Se suicidó otro de los sobrevivientes de Cromañón

Se trata de Martín Cisneros y con su muerte aumentó a 17 el registro de sobrevivientes que se suicidaron. La Coordinadora Memoria y Justicia por Cromañón cuestiona al gobierno porteño por no reglamentar el grueso de una ley por la que debieran recibir atención psicológica.

Nuevo intento del massimo por desembarcar en la UBA

La agrupación Renovación Universitaria se presentó en sociedad al solicitar, mediante una carta dirigida a Mónica Pinto, que la Facultad de Derecho homenajee al recientemente fallecido Alberto Nisman. De esta manera, el Frente Renovador incursiona por segunda vez en la vida política de la UBA, luego del último lugar en las elecciones de Sociales del año pasado.

Un centenar de estudiantes universitarios participaron en las pasantías de la Red Puna

Durante la última semana de enero más de 100 jóvenes universitarios de la UBA, UNLP, UNTREF, UNGS, UNICEN, UNSAM, UNMDP, UNS, UNJU entre otras universidades nacionales, participaron de las Pasantías Vivenciales Ariel “Coqueto” Méndez, donde conocieron las comunidades de base de la Red Puna, organización campesina de la provincia de Jujuy, integrante del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI). El viaje se organizó en el marco de la Paritaria Social Juvenil para profundizar la discusión acerca de la función social de la tierra en Argentina.

Chomsky, Ramonet y Vattimo disertarán en Buenos Aires

El Ministerio de Cultura de la Nación realizará el mes próximo en el Teatro Nacional Cervantes el "Foro Internacional por la Emancipación y la Igualdad". Noam Chomsky, Ignacio Ramonet, Gianni Vattimo son algunos de los intelectuales que participarán del encuentro.

La FUBA exigió justicia por Ismael Sosa

Tras conocerse la noticia de la muerte de Ismael Sosa, el joven que fue visto por última vez cuando fue detenido por la policía cordobesa en la previa de un recital de La Renga, la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) se sumó al reclamo de gran parte de la juventud argentina.

UNLP: hallan la fórmula para un dulce de leche saludable y nutritivo

Una fórmula desarrollada íntegramente por investigadores de la Universidad Nacional de La Plata logró convertir al sabroso dulce de leche, alimento que entusiasma especialmente a los más chicos, en un complemento saludable y nutritivo para la dieta cotidiana. En el proceso de obtención del producto, los especialistas reemplazaron la grasa láctea por aceites de nuez pecan y canola.

Marcha por Luciano Arruga

El día sábado se realizará una movilización en Lomas del Mirador al cumplirse seis años del secuestro, asesinato y desaparición de Luciano Arruga.

Muestra del Indio en la Biblioteca Nacional

La Biblioteca Nacional presentará el mes próximo "El tesoro de los inocentes", una exposición inédita sobre la obra del compositor y cantante Carlos "Indio" Solari. Se trata de una propuesta que reúne manuscritos, ensayos, borradores, dibujos y diferentes producciones del músico.

Comenzó la Caravana Educativa de la FUA

En Mar del Plata, la Federación Universitaria Argentina inició su Caravana Educativa. Durante el fin de semana hubo diferentes actividades recreativas y de formación. Para finalizar, el domingo realizaron un homenaje a José Luis Cabezas.

Ingresantes a la UNCuyo pueden inscribirse a becas

Los aspirantes a ingresar a la Universidad podrán anotarse del viernes 30 de enero al 9 de febrero a las distintas opciones de becas. Por primera vez también podrán hacerlo los ingresantes al Instituto Tecnológico Universitario (ITU).

Comienza el BAFICITO en Parque Centenario

Con la proyección de “O Menino e O Mundo”, hoy a las 20:30 horas en el Anfiteatro de Parque Centenario, (Leopoldo Marechal y Ángel Gallardo) comenzará BAFICITO, el ciclo para los mini cinéfilos programado por los expertos del BAFICI.

Investigadores de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, en contra de los lubricantes

Comprobaron que el uso de lubricantes en operaciones de mecanizado puede reducir la duración de los filos de las herramientas de corte. “Hubo casos en donde la vida útil se vio disminuida en al menos un 12%”, indicaron y remarcaron que los lubricantes representan alrededor del 16% de los costos de producción, además de ser perjudiciales para el medio ambiente y la salud.