Yasky confirmó que denunciará a la UBA ante la OIT

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, confirmó que denunciará a la Universidad de Buenos Aires ante la Organización Internacional del Trabajo la semana próxima por incumplimiento de ley de jubilaciones docentes.

Confirman la unificación de causas por el asesinato de Mariano Ferreyra

La sala tercera de la Cámara de Casación Penal confirmó la decisión del tribunal oral y rechazó los planteos contrarios a la unificación del juicio que involucra al sindicalista ferroviario José Pedraza y los otros nueve presos por el asesinato de Mariano Ferreyra, junto a los siete policías procesados por el territorio liberado que permitió el accionar de la 'patota'.

Movilización por la educación pública a Plaza de Mayo

Estudiantes y docentes secundarios, terciarios y universitarios marchan hoy, a partir de las 17.30, desde el Palacio Pizzurno -sede de la cartera educativa nacional- hacia la Plaza de Mayo, pasando por el Congreso. Es en el marco de una jornada nacional de lucha por la educación pública, con actividades en todo el país.

Alak puso en funciones al nuevo secretario de Derechos Humanos

El ministro de Justicia, Julio Alak, puso en funciones al secretario de Derechos Humanos, Juan Martín Fresneda. Aseguró que "se trata de un joven brillante y valiente, que sufrió en carne propia las atrocidades de la dictadura pero convirtió el dolor en lucha y militancia".

El Senado debate los cambios en el código electoral

El proyecto de Ley para modificar el Código Electoral y permitir la emisión del voto con la tarjeta de identidad, desechando ese uso del DNI, será debatido este miércoles en la Cámara de Senadores de la Nación que, de aprobarlo, lo convertirá en Ley.

Encuentro Regional de Voluntariado Universitario Metropolitano

En el marco de la Convocatoria 2012, hoy a las 15 se estará realizando el Encuentro Regional Metropolitano de Voluntariado Universitario. El mismo se llevará a cabo en la Universidad Nacional de Avellaneda, con la participación de las universidades de nacionales de la provincia de Buenos Aires.

Comenzó un nuevo juicio oral por crímenes de lesa humanidad

Arrancó este martes, ante el Tribunal Oral Federal de Santiago del Estero. Son once los imputados, entre ellos el ex comisario Musa Azar. Se investigan delitos en perjuicio de 44 víctimas. Se prevé que más de 300 personas presenten su testimonio.

Donda: “El Servicio Penitenciario actual es el mismo que el de la Masacre de Trelew”

La dirigente y diputada nacional de Libres del Sur, Victoria Donda, manifestó su alegría por el inicio del juicio a los responsables de los fusilamientos de los dieciséis presos políticos de la cárcel de Trelew, el 22 de agosto de 1972, pero se mostró sorprendida por la noticia de que uno de los actos principales estará a cargo del actual Servicio Penitenciario.

Comienza el juicio por la “Masacre de Trelew”

Un nuevo juicio por crímenes de lesa humanidad comenzará hoy. Será encabezado por el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, en el marco de la investigación por los hechos ocurridos, en el año 1972, conocidos como la “Masacre de Trelew”. Además habrá dos nuevos juicios orales más en mayo.

Por mayoría histórica, la recuperación de YPF ya es ley

La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto del Poder Ejecutivo para recuperar el control estatal de la petrolera YPF, en el marco de una sesión que demandó dos jornadas de debate y que se constituyó en histórica por el amplio respaldo que logró la iniciativa.