“Prácticas Sociales Educativas”: nos oponemos al trabajo gratuito en la UBA

Por UJS - Partido Obrero Presidencia FUBA La implementación de las llamadas “Practicas Sociales Educativas” en la UBA, de amplia repercusión mediática, debe ser rechazada, pues establece el trabajo gratuito obligatorio como condición para poder estudiar. Según las autoridades de la UBA , se trata de “vincular” a la universidad con la “realidad”, y de que los estudiantes “devolvamos a la sociedad”. Las autoridades universitarias que postulan la supuesta “devolución” a la sociedad, vale destacarlo, son las mismas que ganan casi 400 mil pesos anuales mientras 10 mil docentes no cobran salario. ¿No tendrían que devolver ellos antes que nadie?…

FUA 2012. Amplia unidad contra el Gobierno y la Franja

Por Movimiento Sur "Necesitamos aglutinar la mayor cantidad de actores y fuerza posible en la dirección de confrontar con un gobierno nacional, que mantiene vigente la Ley de Educación Superior menemista, implementa el Proyecto X, aplica ajuste, ataca a las organizaciones populares que luchan contra la pobreza y el clientelismo..." Se acerca un nuevo congreso ordinario de la Federación Universitaria Argentina, donde básicamente se eligen autoridades para los próximos dos años de lo que es teóricamente el máximo órgano de representación de los estudiantes de todas las universidades nacionales. A aquello se ha reducido en los últimos años esta instancia,…

Se trata la sanción definitiva de la Ley de Identidad de Género

Por Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género Este miércoles 9 de mayo el Senado Nacional tratará en el recinto el proyecto de LIG que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputadxs y conseguiría su sanción definitiva. Con este paso, Argentina inicia el proceso de reparación histórica y democrática con toda la población trans del país, cuyos derechos más elementales, como el derecho a la identidad y a la salud integral, han sido sistemáticamente vulnerados. El proyecto prevé tanto el acceso a los cambios registrales como el acceso integral a la salud. Este tratamiento no…

Un balance necesario: de los desafíos y tareas luego del Congreso de la FUBA

Por CAUCE UBA, Plan B y FEL Los días 4, 5 y 6 de mayo se realizó un nuevo Congreso de la Federación Universitaria de Buenos Aires. En el marco de debates sobre los análisis que hacemos de la coyuntura, las tareas que identificamos para el movimiento estudiantil, y las formas que, entendemos, debe ir construyendo nuestra Federación para constituirse en una referencia para el conjunto de lxs estudiantes y expresión de nuestra organización y luchas cotidianas, el día sábado se desarrollaría la votación de las distintas mociones propuestas los días previos y la renovación de autoridades. Sin embargo, este…

Comunicado sobre el Congreso de la FUBA

Por Conducción FUBA El Congreso Ordinario de la Federación Universitaria de Buenos Aires, convocado para ayer 5 de mayo, no pudo sesionar por falta de quórum. De los 130 delegados que lo conforman, se hicieron presentes 63, es decir que faltaron sólo 3 para alcanzar el piso necesario. Los delegados que decidieron sabotear el Congreso pertenecen principalmente a la Franja Morada y a La Cámpora. El acuerdo para intentar impedir el funcionamiento de la Fuba no sólo incluyó al kirchnerismo y los radicales, sino que se extendió al MNR (Partido Socialista en Derecho) y el PRO. Cabe destacar que la…

La Mella y el PO bailando por la “caja” de la FUBA

Por MUNAP-ATP-UES, La Cámpora, Nuevo Encuentro, Fuerza Militante, Movimiento Universitario Evita, Frente Universitario JP Descamisados, PCCE, El Gradiente (Ciencias Médicas), Concertación Plural-Forja, La Nunca Menos. Una vez más los estudiantes de la UBA nos encontramos ante un congreso de la Federación Universitaria de Buenos Aires convocado a espaldas del debate universitario y de la realidad que vive nuestro país. Después de un año durante el cual no existió ningún debate abierto a toda la comunidad educativa, se anuncia el congreso con menos de una semana de anticipación, revelando la cara mas sectaria y burocrática de los que quieren conducir la…

