UNLP: Odontología celebra quince años de travesías solidarias

En esta oportunidad y al igual que en el comienzo hace quince años, un grupo de alumnos y docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata viajará el próximo 26 de julio rumbo a la provincia de Formosa para ofrecer servicios odontológicos solidarios a los niños en edad escolar de pequeñas localidades con escasos recursos.

UBA: homenaje a Aníbal Troilo

Con motivo de cumplirse el centenario del nacimiento de Aníbal Troilo, este jueves 10 de julio a las 18, el rector Alberto Barbieri hará entrega a la familia del recordado "Pichuco" del diploma que lo acredita como profesor honorario de la Universidad de Buenos Aires “Post Mortem”. El acto se realizará en la Usina del Arte, Agustín Caffarena 1, (esquina Avenida Pedro de Mendoza), en el barrio porteño de La Boca, con entrada libre y gratuita.

Convocatoria para investigadores en la UNLP

La Universidad Nacional de La Plata informó a la comunidad científica que se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de proyectos de desarrollo tecnológico y social que organiza el Consejo Interuniversitario Nacional.

Siete diputadas contra las Madres

Legisladoras del Frente Renovador, Unión PRO y Trabajo y Dignidad votaron en contra del proyecto que se aprobó en la Cámara baja para declarar “emblema nacional argentino” al mítico pañuelo blanco de las Madres de Plaza de Mayo.

Acto por el 30° aniversario del EAAF

El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, participó del acto conmemorativo por el 30° aniversario del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que se celebró en la Biblioteca Nacional, en el que se repasó la trayectoria de la institución, junto a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto y el antropólogo Raúl Carnese, entre otros.

UBA: tomaron Sociales en apoyo a la huelga docente

En la tarde de ayer, un plenario de centros de estudiantes convocado por la Federación Universitaria de Buenos Aires decidió ocupar la sede de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA situada en Marcelo T. de Alvear 2230, en apoyo a la huelga nacional de los docentes universitarios. Al cierre de esta edición, realizaban una vigilia en el establecimiento. La toma se levantará a las 9, y los estudiantes se movilizarán al Ministerio de Educación nacional para acompañar a los docentes, que instalarán una carpa frente al edificio.

UNLP: se inauguró un Centro de Prevención y Testeo de VIH en Exactas

A partir de la próxima semana, comenzará a funcionar el Centro de Prevención y Testeo de VIH, Hepatitis Virales y Sífilis, dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas, que fue inaugurado en el día de ayer. El objetivo es que todos los estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata puedan saber, en forma rápida, segura y gratuita, si son portadores de alguna infección de transmisión sexual.

Docentes porteños paran y se movilizan por mejoras laborales

Los maestros porteños nucleados en la Asociación de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Ademys) convocaron a un cese de actividades y una marcha para hoy por reclamos salariales, mejoras en las condiciones laborales y un plan de construcción de escuelas, entre otras demandas.

Colecta solidaria de la FUBA para los afectados por la inundaciones en Formosa y Misiones

La Federación Universitaria de Buenos Aires inició el día de ayer una colecta para ayudar a los damnificados por el temporal que afecta a las provincias del nordeste argentino, sobre todo Misiones y Formosa, por las crecidas de los ríos. Se necesitan colchones, frazadas, agua, ropa, zapatillas, pañales y alimentos no perecederos; las donaciones se pueden acercar al local de la Federación, en Uriburu 920, entre las 9 y las 18. En tanto, La Cámpora Universidad también está impulsando una campaña solidaria, bajo el lema "La Patria es el otro".

La UNLP no apelará el fallo judicial que favorece a estudiantes de Medicina

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata respaldó masivamente ayer la decisión de consentir el reciente fallo de la Justicia local, en favor de una de las estudiantes de Medicina que litigaron contra las máximas autoridades de esa facultad. La sentencia en cuestión determina que no se le debe exigir el cumplimiento de los requisitos estipulados hace cuatro años por la unidad académica para ingresar a la práctica final obligatoria.

Apoyo en Diputados al paro de los docentes universitarios

En el día de ayer, se realizó una audiencia pública en el Congreso encabezada por los diputados nacionales Néstor Pitrola y Pablo López del PO en el Frente de Izquierda, y Carla Carrizo de la UCR, en apoyo al reclamo salarial de los docentes universitarios.

Sur organiza la Jornada por el Boleto Educativo Nacional

El Movimiento Sur convoca a una Jornada por el Boleto Educativo Nacional, que se llevará a cabo este jueves 3 de julio en distintos lugares del país, por el aumento de la tarifa de transporte público anunciado por el gobierno nacional; la consigna principal es "Más plata para educación, salario digno para nuestros docentes"

UNLP: la Justicia respaldó el reclamo estudiantil en Medicina

La Justicia local falló a favor de una de las estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata, en el litigio contra las máximas autoridades de esa facultad, y determinó que no se le debe exigir el cumplimiento de los requisitos estipulados hace cuatro años por la unidad académica para ingresar a la práctica final obligatoria, último tramo de la carrera.

Nueva infraestructura en dos institutos de investigación científica en Santa Fe

El ministro de Ciencia de la Nación, Lino Barañao, y el titular del Conicet, Roberto Salvarezza, pusieron en funcionamiento dos nuevos edificios destinados al Instituto de Agrobiotecnología del Litoral y al Instituto de Matemática Aplicada del Litoral, dependientes del Conicet y de la Universidad Nacional del Litoral.

Se anunció un principio de acuerdo paritario con los docentes universitarios

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, informó ayer que están dadas las condiciones para que la paritaria de los docentes universitarios cierre con un aumento escalonado del 16,5% en junio y del 10% en agosto. "Creo que las asociaciones gremiales van a dar el consentimiento", estimó. La mayoría de los sindicatos se mostró a favor, mientras que Conadu Histórica rechazó la propuesta.

Se eligieron nuevos decanos en la UNC

Comenzaron en las elecciones de decanos en la Universidad Nacional de Córdoba, con las consagraciones de Mirta Iriondo en la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (Famaf) y Juan Marcelo Conrero en Ciencias Agropecuarias.

Avanza el acuerdo con los docentes universitarios

En el día de ayer, la mayoría de los sindicatos docentes universitarios se mostraron de acuerdo con la quinta propuesta salarial del gobierno nacional, en el marco de la mesa de negociación de la paritaria del sector; por eso, al cierre de esta edición se especulaba con la suspensión del paro planificado para hoy. El único sindicato que se mostró en desacuerdo fue Conadu Histórica, que convocó a un acto en el Obelisco para hoy a las 7.

Los docentes universitarios rechazaron la propuesta salarial y volverán a parar

En el día de ayer, las federaciones docentes universitarias rechazaron la nueva propuesta salarial del gobierno nacional, que consiste en una suba de 28,50% en dos tramos, un 16,5% en junio y un 10% en septiembre, en el marco del paro que se desarrolló hasta el día de hoy, medida que los sindicatos anunciaron que volverán a tomar mañana; la paritaria pasó a un cuarto intermedio para hoy. La FUBA expresó nuevamente su adhesión al reclamo.