Tras el discurso de la presidente de la Nación, en la tradicional apertura de las sesiones ordinarias el Congreso, distintos dirigentes de la oposición y del oficialismo se pronunciaron a favor y en contra.
La presidenta del INADI, María José Lubertino, recorrió la Comuna 9, en el marco del “Programa Comunas Libres de Discriminación”. La titular del INADI explicó que la idea de este programa es "acercarse a las comunas donde está la gente y buscar soluciones conjuntas a los problemas que se presentan".
Pidió unidad y cooperación para mantener un modelo exitoso ante la crisis. Adelantó que el gobierno continuará adoptando medidas "proactivas" y enviará al Congreso todos aquellos instrumentos que "las épocas exigen", como la reforma de la Ley de Radiodifusión, que es "una vieja deuda de la democracia".
Los espacios militantes convocan desde las 10 horas en Av. 9 de Julio y Av. de Mayo, para esperar en Plaza Congreso a la presidente Cristina Fernández, que abrirá el 127º período de sesiones ordinarias.
Ayer, la legisladora porteña Diana Maffía participó de la “marcha de los pañuelos negros”, reclamo que organiza cada jueves a las 11 hs la agrupación Madres contra el paco. La diputada se sumó al reclamo de más políticas públicas para la prevención de las adicciones e invitó a la ciudadanía a sumarse el próximo 5 de marzo a la marcha en la que participará la dirigenta Elisa Carrió.
La Mesa Ejecutiva de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), resolvió ayer solicitar a las autoridades del Ministerio de Educación de la Nación, la apertura de la mesa de negociación salarial para comenzar a discutir junto a los funcionarios nacionales un incremento salarial para el conjunto de los docentes universitarios y preuniversitarios.
El Instituto contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo (INADI) junto a autoridades de la DAIA lanzaron ayer una convocatoria a un debate público tendiente a elaborar un proyecto de ley para que la negación de la Shoá (Holocausto) sea considerada un delito punible.
El ministro de Educación de la Nación, Juan Carlos Tedesco, junto al gobernador Juan Manuel Urtubey, y al titular de la cartera educativa de Salta, Leopoldo Van Cauwlaert, recorrieron ayer la localidad de Tartagal para ponerse en contacto con las escuelas afectadas por las inundaciones.
Hoy a las 17 horas, en la sede del Comité Nacional (Alsina 1786), Gerardo Morales realizará el lanzamiento del Instituto Radical de Políticas Públicas, que encabeza el ex camarista, Ricardo Gil Lavedra.
Desarrollará la plataforma web 2.0 para estimular la participación desde cualquier rincón del país.
Presentamos una nueva sección en Juventud Informada, en este caso la propuesta es realizar 9 preguntas a distintos dirigentes políticos jóvenes, universitarios, sociales, legisladores y funcionarios. Las mismas abarcan temas diversos y de sus respuestas podremos conocer un poco más a cada uno de los que responden este cuestionario. Como siempre, tendrán el mismo lugar e importancia desde la Presidenta de la Nación hasta un vocal del Centro de Estudiantes del Comercial n°86 de Villa Bosch. Invitamos también a nuestros lectores a responder las preguntas en los comentarios. Las preguntas son las siguientes: 1) ¿A quién votaste en tu primera…
Por iniciativa del legislador porteño Martín Hourest, e impulsada por la Asociación Familiares de las Víctimas de la Violencia en el Fútbol Argentino (FAVIFA) y Salvemos al Fútbol, el día de hoy, desde las 18 horas en Plaza Lavalle (Viamonte al 1200 y Talcahuano), se instalará la placa que intenta reparar y recordar a las más de 200 personas víctimas de la violencia en el fútbol, y exigir que la Justicia avance en la investigación sobre la mayoría de los asesinatos, aún impunes.
La Corte Suprema dictó la inconstitucionalidad de la llamada "Ley espía", que autorizaba la intervención de las comunicaciones telefónicas y por internet, con la obligación de las empresas de preservar durante 10 años la información sobre las comunicaciones de los usuarios.
La Senadora Nacional Blanca Osuna destacó hoy el aumento de las jubilaciones del 11.69 por ciento anunciado por el ministro de Trabajo y Previsión Social, Carlos Tomada y el titular de ANSES, Amado Boudou, de acuerdo a lo dispuesto en la recientemente sancionada ley de Movilidad Jubilatoria.