La Franja Morada (Nuevo Espacio -UCR), La Cámpora y el PRO acuerdan contra el Movimiento Estudiantil

Por La Mella-Rebelión, Socialismo Libertario, Plan B, FER Habiéndose realizado un nuevo Congreso Abierto de la Federación Universitaria de Buenos Aires, nos encontramos ante una maniobra coordinada entre la Franja Morada y La Cámpora, contra el organismo gremial con el que contamos los más de 320.000 estudiantes de la Universidad de Buenos Aires. El año pasado estas organizaciones presentaron listas en el Congreso de la Federación obteniendo el segundo y el tercer lugar, respectivamente. Este año frente a un escenario similar, con el frente de conducción fortalecido, han optado por no dar quórum e impedir la realización de la elección…

Un nuevo congreso de la FUBA burocrático y vacío de participación

Por En Clave Roja - PTS A poco de salir del Congreso de la FUBA Juan Oribe, dirigente de la Juventud del PTS procesado por la lucha de Kraft y espiado por el Proyecto X, declaró: “Finalmente el Congreso de la FUBA no tuvo quórum ni pudo elegir autoridades, ya que la Franja Morada y el kirchnerismo no se presentaron. Es necesario más que nunca fortalecer al movimiento estudiantil para enfrentar a estas organizaciones que representan los intereses de las clases dominantes y boicotean la Federación. Lamentablemente, la política de la conducción de la FUBA (PO, La Mella, Libres del…

Mas de la mitad de los delegados le dijeron que no al fraude de la FUBA

Por Espacio Reformista A la comunidad: En el día de hoy más de la mitad del Movimiento Estudiantil le dijo que no a las prácticas fraudulentas, corruptas e inescrupulosas de la Corriente Julio Antonio Mella y el Partido Obrero (PO) al frente de la Federación Universitaria de Buenos Aires que la conducen sin respetar su estatuto. En la actualidad nos encontramos con una Federación que funciona como si fueran dos.  Hay dos presidentes con posicionamientos antagónicos, no cuentan con los votos suficientes por separado para ganarla, dividendo al órgano de mayor representación gremial con que contamos los estudiantes de la UBA. Esto debilita políticamente a la…

¿Pacto de Olivos de La Cámpora y los radicales en la UBA?

Por UJS-PO Siendo las 18 horas, el Congreso de la FUBA no inició la votación de sus autoridades por falta de quórum. La lista de izquierda que ganaría el Congreso tiene 58 delegados sobre 130, o sea la clara mayoría; sin embargo, hasta el momento los delegados de la Franja Morada (UCR) y La Cámpora no fueron acreditados, lo cual impide iniciar la votación. Un acuerdo entre los radicales y los K solo puede entenderse como la "profundización" del compromiso entre el oficialismo y su oposición otrora "destituyente", que la presidenta anunció en Vélez. Estamos ante un pacto por el…

Retomar una tradición de lucha

Por TUN 29 de mayo Un 2012 agitado Luego del 54% obtenido por el kirchnerismo en las elecciones de 2011, el gobierno de CFK se lanzó a fondo con la aplicación de sus planes antipopulares. Sabiendo que la crisis económica internacional llegaría a las puertas del país y que el triunfalismo le duraría poco, se abocó a la defensa de la megaminería contaminante y saqueadora, la quita de subsidios y el tarifazo en puertas, la inflación que no para y el techo salarial a los trabajadores. Asimismo, el “accidente” de Once reveló el negociado TBA-CFK, que tiene al transporte público…

Congreso de la FUBA: ¿Frente popular o Frente de Izquierda? Es hora de barajar y dar de nuevo

