El Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata aprobó ayer la propuesta de renombrar al edificio céntrico “Tres Facultades” (donde funcionaron Humanidades, Ciencias Jurídicas y Psicología) como edificio “Sergio Karakachoff”. El reconocimiento al dirigente reformista que dio la vida por su defensa de los derechos humanos, fue aprobado por 53 votos a 1.
Lo dictaron especialistas de la Sindicatura General de la Nación y participaron universidades privadas y públicas de Cuyo y Córdoba. El tema fue el control interno en las casas de estudios superiores.
Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Facultad de Ingeniería de la UBA. En una nueva entrega de nuestra tradicional sección te presentamos a todas las agrupaciones que se presentan.
En un panel, que se realizará hoy a las 18 horas, expondrán representantes de las Federaciones Universitarias Argentina y de Buenos Aires. Coordinará el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, José Luis Giusti.
El monumento que recuerda en La Plata al periodista y escritor Rodolfo Walsh fue destruido en las últimas horas y el ataque se lo adjudicó el grupo “Vanguardia nacional” en una pintada con aerosol hecha en unos de los bloques rotos de esa obra.
Hoy arrancan los comicios estudiantiles en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. La izquierda, con La Corriente y el Partido Obrero, es favorita para retener el centro pero seguida de cerca por MLI y La Mella.
La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) falleció ayer a causa de un tumor cerebral, luego de permanecer internada durante una semana en grave estado.
Luego de la publicación de una investigación en el diario La Nación, el Presidente de la FUBA Julián Asiner apuntó contra las autoridades de la Universidad de Buenos Aires y reclamó que se conforme una comisión que investigue el tema.
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a través de la Red Federal de Sitios de Memoria, señalizó ayer la Comisaría 1 de Pergamino por su funcionamiento como centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico-militar.
El militante del Movimiento Evita fue asesinado en el barrio porteño de Barracas en un intento de robo. Sus compañeros lo despidieron con un sentido comunicado. Por el hecho hay un detenido.
El libro "Laura”, que relata la historia de vida y militancia de la hija desaparecida y asesinada por la última dictadura cívico militar de Estela de Carlotto, fue declarado de Interés para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires en un acto en la Legislatura porteña.
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires encabezó un acto en la Universidad Nacional de Lanús en ocasión del lanzamiento de un curso policial que se dictará en la UNLa y aprovechó para informar sobre el proyecto para la realización de un estadio de futsal en un predio de la universidad.
La Federación Universitaria de Buenos Aires concentrará en el rectorado de la UBA, donde se llevará a cabo la sesión del Consejo Superior. El mismo se reúne a las 9 horas en Viamonte 444.
La Asociación Trabajadores del Estado convocó a un paro nacional de actividades para hoy en el Estado nacional, los Estados provinciales y municipales. Habrá marchas en varias localidades del país y, en la ciudad de Buenos Aires, se movilizarán desde el Obelisco al Congreso Nacional.
El Tribunal Oral Federal 1 de San Martín impuso las penas en el juicio de la Zona Norte del Gran Buenos Aires, por delitos de lesa humanidad cometidos en perjuicio de más de 30 víctimas durante la última dictadura.
El titular de la Universidad Nacional de La Plata viajó a La Rioja para negociar con el gobierno provincial el futuro de la finca. No hubo acuerdo y dentro de 15 días presentará una propuesta para la cesión de terrenos. Luego de la reunión hubo picantes declaraciones de ambos lados.
Un grupo de 15 nóveles investigadores de la UNCuyo participó en Valparaíso (Chile) de un encuentro de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) y la Universidad de Playa Ancha. Es un espacio que se consolida para la difusión y el intercambio desde una lógica de integración regional en lo académico-científico.
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, encabezó el acto por el Día Nacional del Estudiante Solidario, que desde el 2007 y por iniciativa de la cartera educativa, se conmemora cada 8 de octubre, en homenaje a los alumnos y a la profesora de la escuela porteña ECOS, que fallecieron en la llamada “Tragedia de Santa Fe”.
Se realizaron las elecciones estudiantiles en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA. Estudiantes por el Cambio, agrupación integrada por La Corriente y el Partido Obrero, se impuso nuevamente. Sorpresivo segundo lugar del Pro.
El sábado finalizó el Congreso de la tradicional federación cordobesa. La lista reformista, encabezada por la Franja Morada, se impuso en la elección y conducirá la FUC un año más.
Será el miércoles a las 11 horas en los “Talleres” de la UNLa y se exhibirán prototipos realizados por distintas Universidades públicas que participan del Programa del Ministerio de Educación.
Las autoridades integrantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunieron ayer en la ciudad de Tandil en el marco del 72º Plenario de Rectores, y establecieron un conjunto de acuerdos relacionados con la gestión universitaria pública en Argentina. En este marco, designaron al representante del CIN en el Consejo de la Magistratura.
El acto se realizará el próximo lunes a las 18:30 horas en la Facultad de Derecho. La laudatio académica será pronunciada por Enrique Zuleta Puceiro. Vincenzo Ferrari es una de las figuras más relevantes del ámbito universitario italiano, en el campo de la sociología del derecho y las ciencias sociales
Los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, y de Educación, Alberto Sileoni, lanzaron el II Concurso de Cortos Audiovisuales y Spots Radiales, que tiene como objetivo concientizar a los jóvenes en torno a los derechos y principios fundamentales del trabajo.
Está abierta únicamente para los alumnos que nunca se inscribieron a la UBA. Los interesados podrán presentarse en cualquiera de las sedes habilitadas hasta el 21 de noviembre, en las fechas indicadas según la letra inicial de apellido. Quienes alguna vez se inscribieron, deben consultar, en alguna de las sedes, los trámites que deben realizar.
El Ministerio de Ciencia, mediante la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales, convocó a estudiantes de carreras de grado técnicas o científicas a inscribirse al Programa International Association for the Exchange of Students for Technical Experience para realizar pasantías en el exterior.