deben realizarse aplicando disciplina fiscal y no con las reservas del Banco Central. Se refirió así al discurso crítico que, por Cadena Nacional, pronunció esta mañana la presidente Cristina Fernández de Kirchner horas después de que otro fallo judicial frenara la posibilidad de pagar los compromisos externos monetarios con las reservas del Banco Central.

También negó que exista un espíritu destituyente por parte de la oposición como sostuvo la mandataria en su alocución y dijo que, en cambio, “hay una vocación de ejercer democráticamente la autoridad que nos dio la gente el 28 de junio de 2009” en las elecciones legislativas.

Por su parte, el presidente del bloque SI por la Unidad Popular, Eduardo Macaluse, aseguró que tanto el gobierno como el resto de la oposición “se pelean por ver quién paga más deuda externa” y que “debajo de los fuegos de artificio casi todos acuerdan en cerrar los ojos y pagar una deuda espuria sin revisarla, lo que deja de manifiesto que las diferencias son más electorales y menos de fondo”.

“Hay que esforzarse para encarrilar institucionalmente el debate y buscar urgentemente puntos de acuerdo que den tranquilidad a la población y centrarse en cuestiones de fondo que resuelvan los problemas cotidianos de los ciudadanos”, puntualizó Macaluse.

Desde el kirchnerismo, la diputada Adriana Puiggrós criticó a la oposición: “la oposición cree que le hace mal a la Presidenta, pero en realidad le está ocasionando mucho daño al pueblo argentino” y agregó que “debería presentar proyectos, como lo expresó Cristina Fernández, si es que no están de acuerdo con las políticas del oficialismo”.

Además, Puiggrós afirmó que “la Presidenta tiene la responsabilidad de gobernar y así lo está haciendo. Hay que dejar las mezquindades políticas, revanchistas, irresponsables y hacer un poco de memoria de cómo estábamos hace unos años. Muchos de los que ayer se sacaron la foto en el Senado de la Nación son los responsables de lo que hoy pagamos como deuda externa e interna”, señaló Puiggrós.