Por Juventud PTS Pasaron 10 años desde que la FUBA fue recuperada por la izquierda de manos de la Franja Morada allá por los tiempos del 2001. Y pasaron algunas “cosas importantes” en el medio: conflictos estudiantiles contra el régimen universitario y por reclamos presupuestarios que llegaron a movilizar a miles de estudiantes como en el 2005 y 2010; huelgas obreras como la del Casino, Jabón Federal y Kraft -por nombrar sólo algunas-, la desaparición de Julio López y Luciano Arruga, crisis políticas enormes como la del 2008 entre el gobierno y el campo, procesos latinoamericanos como el de la…

Unidad, participación y lucha en las calles

Por Movimiento SUR “… ¿qué tengo que decirle a la Universidad como artículo primero, como función esencial de su vida … Le tengo que decir que se pinte de negro, que se pinte de mulato, no sólo entre los alumnos, sino también entre los profesores; que se pinte de obrero y de campesino, que se pinte de pueblo, porque la Universidad no es el patrimonio de nadie y pertenece al pueblo …”. CHE GUEVARA A diez años del Congreso en el que terminamos con la hegemonía de la Franja Morada en la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), nos acercamos…

Sigamos con una FUBA unitaria, independiente del Gobierno y el Rectorado, para la lucha estudiantil y popular

Por La Corriente - CEPA Vicepresidencia FUBA 3, 4 y 5 de mayo. Todos al Congreso de la FUBA “A la Universidad de los monopolios y el imperialismo, le oponemos la Universidad del pueblo liberado, la Universidad que en su estructura, contenido y composición tenga una sola meta, la de contribuir al desarrollo de una sociedad popular sin dependencia extranjera ni minorías usufructuarias”. Resolución de la Federación Universitaria Argentina en 1968, “la FUA del Cordobazo” En los últimos años la FUBA se ha convertido en una herramienta y un punto de referencia importante de la lucha estudiantil, educativa y popular en…

Declaración del Frente de Izquierda ante el anuncio sobre YPF

Por FIT La expropiación parcial de YPF resuelta por el Gobierno es una medida de crisis impuesta por el vaciamiento de la industria petrolera, que alcanzó en los últimos años una dimensión nunca vista y que contó con la complicidad de los gobiernos nacionales y provinciales. La imposibilidad de pagar una factura por importaciones de combustibles de más de 12.000 millones de dólares -en un cuadro de fuga de capitales y escasez de dólares- empujó al Gobierno a esta expropiación parcial, buscando con la caja de YPF financiar, al menos en parte, esa cifra gigantesca. Que el objetivo oficial no…

Un Paso Adelante

Por Juventud Rebelde - Rebelión Desde Juventud Rebelde – Rebelión venimos impulsando, junto a otras organizaciones sociales y políticas, una campaña por la nacionalización del petróleo y el gas. La consigna central que levantamos es “Ni privada, ni extranjera: 100% pública”. Desde que se hizo cargo de YPF, Repsol viene saqueando nuestros recursos llevándose la riqueza nacional para financiar la expansión multinacional de su empresa: así, entre 2003 y 2010, YPF ganó 36.800 millones de pesos, pero esa ganancia no quedó en el país. En ese sentido es que evaluamos que el anuncio del día de ayer de la Presidenta…

Mañana se inicia el debate de la Ley de Identidad de Género en el Senado de la Nación

Por 100% Diversidad y Derechos 100% Diversidad y Derechos expresa su satisfacción ante el inicio del tratamiento del proyecto de Ley Identidad de Genero el próximo martes 17 de abril, en el marco de las comisiones de Legislación General y Población y Desarrollo Humano del Honorable Senado de la Nación. Las organizaciones de Diversidad Sexual que impulsamos la sanción de la Ley de Identidad de Género – que permite el cambio registral del nombre y género y restituye el derecho a la salud integral de las personas trans – solicitamos y esperamos un dictamen favorable que permita una muy pronta sanción…

