Conadu Histórica reclamó la apertura de las paritarias del sector docente universitario

Mediante notas presentadas ante la Secretaría de Políticas Universitarias (dependiente del Ministerio de Educación de la Nación) y el Consejo Interuniversitario Nacional, la Conadu Histórica formalizó su reclamo de inicio en fecha perentoria de las negociaciones salariales, a efectos de establecer la pauta de ingresos para todas las categorías y dedicaciones docentes de las universidades nacionales para el presente año.

UNGS: investigación sobre las palabras de uso común en Argentina

Democracia, inseguridad y blindaje son sólo algunas de las palabras de uso corriente en la política argentina que analiza un grupo interdisciplinario de investigadores de las áreas de Ciencias del Lenguaje y de Política del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).

Empresas aseguran empleo a estudiantes de ingeniería que se reciban

El secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Aldo Caballero, explicó que los estímulos forman parte del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros lanzado a fines de 2012, que incluye también otras medidas para satisfacer esa demanda profesional en el mercado laboral y evitar que alumnos aventajados sean tentados a abandonar la carrera.

UNLP: nuevas obras en Ciencias Económicas

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata encaró una serie de reformas y readecuaciones en el sector donde lleva adelante sus actividades de posgrado. Las obras incluyeron además la recuperación y puesta en valor del patio-terraza ubicado en la tradicional esquina de 6 y 47. Los trabajos se inscriben en el marco del 60° aniversario de esa unidad académica.

Diploma en Estudios Avanzados en Educación en y para los Derechos Humanos en la UNSAM

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Universidad Nacional de San Martín, a través del Centro de Estudios sobre Democratización y Derechos Humanos (Cedehu) de la Escuela de Humanidades convocan a inscribirse, a partir del 5 y hasta el 20 de febrero, en el Diploma en Estudios Avanzados en Educación en y para los Derechos Humanos.

La UNLP inaugurará una nueva sede del comedor universitario

A partir de este año, y cuando el calendario académico marque el inicio de las cursadas, la Universidad Nacional de La Plata inaugurará la nueva sede del comedor universitario, ubicada en la calle 50 y 116. Con un salón con capacidad para albergar a más de 250 comensales por turno, será la más grande de todas las sedes.

Cursos de lengua de señas argentina en la UNDAV

La Universidad Nacional de Avellaneda, a través de su secretaría de Bienestar Universitario, dictará los cursos de lengua de señas argentina (LSA) - Nivel I, III y IV. Los interesados podrán inscribirse a partir de febrero, de 9 a 15, en la sede de la secretaría, sita en España 350, Avellaneda.

UNLP: crece el Albergue Universitario y en 2014 alojará a 100 estudiantes

A partir de una serie de reformas y la reciente habilitación de nuevos espacios, el albergue de la Universidad Nacional de La Plata incrementará en un 50% la cantidad de plazas disponibles para alojar a los estudiantes del interior. Según se confirmó tras la reunión de la Comisión de Asuntos Estudiantiles de la UNLP, a partir de 2014 se sumarán 32 plazas a las existentes.

La UNSAM lanza su nueva carrera de Arquitectura

La Universidad Nacional de San Martín creó la Unidad Académica de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, con el objetivo de "formar profesionales que satisfagan las demandas sociales con propuestas arquitectónicas que brinden soluciones a las problemáticas contextuales".

UNLP: proyectos para la emergencia hídrica en la región

La Universidad Nacional de La Plata financiará, junto al Conicet, una serie de proyectos de investigación especialmente orientados a solucionar la problemática hídrica en la región platense, evidenciada por las inundaciones del 2 de abril de 2013. Las líneas temáticas para los proyectos de investigación van desde el cambio climático, el manejo integrado de cuencas hidrográficas, hasta aspectos jurídicos, económicos y financieros.

La UNLP ya tiene su archivo histórico

La Universidad Nacional de La Plata tendrá su propio archivo histórico. Por primera vez, la casa de altos estudios concentrará y organizará el valioso material que lleva grabada su larga y rica historia.

Triunfo K en la FUC

Se realizó el congreso anual de elección de autoridades de la Federación Universitaria de Cuyo (FUC), organismo que nuclea a todas las agrupaciones y centros de estudiantes de universidades e institutos de educación superior de la región. El Frente Democratizador Universitario, espacio afín al Gobierno nacional, resultó vencedor con 56 votos.

Scioli participó de la fiesta de fin de año de la UNLaM

La celebración de fin de año de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) contó con el acompañamiento especial del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y de su esposa, Karina Rabolini. Junto al rector Daniel Martínez, el mandatario provincial aseguró que “las distintas actividades compartidas con la UNLaM a lo largo de este año influyeron de manera muy positiva en el desarrollo de la provincia de Buenos Aires”.

La primera graduada de la UNDAV recibió un reconocimiento del Gobierno provincial

La primera graduada de la Universidad Nacional de Avellaneda, Silvina Pane, recibió un reconocimiento en el marco de la entrega del “Premio Gobierno de la Provincia de Buenos Aires”. La ceremonia, encabezada por el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, junto a parte del gabinete provincial, se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples de la Casa de Gobierno.

UNLaM: seminario sobre la crisis de la democracia representativa

La Universidad Nacional de La Matanza invitó a José Ángel Bergua Amores, profesor de la Universidad de Zaragoza, España, para brindar un seminario de cinco encuentros sobre los procesos y la crisis de la democracia representativa, abierto a la participación del público.

Encuentro Nacional de las Redes de Extensión Universitaria

Se realizó el I° Encuentro Nacional de las Organizaciones Interuniversitarias del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en el Teatro Luz y Fuerza de la Ciudad de Buenos Aires. La jornada se inauguró con las palabras del presidente de la Comisión de Extensión, Jorge Calzoni.

Se inauguró la Librería Universitaria Argentina

La Red de Editoriales de Universidades Nacionales (REUN) inauguró la Librería Universitaria Argentina: Ciencia, Arte y Cultura, espacio que se encuentra ubicado en la intersección de las calles Lavalle y Montevideo de la ciudad de Buenos Aires, y donde funciona también un centro cultural.

Charly García será doctor honoris causa de la UNSAM

El músico argentino visitará el Campus Miguelete por primera vez para recibir el máximo título honorífico de la Universidad Nacional de San Martín. La tradicional laudatio estará a cargo del locutor y periodista Lalo Mir; las entradas ya están agotadas pero habrá una pantalla gigante para seguir el acto desde afuera.

UNSAM: inauguraron la cátedra José Martí

El rector Carlos Ruta y Jorge Lamadrid Mascaró, embajador cubano, encabezaron el acto de presentación de la cátedra, que tendrá como actividades principales la divulgación de vida y obra del prócer cubano, el establecimiento de vínculos con cátedras martianas de universidades y entidades de más de 20 países, el auspicio de investigaciones, y la difusión de publicaciones. Asimismo, se anunció el comienzo de la muestra “José Marti en la Plástica Cubana”.

El CIN firmó un convenio con el Inadi

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) firmó un convenio marco de cooperación con el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (nadi). El mismo, estuvo enmarcado en la presentación del Mapa de la Discriminación que se llevó a cabo en el Museo del Libro y la Lengua de la Biblioteca Nacional.

UNQ: la Tecnicatura en Gestión de Medios Comunitarios firmará convenios marco con importantes entidades

Hoy a las 18, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) celebrará la firma de convenios marco con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), el Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco), la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc), la Asociación Civil Marcha Grande y Movimiento de Comunicadores Populares, Movimiento Octubres y el Ministerio de Trabajo de la Nación.