Sileoni encabezó la Asamblea del Consejo Federal de Educación

El ministro de Educación de la Nación presidió la 55 Asamblea del Consejo Federal de Educación, con la presencia de las máximas autoridades de las 24 jurisdicciones del país, quienes debatieron sobre la implementación del Programa Nacional de Formación Permanente, que proyecta capacitar a un millón de docentes.

Está previsto comiencen que cuatro juicios de lesa humanidad

Se trata de nuevos procesos que se realizarán en la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Rosario y Tucumán. En el primero de ellos, que comenzará el 13 del actual, se investigan crímenes en el centro clandestino de detención conocido como “El Vesubio”.

El vicerrector de la UNR reemplazará al fallecido Obeid como diputado

A los 66 años, murió el diputado nacional del Frente para la Victoria y ex gobernador de Santa Fe, Jorge Obeid. Ahora, su lugar en la Cámara Baja será ocupado por Eduardo Seminara, actual vicerrector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), quien figuró tercero en la lista de candidatos del FPV que compitió en los comicios de octubre último.

La muestra “Revolucionarios” llega a Florencio Varela

La secretaría de Cultura de la Nación y el municipio de Florencio Varela organizaron la muestra "Revolucionarios", del artista plástico Ariel Mlynarzewicz, en el Museo Comunitario de Artes Visuales. La inauguración será este jueves a las 10 en la sede del Museo (ubicado en 25 de Mayo y Chacabuco) y forma parte de los festejos por el 123º aniversario de la creación del partido.

Blaquier, muy cerca de ir a juicio por 29 secuestros y otros delitos

El dueño del ingenio Ledesma, Carlos Pedro Blaquier, será al parecer el primer integrante de la elite empresarial en comparecer a juicio oral y público, tras ser procesado en 2013 por su participación en 29 secuestros y otros delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar en la provincia de Jujuy.

Cooperativas textiles entregan mil pañuelos blancos a las Abuelas de Plaza de Mayo

La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner y la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto se encontraron ayer por la tarde para concretar la entrega de mil pañuelos blancos, confeccionados y donados por cooperativas integrantes del Polo Textil Los Toldos. Ante la iniciativa de los emprendedores, la titular de la cartera señaló que oficiaron de “puente” con la institución y destacó la fuerza de estos jóvenes para alcanzar los objetivos que se proponen.

El Gobierno realizará una visita a comunidades originarias en Salta

Una comitiva interministerial del Gobierno nacional visitará la provincia de Salta durante los días 9, 10 y 11 de enero para interiorizarse sobre los avances en la regularización dominial de los lotes 14 y 55 en el Departamento de Rivadavia, y sobre los planes de relocalización de unidades productivas de las familias criollas que hoy se encuentran asentadas en territorio indígena, como respuesta a la demanda internacional que la Asociación Civil Lhaka Honhat, patrocinada por el CELS, interpuso contra el Estado argentino.

Más de 200 alumnos de escuelas infantiles tocarán en las playas de Mar del Plata

En el marco de las actividades que la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires viene desplegando en Mar del Plata, más de 200 chicos de distintas orquestas escuela bonaerenses tocarán en el complejo “Buenos Aires Arena” ubicado en el Paseo Hermitage. La primera presentación estará a cargo de alumnos de Bolívar, Daireaux y Chascomús y contará con la presencia de la ministra de Educación bonaerense, Nora De Lucía.

Solanas sobre la asunción de Filmus: “Es un despropósito, hay que aplicar la ley y dejar la burocracia”

“La creación de una Secretaría para Asuntos de las Islas Malvinas a cargo de Daniel Filmus es un serio despropósito”, manifestó Fernando “Pino” Solanas, senador nacional por Proyecto Sur-UNEN, en relación a la asunción del ex-senador del FpV frente al nuevo organismo creado dentro del ámbito de la cancillería; y agregó que “de nada sirve crear oficinas sin una política estratégica y firme hacia Malvinas”.

Condena número 500 por delitos de lesa humanidad

El Tribunal Oral de Santiago del Estero condenó a Musa Azar a prisión perpetua y ordenó su inmediato traslado a la cárcel federal de Pintos en el marco de la denominada megacausa II. Con esta sentencia suman ahora 500 los represores que recibieron condenas por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura cívico militar.