En la noche de ayer un grupo de violentos atacó a militantes que reclamaban que no se vendan los terrenos de Casa Amarilla. Los hechos sucedieron en la reunión del Consejo Consultivo de la Comuna 4 que se realizaba en la sede comunal.
La Auditoría General de la Ciudad aprobó por unanimidad el proyecto presentado por la auditora Mariela Coletta (ECO) para examinar la concesión de uso, explotación y ocupación del predio Costa Salguero, y de la gestión de la Agencia Gubernamental de Control.
Marcelo Ramal, legislador porteño por el Frente de Izquierda, se refirió al proyecto Distrito Joven, que el gobierno de la Ciudad quiere establecer en la Costanera Norte.
Vecinos y organizaciones del barrio denuncian que la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat de Nación frenó hace 4 meses el flujo de dinero dirigido al proyecto de mejoramiento y urbanización del barrio La Carbonilla, en el barrio Paternal, aprobado en 2014 por parte del Gobierno Nacional.
La cantidad de personas que asistieron el sábado pasado al predio de Costa Salguero llegó a las 20.492, cifra que supera en 7.500 la capacidad permitida, informaron fuentes judiciales.
Hoy, a las 12:30 horas, la comunidad educativa de la secundaria Padre Mugica y las organizaciones sociales y políticas de la ciudad nucleadas en la Mesa de Trabajo por el Polo Educativo se reunirán en conferencia de prensa para exigirle al Gobierno de la Ciudad la construcción del mismo.
Organizaciones de derechos humanos, políticas y estudiantiles realizarán hoy una conferencia de prensa para convocar a una movilización el próximo viernes.
Se trata de una iniciativa del Frente de Izquierda, que se sumará a otros proyectos existentes. De la reunión participaron estudiantes secundarios, representantes de la FUBA.
Los Legisladores Porteños del bloque Suma+ Hernán Rossi, Marcelo Guouman, Juan Nosiglia e Inés Gorbea recibieron en el palacio legislativo a representantes de la Franja Morada de la UBA para trabajar en la Ley de Boleto Educativo.
Este espacio amplio y plural está conformado por centros de estudiantes secundarios de la CABA, terciarios y universitarios, trabajadores de la educación, organizaciones políticas y legisladores porteños.
El diputado Marcelo Ramal del Partido Obrero en el Frente de Izquierda presentó un proyecto para que la Legislatura de la Ciudad forme una comisión investigadora por las recientes revelaciones del Panamá Papers.
La Legislatura Porteña aprobó por unanimidad el proyecto que presentó sobre tablas el diputado del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, Marcelo Ramal en rechazo a las amenazas sufridas por la periodista Gabriela Carchak.
El diputado porteño del Partido Obrero en el Frente de Izquierda Marcelo Ramal denunció en el recinto de la Legislatura Porteña los despidos de trabajadores del Estado que se desarrollan en todo el país.
El Ministerio de Educación porteño afirmó que no se puede titular a un joven con Síndrome de Down que había completado sus estudios “de manera satisfactoria”
Marcelo Ramal presentó un proyecto para que la Legislatura se pronuncie sobre las listas negras armadas por el Ministerio de Educación con los docentes que participaron de la huelga del sindicato Ademys el 29 de febrero pasado.
Los legisladores porteños Lorena Pokoik y Pablo Ferreyra (FpV) presentaron un pedido de informes al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sobre la Ley de Centros Culturales, la que denuncian, no se está aplicando pese a tener sanción definitiva y estar publicada en el Boletín Oficial.
En la sesión de la Legislatura porteña, los diputados del Frente de Izquierda exigieron la aprobación de un pedido de informes sobre la situación de falta de vacantes que afecta sobre todo al nivel inicial y primario en la Ciudad. Rechazo del Pro.
El diputado del Partido Obrero en el FIT Marcelo Ramal pidió la citación a la Comisión de Salud de la Ministra Bou Pérez, para que explique el alcance de la epidemia del dengue en la Ciudad. El PRO se negó a abrir la discusión.
Se realiza hoy a las 18 horas la tercera edición del ciclo de charlas Síntesis. La misma contará con la presencia de Estela de Carlotto y se llevará a cabo en Julián Álvarez 16, en el barrio de Villa Crespo.
La legisladora porteña Lorena Pokoik (FpV) presentó un proyecto de ley para que el pasaje sin denominación ubicado entre las calles Avenida Rivera Indarte y Charrúa lleve el nombre de “Los Auténticos Reyes del Ritmo”.
El Gobierno de la Ciudad anunció que cerrará el próximo 1 de marzo el histórico polideportivo San Cristóbal. Vecinos y organizaciones barriales se organizaron para evitar el desalojo.
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) realizó una asamblea el día sábado. Entre otros temas, se discutió el protocolo prestado por la ministra Patrica Bullrich.
El bloque del Frente para la Victoria de la Legislatura Porteña repudió ayer el veto del Jefe de Gobierno a la Ley 5501, que expropiaba y otorgaba un terreno al Club Atlético Atlanta, insignia y orgullo del barrio de Villa Crespo.
El viernes pasado la Policía Federal y la Gendarmería irrumpieron en medio de un ensayo de la murga “Los Auténticos Reyes del Ritmo” en Bajo Flores. Con la excusa de la búsqueda de unos vehículos robados, sin ningún tipo de aviso ni explicación atacaron a los murgueros, disparando balas de goma y plomo dejando 16 heridos.
En la tarde de ayer, la emblemática casa radical de Tucumán 1660 se colmó con la militancia que por unanimidad renovó la conducción de Emiliano Yacobitti.
El agente Ricardo Ayala está procesado por el intento de homicidio, pero el juez decidió que quede en libertad. Los abogados de Lucas apelaron esa medida y plantearon que hubo ensañamiento y que la Metropolitana puede entorpecer la investigación.
Simultáneamente, los padres de los niños realizaron un corte sobre la avenida Roca, en reclamo por las pésimas condiciones en las que se encuentra la escuela.