En una nota anterior te contamos sobre el Programa Barrios En Foco. Y te adelantamos de qué se trataba. Ahora y para que te “robes” los mejores fondos de pantalla, te compartimos las ilustraciones de los barrios hechas hasta el momento, con comentarios de lxs artistas sobre el proceso de trabajo y su resultado.
Es muy interesante ver los estilos de cada ilustradorx reflejadx en su mapa, los elementos que eligieron para representar a los barrios. Te dan ganas realmente de salir a caminar en busca de cada esquina, mapa en mano (mirá que en algunos lugares se consiguen las impresiones, eh, es una búsqueda del tesoro, pero existen).
Sin más, te dejamos las ilustraciones y los testimonios. Elegimos compartir los mapas con referencias porque, quién te dice, le tenés que enseñar a alguien cómo moverse por la zona y qué mejor manera de hacerlo.
ALMAGRO
María Luque

“Fue hermoso dibujar este mapa. La primera vez que vine a vivir a Buenos Aires mi casa quedaba en Almagro. Con el tiempo fui conociendo mejor la ciudad pero Almagro es el barrio al que siempre elijo volver. Las reuniones previas con los vecinos me ayudaron a entender la dimensión, la cantidad de proyectos culturales, deportivos y sociales que suceden en simultáneo y lo convierten en un barrio lleno de vida. Disfruté mucho revisitando algunos lugares o buscando fotos antiguas en internet para poder hacer estos dibujos.”
COLEGIALES
Federico Lamas

“En las charlas y reuniones con vecinos y vecinas y también en mi propia experiencia viviendo en Colegiales desde hace años, aparece como algo distintivo que es un barrio donde se pueden vivir muchas cosas. Es mucho más la posibilidad de distintas experiencias, que un lugar para ir sacarse un foto como algo turístico.
Quizás parezca que es un espacio donde lo porteño no se hace evidente, pero sí. Es un barrio para vivirlo de mil maneras. Por eso mi selección de imágenes a ilustrar tienen que ver en su mayoría no con lugares concretos, sino con las posibilidades de interacción que propone. Sus parques, circuitos gastronómicos, recitales, las veredas anchas y despojadas de edificios, incluso las vistas desde sus puentes, hacen que Colegiales sea un barrio donde se puede caer sin ningún plan preciso o concreto, algo copado va a suceder.”
COGHLAN
Pum Pum

“En cuanto supe que me habían convocado a ilustrar el mapa de Coghlan, para el proyecto de barrios en foco, todo fue alegria, pero me pregunté: cómo había vivido tantos años en Coghlan sin haberlo dibujado? Estoy segura que algo del clima del barrio se filtró en mis dibujos, pinturas y murales , eso sin duda.
De inmediato recordé tantos años previos viviendo en Urquiza y teniendo consciencia de que salir a caminar o en la bici para ir a pasear por ese barrio vecino era cambiar de atmósfera, era respirar distinto, más suave.
Sabía que había algo mágico en esa estación , en esa calles con casas hermosas, otro ritmo.
Poder mudarme al barrio, justo enfrente a la plaza que abraza a la estación y a la biblioteca, -centro de tantas actividades y encuentros, corazón del barrio- fue un sueño cumplido, de esos que se cumplen sin querer, casi azarosamente.
Para mi sorpresa el barrio tenía un único espacio verde denominado como tal, pero lo veía totalmente verde. Sus calles estaban llenas de árboles , sus vecinos exhibían plantas amorosamente cuidadas en jardines , ventanas, canteros y balcones. Un barrio verde.
En los encuentros con los vecinos a raíz de este hermoso proyecto, la mayoría empezaba sus anécdotas, comentarios e historias diciendo “tengo la suerte de vivir en Coghlan hace tantos años”
Me pareció la mejor definición. Suerte, amor y cuidado por el barrio.”
LA PATERNAL
Juan Puerto

“Mi proceso creativo para ilustrar el mapa de La Paternal se basó en los murales rojo y blanco, colores del Club Argentinos Juniors, que inspiraron la paleta cromática. Ya que el estadio no está dentro del barrio, incluí al Polideportivo y a Diego Maradona como íconos del lugar. Los personajes fueron ilustrados en mi estilo caricaturesco, y busqué reflejar no solo la identidad futbolera, sino también los lugares históricos más representativos, tras una investigación detallada junto a los vecinos.”
VILLA GENERAL MITRE
Florencia Gavilán

“Ilustrar el mapa de Villa General Mitre representaba un gran desafío para mí. Cuando me enteré que estaría trabajando con este barrio, estaba con mi amiga Eli, vecina, hincha del bicho y mi principal conexión con Villa Mitre hasta el día de hoy. Nos alegramos juntas y prometimos volver a visitarlo con otros ojos. En ese barrio no nos conocimos, pero sí nos hicimos amigas.
Es lindo ver los lugares a través del amor, y así fue como recorrimos el barrio con los vecinos. El amor y el orgullo está presente en cada esquina de Villa Mitre. El Diego, Pappo, Bilardo, la torta de ricota de Gino, la panadería Azul y la lista sigue. Todo es orgullo y grandilocuencia, bien depositados en un lugar que conserva su calidez en una ciudad que crece en todas direcciones.”
VILLA SANTA RITA
Ignacio Minaverry

“El barrio de Santa Rita me trae muchos recuerdos, a pesar de que nunca viví en él. Uno de mis mejores amigos era de ahí, así que lo recorrimos mucho cuando estábamos en la secundaria. Las calles Dantas y Granville me impresionaron especialmente, porque me gustan los pasajes y no hay otros como esos en toda la ciudad. El Barrio nazca, de la Compañía de Construcciones Modernas, es muy similar al Barrio Bonorino donde viví gran parte de mi vida. Y el barrio en general es muy tranquilo para caminar, eso también me gusta. Agrego en mi mapa personal de Santa Rita un par de lugares que no están más: el bar Crow de Nazca y José Ingenieros, y el negocio de empanadas Doña Teresa, que nos alimentó bastante en los años ’90.”
