Los procesos se desarrollan en Capital Federal, Córdoba, San Luis, Rosario, Mendoza, Jujuy, La Rioja, Salta, Bahía Blanca, San Martín, San Nicolás y Junín.
El Tribunal Oral Federal 6 de esta capital condenó a prisión perpetua al general Santiago Omar Riveros e impuso la pena de 25 años de prisión al ex dictador Reynaldo Bignone en el segundo juicio por el robo bebés en la maternidad clandestina de Campo de Mayo durante la última dictadura.
La Biblioteca Nacional informó que mantendrá durante el verano dos muestras vinculadas al rock nacional: hasta marzo estará una de Luca Prodan, líder de Sumo, en el Museo del Libro y la Lengua; y luego, hacia febrero, inaugurará una segunda sobre el Indio Solari.
Militantes de La Cámpora homenajearon al economista Iván Heyn, fallecido en 2011, con un emotivo encuentro en el que además se presentó el libro “Economía Callejera” que recopila textos del ex Presidente de la FUBA.
El dato fue dado a conocer en una conferencia de prensa por Vanesa Orieta, hermana de la víctima, y el periodista Horacio Verbitsky, titular del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), para quienes esto refuerza la hipótesis de la intervención de policías en la muerte del adolescente.
Autoridades partidarias de la Juventud Peronista del Chaco, presentaron un curso de formación política para sus militantes que se realizará durante este verano, que apunta a poner en debate cuales serán los pasos a seguir para “ profundizar el Proyecto Nacional que conduce la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner”.
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a través de la Red Federal de Sitios de Memoria, señalizó el ex Destacamento de Inteligencia 123 de Paso de los Libres, provincia de Corrientes por su funcionamiento como centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico-militar.
Una vez más, a poco más de un año de su última presentación en la provincia, Carlos “El Indio” Solari y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado pisaron tierra mendocina para brindar un recital masivo, que superó las expectativas de convocatoria de los organizadores, e incluyó numerosos temas de su período solista y otros clásicos de los Redonditos de Ricota.
En el marco del recital que el Indio Solari brindará este sábado en Mendoza, el Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Salud provincial realizan un operativo de vacunación contra la Hepatitis B en el Parque Agnesi de San Martín, sede del evento que se estima reunirá a más de 100.000 personas.
La presidenta de Madres de Plaza de Mayo le entregó un tradicional pañuelo al juez de la Corte Suprema de Justicia en un acto llevado a cabo en el auditorio “Juana Azurduy” del organismo defensor de los derechos humanos.
El diputado nacional Leonardo Grosso (Frente para la Victoria) cuestionó el fallo judicial que absolvió al empresario sojero Jorge Ciccioli y pidió que tras la apelación "sea sentenciado por ser el autor intelectual del crimen" de Cristian Ferreyra, dirigente del Mocase-Via Campesina asesinado en noviembre de 2011.
El documental cuenta con la participación de artistas y bandas como León Gieco, La Chilinga, Malena D'Alessio (Actitud María Marta), Arbolito, El Choque Urbano, Nazza Stencil y el Grupo de Arte Callejero (GAC).
La joven diputada kirchnerista y urribarrista Carito Gaillard afirmó que el gobernador de Entre Ríos "juega a ganar, como lo hizo siempre en su vida, no esta para especular, el que lo conoce sabe que ese no es su estilo. Urribarri va al frente como todo buen kirchnerista. Aprendió de la osadía de Nestor y del coraje de Cristina, ténganlo por seguro".
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, confirmó que fue recuperada la identidad del nieto número 116, hijo de Hugo Alberto Castro y Ana Rubel, dado a luz en la ESMA.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, reiteró en México su apoyo a los familiares y amigos de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, en la localidad mexicana de Guerrero, y los alentó a que "luchen, se hagan fuertes y reclamen su aparición con vida".
El menor se encontraba internado en el Instituto Cerrado Luis Agote tras sufrir quemaduras en el 80% de su cuerpo al producirse un incendio en la celda en la que se encontraba.
La Unidad Penal 9 que durante la última dictadura cívico militar funcionó como centro clandestino de detención, tortura y desaparición de presos políticos, fue señalizada durante un acto que organizó la Red Federal de Sitios de Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
El secretario de Empleo, Matías Barroetaveña, y el secretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Rodríguez, encabezaron un acto con más de 500 jóvenes que realizaron entrenamientos laborales en ámbitos deportivos.
Militantes de distintas organizaciones políticas como Unidos y Organizados, la agrupación radical Los Irrompibles y la izquierda independiente se movilizaron al Obelisco porteño, al cumplirse dos meses de la desaparición en el estado mexicano de Guerrero de 43 estudiantes que, se presume, fueron asesinados.
Una jornada para recordar el 85 aniversario del nacimiento de Jorge Julio López y a ocho de su desaparición después de haber testificado en el juicio que condenó al represor Miguel Etchecolatz se realizó en el Centro Cultural de Los Hornos, La Plata, donde se realiza un mural en su homenaje.
Victoria Donda anunció la presentación de un ley sobre juventudes para desarrollar "un conjunto de políticas públicas (educación, empleo, cultura, etc) destinadas a dotar a los jóvenes de derechos y oportunidades para su desarrollo personal".
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad y envió al Senado un proyecto de ley por el cual se establece que las penas o procesos penales por delitos de lesa humanidad no podrán ser objeto de amnistía, indulto o conmutación de pena.
Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S. y Madres de Plaza de Mayo manifestaron a Fernando Castro Trenti su preocupación y repudio por la desaparición de los 43 estudiantes, al tiempo que le plantearon que su país “no puede desconocer el incumplimiento de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra la desaparición forzada.
La iniciativa incorpora aspectos que no estaban regulados en la ley actual que data del año 1988 y "tiende a ampliar la frontera de derechos de todas las personas y va en línea con el Plan Nacional Contra la Discriminación", aprobado por Néstor Kirchner en 2006.
Los embajadores de Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua en Argentina celebraron los 10 años de la Alianza Bolivariana de los pueblos de Nuestra América (ALBA) y expresaron la iniciativa de que el 5 de noviembre, día de la Cumbre en la que se le dijo "No al ALCA", sea "el día de la integración latinoamericana" en cada uno de los países que integran ese acuerdo regional.
Hebe de Bonafini manifestó su conformidad por la promulgación de la ley que convirtió en instituto universitario a la casa de estudios tras "14 años de lucha en los que tuvimos que pelearla y defenderla”.
La comisión organizadora de la 23° Marcha del Orgullo LGBTIQ denunció que peligra su realización, prevista para el 15 de noviembre, porque no considera que estén dadas las garantías para ejercer la libertad de expresión y debido a que el gobierno porteño no se hace cargo de la seguridad del encuentro.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios bonaerense se reunirá el martes 25 de este mes en La Plata para determinar si corresponde iniciar un jury a las dos fiscales y al juez de Garantías que investigaron la desaparición de Luciano Arruga, hallado enterrado cono NN en el cementerio de la Chacarita tras ser buscado durante casi seis años.
Un plenario de comisiones emitió dictamen favorable a la iniciativa que impulsa el desarrollo de los clubes de barrio, en especial en aquellas zonas más humildes, para acercar a los jóvenes al deporte.