Represión en las barriadas, impunidad para las privatizadas

Por Partido Obrero El Partido Obrero denunció  la  desidia oficial frente al  desastre meteorológico como  una radiografía del fracaso del gobierno kirchnerista. "La represión a los piquetes  y los cortes vecinales por agua, luz, servicios y asistencia vienen a  tono con la leyes represivas que acompañan al ajuste  y que son sinónimo de la 'sintonía fina' de la presidenta" afirmó Néstor Pitrola. "Como quedó expuesto- señaló el dirigente del Partido Obrero-   con  el trágico accidente de Once primero  y ahora con el tornado del miércoles 4,  lo que  ha colapsado es  todo un sistema de privatizaciones y concesionarias que…

Verbitsky plagia a Altamira

Por Partido Obrero El pasado 5 de abril, a través de un comunicado de prensa, Jorge Altamira señaló que las denuncias contra Amado Boudou habían “llevado la guerra de camarillas y clanes (al interior del gobierno) al nivel de crisis política”.  Al destacar la disputa por el control del juego en la provincia de Buenos Aires. Altamira concluyó que “la primera medida de saneamiento nacional que se impone es la estatización sin pago de las empresas de impresión de billetes y de todo el juego de azar en Argentina, que han convertido al Estado en sucursal de un garito”. Pues…

Más de mil personas en el emotivo homenaje de la Presidencia FUBA a Nora Cortiñas

Por La Mella – Rebelión / Presidencia FUBA El pasado Jueves 29 de Marzo, en la Facultad de Derecho, se llevó adelante el homenaje a Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora) de parte de la presidencia de la Federación Universitaria de Buenos Aires, y de la Secretaría de Derechos Humanos de la FUBA . Nora fue distinguida, por su ejemplo para la juventud, con la orden “Deodoro Roca”, anteriormente otorgada a Álvaro García Línea (2010), Eduardo Galeano y Silvio Rodríguez (2011). El acto abrió con la lectura del documento de presentación del homenaje y las numerosas firmas…

Subtes y colectivos. Lo que nadie planteó en la sesión de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

Por Partido Obrero Si algo faltaba para completar el sainete entre Cristina Kirchner y Macri sobre la cuestión de la jurisdicción sobre el subterráneo fue la última sesión de la Legislatura de la Ciudad, donde se armó un tándem inesperado entre el PRO y Proyecto Sur. La sesión fue una demostración de la impasse que enfrentan todos los bloques políticos. Las dos declaraciones aprobadas son una expresión de ello. Una de ellas, de autoría de Proyecto Sur y votada por el PRO,  plantea “que toda transferencia debe hacerse con los recursos” y mediante un convenio votado por la Legislatura. Como…

Carta a mis cumpas

Por Hernán Aisenberg - @cherno07 Estudiante de Ciencia Política de la UBA Militante indignado por la participación de la UCR y la CC en el Espacio Memoria, Verdad y Justicia “Se termina un finde "a medias". 1) Marché x memoria y al lado caminaban los q quieren q olvidemos (UCR). 2) Román brilla y Boca no gana...” Hasta ahí mi tuit de domingo 25/3 o ya lunes 26 a las 2 am... Pero me pareció necesario ampliar el punto 1 que creo debe ser el más grave... Como bastardearon el Espacio de Memoria, Verdad y Justicia. Sepan quienes le abrieron…

Una nueva muerte, ahora en el subte. Fuera Roggio y Cirigliano del transporte público

Por Partido Obrero Hace unos instantes un nuevo trabajador del Subte, del taller Congreso de Tucumán, acaba de morir electrocutado, víctima de las condiciones de inseguridad laboral. Por esta razón los trabajadores están realizando un paro de protesta. Estamos frente a otra manifestación de la crisis terminal del transporte público, que se suma a la tragedia ferroviaria de Once y a otras tantas, que siempre terminan costando vidas de trabajadores y usuarios. Mientras esto ocurre el gobierno Nacional y el de la Ciudad siguen sin hacerse cargo de la responsabilidad que les cabe por la condiciones de inseguridad del transporte…

