Sin pantallas dañinas ni inteligencias artificiales ni monstruos que generen el peligro, Schweblin transforma lo cotidiano en un escenario de inquietud, explorando la vulnerabilidad infantil, los traumas silenciosos y la inminencia del desasosiego y la parálisis.
En tiempos donde las familias y las instituciones educativas intentan contener el avance de las pantallas en el minuto a minuto de las infancias, las calesitas de las plazas de la Ciudad de Buenos Aires se mantienen como verdaderos bastiones de lo analógico.
Un poemario que es un canto de despedida, un ritual de duelo. Camila Mazía nos entrega una poesía cruda y personal, sin caer en la extimidad, celebrando la vida compartida y encontrando la fuerza en sus afectos.
Un grupo de ex alumnos forjaron el sueño de fundar el Club Social, Cultural y Deportivo Mariano Acosta. Bajo el slogan de “De chapa, alquitrán y potrero”, el club refleja el profundo sentido de pertenencia que tienen por la escuela quienes pasaron por sus pasillos.
Es un libro que nos ayuda a entender por qué a veces sentimos que no encajamos. Por qué nos hacen sentir así. Por qué efectivamente no encajamos. Y por qué quizá sea deseable no encajar.
La miniserie no sólo se destaca por su audacia técnica, sino también por la profundidad y relevancia de los temas que aborda. Pero, sobre todo, por el desconcierto que muestran las y los adultos frente al mundo adolescente.
¿Cómo entender este país que tanto amamos, forjado por la “llegada en barco” de millones, cuando la pregunta por quiénes somos y a dónde pertenecemos sigue resonando?.
Ante la detección de nuevos casos de sarampión, el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires convoca a la vacunación para proteger a la población, especialmente a los niños en edad escolar.
En el amplio panorama de los estudios queer, pocos libros han generado tanto debate y reflexión como "Sentirse para atrás: Pérdida y la Política de la Historia Queer" de Heather Love.
En una nota anterior te contamos sobre el Programa Barrios En Foco. Y te adelantamos de qué se trataba. Ahora y para que te “robes” los mejores fondos de pantalla, te compartimos las ilustraciones de los barrios hechas hasta el momento.
Las autoridades de la Escuela 22 DE 19 comunicaron un pedido solidario a la población por la familia de uno de sus alumnos que sufrió un incendio en la casa y perdieron todas sus posesiones.
Genoveva Ferrero anunció en la última reunión del Plenario del Consejo de la Magistratura porteño que Montiel se incorporó al Poder Judicial y trabajará en “la implementación de diversos sistemas e Inteligencia Artificial”.
Cuando salió este libro nadie me dio bola; no conseguí nadie lo lea. Pero algo pasó, como pasa con algunas publicaciones, que empiezan lentamente a circular, por canales más under, por los recovecos.
En febrero, las escrituras en la Ciudad de Buenos Aires alcanzaron las 4293 operaciones y marcaron un crecimiento de 94% interanual y una suba 17,8% mensual.
El libro tiene una estructura que lo hace entretenido de leer: en las páginas pares, hay sentencias sobre el contacto; en las impares, cartas que Vir, V., el “bollito in-humano”, le escribe a Susi.
Esto no es una reseña, es una nota sobre el libro El odio y el debate en torno al retiro de los ejemplares para la venta. No es una reseña, entonces, porque es un libro que no se puede leer. Pero ¿está mal que no se pueda leer?.
Así lo dispuso la justicia porteña al declarar la admisibilidad del Proceso Colectivo de Consumo que persigue el reintegro a cada consumidor del monto de cada contratación en la moneda en que fue realizada.
Arrancó la campaña y te contamos las cosas que necesitás para hacer como que sabés sobre los comicios porteños en tu oficina, juntada, clase o en esas tan útiles discusiones virtuales.
¿Vieron cuando dicen “necesito leer algo que me corra de la realidad sin darme pesadillas”, cuando necesitan un mimo al alma? Eso es Budín del cielo, de María Luque.
La Copa del Mundo ISSF 2025 se llevará a cabo en el Tiro Federal Argentino de Buenos Aires, del 1 al 11 de abril, marcando un hito en la historia del tiro deportivo en el país.
Se presentaron las alianzas electorales para los comicios legislativos que se llevarán cabo el 18 de mayo. Queda inaugurada una nueva etapa política en la que se rompieron casi todos los frentes existentes y vamos a empezar a ver para qué está cada uno de cara al 2027.