El gobierno nacional ofreció a los gremios docentes un salario mínimo de $ 1.490 pesos y un adicional de $55 pesos en el último semestre. Los sindicatos aceptaron la propuesta, pero la debatirán en asambleas. El viernes la respuesta
Las agrupaciones reclamarán el martes próximo por la tarde en el centro porteño por la restitución del día feriado que fue anulado del calendario en 1976 por un decreto de la última dictadura. Las agrupaciones de carnaval de la ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense realizarán una marcha este martes por el centro porteño, en reclamo de la restitución del feriado nacional de carnaval que fue anulado del calendario en 1976 por un decreto militar. Miles de murgueros desfilarán, con sus estandartes, sus levitas y al son del bombo con platillo, desde Callao y Corrientes hasta el Obelisco,…
Las agrupaciones de jóvenes Peronismo Militante, La Cámpora, Juventud Peronista, MUP, Partido Comunista, JP Descamisados, JP Evita, GEN, CNP 25, y la Corriente Martín Fierro, han establecido diversos puntos en la Ciudad de Buenos Aires, para continuar con la recepción de donaciones para Tartagal.
Victoria Donda pedirá al gobierno argentino que haga una denuncia en los organismos de DDHH pertinentes por apología del delito frente al "chiste" de Silvio Berlusconi sobre los desaparecidos argentinos
En el marco de la realización de la primera reunión de Mesa Ejecutiva del año, que se realizará el próximo 26 de febrero, la conducción de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) comenzará a discutir, y a analizar, junto a los representantes de los gremios de base de la Federación, el pedido de aumento salarial que CONADU planteará en las próximas semanas a las autoridades del Ministerio de Educación de la Nación.
Así se refirió la dirigente de la Coalición Cívica Elisa Carrió, sobre el acuerdo entre el jefe de Gobierno de la Ciudad, Felipe Sola y Francisco De Narváez. Le pegó a Duhalde y resumió la contienda electoral: PJ o Coalición Cívica.
Alberto Fernández criticó la alianza entre Macri, Felipe Solá y De Narváez. "Cuando veo a la oposición y sus ofertas la verdad que me asusta", disparó, y el dardo lo atajó Diego Santilli: “hace mucho no camina la calle”.
En conferencia de prensa el día de ayer, las organizaciones gremiales docentes SUTEBA y UTE con el apoyo y acompañamiento de CTERA, reclamaron a las autoridades educativas nacionales y provinciales la urgente convocatoria a paritarias para establecer una nueva escala salarial.
Tras la reglamentación de la Ley, la Secretaría de Ambiente de la Nación brindará asistencia técnica, económica y financiera para realizar el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos existentes en cada una de las provincias argentinas.
“A través de la concientización de que la diversidad es un valor y es una inversión se van a cambiar las conductas cotidianas. Buscamos lograr un cambio de actitud que no necesariamente tiene que ir acompañado de una sanción”, aseguró María José Lubertino, presidenta del INADI, en la presentación que realizó ayer de la Recomendación General contra la Discriminación en la Oferta de Empleo.
Más de setenta organizaciones sociales y ambientales de todo el país reclamaron al Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Homero Bibiloni, y a las carteras de ambiente provinciales nucleadas en el Consejo Federal del Medio Ambiente, la urgente reglamentación de la Ley de Bosques.
Con casi el 99% de los votos a favor, finalizó el plebiscito donde los trabajadores de las seis líneas de subterráneos se expresaron acerca de la necesidad de crear un nuevo sindicato que los represente de acuerdo a lo establecido en la Ley de Asociaciones Sindicales, el Acta de la OIT y el Fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Es de público conocimiento el desastre por el que está pasando la gente de Tartagal, en la provincia de Salta. Como siempre que ocurre una catástrofe de estas dimensiones, son muchos los que quieren aportar su granito de arena y así tratar de ayudar minímamente a los damnificados.
Aquí algunos lugares donde se pueden acercar a donar ropa, calzados, pañales, medicamentos, alimentos no perecederos, frasadas, materiales de construcción, colchones, etc.
Los tres dirigentes se reunieron en el Hotel Continental para cerrar en sociedad uno de los frentes que aspira a vencer al kirchnerismo en las elecciones de octubre.
El referente de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, criticó la decisión del Gobierno de refinanciar deuda externa: “refinanciar deuda externa con tasas superiores al 15 por ciento, compromete el futuro nacional. Es una bomba de tiempo, se está hipotecando seriamente el futuro del país”.
Creado por Ley en la Legislatura porteña, el fallo da por tierra con la intención de un ente de registro y control de sociedades civiles y comerciales, por considerarla una usurpación de funciones de la Nación, que ésta ejerce a través de la Inspección General de Justicia (IGJ).