Cierre de grados en CABA: el modelo de la exclusión

Por La Cámpora - Ciudad de Buenos Aires Desde el año 2003, millones de argentinos son protagonistas de las medidas de inclusión social implementadas por un Gobierno Nacional que lleva como pilar fundamental la implementación de políticas públicas a favor de la mayoría. De esta manera, en el 2011 Argentina alcanzó el presupuesto más alto de su historia y asignó el 6,47% de su PBI al presupuesto educativo. Además incorporó a casi 4 millones de chicos que reciben la AUH y a miles de jóvenes que se inscribieron en las 9 universidades y más de 1300 escuelas nuevas construidas a…

Comienza la toma en Medicina

Por Movimiento Universitario Sur Luego de acampar 120 horas sin que nos reciban, comienza la toma del Pabellón Perú, con la expectativa de obtener alguna respuesta del Decanato a nuestros reclamos, oídos sordos que también ha demostrado tener la actual rectora kirchnerista. 1900 estudiantes son los que rinden el examen de ingreso a Medicina, para el que solo puedan ingresar 550. 7 años son los que pasaron de la implementación del "Cupo", y ha quedado demostrado que las razones por las que se implementó, fueron solo una cortina de humo. Es solo una política que excluye de la UNC a…

«El mejor lugar para la juventud es la politica». CFK

Por La Cámpora "El mejor lugar para la juventud es la política", CFK. La Presidenta hizo referencia así a un editorial publicado este lunes en el diario Clarín sobre la organización juvenil La Cámpora y también a una nota del matutino La Nación. En las mismas el Secretario de Política Económica, Axel Kicillof es calificado como "marxista" y "bisnieto de un rabino de Odessa". "Yo no les pregunto a mis funcionarios cómo piensan, sino qué piensan del país. Les pido capacidad, contracción al trabajo y honestidad", expresó la Presidenta. Desde La Cámpora Económicas consideramos a Axel Kicillof como uno de…

Denuncia de nombramientos por fuera de los reglamentos establecidos

Por UTE-Ctera UBA ESTADO DE MOVILIZACION Y ALERTA ANTE LAS NUEVAS DENUNCIAS DE LOS DOCENTES Y ANTE LA FALTA DE ASIGNACION DE CURSOS CON LA CLARIDAD NECESARIA , Y CON LAS YA SABIDAS DESIGNACIONES POR FUERA DE LO REGLAMENTADO , ESTE SINDICATO ENTIENDE QUE ES URGENTE LA CLARIFICACION POR LO CUAL NO FUERON PUBLICADAS TODAS LAS OFERTAS DE HORAS VACANTES  CON SU DEBIDO TIEMPO PARA LA INSCRIPCION , DONDE POR EJEMPLO : HUBO VACANTES ( NUEVOS HORARIOS  ) QUE SE GENERARON EN LOS DIAS PREVIOS Y POSTERIORES AL  COMIENZO DE CLASES Y EN MENOS DE 24 HS SIN SER PUBLICADAS…

Desde abajo y sin permiso

Por Juventud Rebelde 20 de Diciembre "Si fuéramos capaces de unirnos...que hermoso y que cercano sería el futuro” Che. El pasado fin de semana más de cuatrocientos militantes de la Juventud Rebelde y de la Corriente Rebelión, que actuamos cotidianamente en el ámbito estudiantil, territorial, cultural, sindical, comunicacional y de la salud de la Ciudad de Buenos Aires, participamos de un plenario conjunto en el que ratificamos la definición de confluir en una única organización. Conscientes de la carga simbólica y la madurez política que una decisión de estas características supone, se trata de una confluencia que no busca reforzar…

No voy en tren, voy en avión

Por Juventud Radical de la Ciudad de Buenos Aires A la presidenta no le importa el usuario de tren. Eso quedó claro en lo tarde que entró en su agenda las condolencias a las víctimas y familiares y la decisión de intervenir TBA. No le importa el trabajador. Prefiere seguir subsidiando con 2 millones de dólares por día a Aerolíneas Argentinas y lavarse las manos culpando a todos en lo que respecta a la situación ferroviaria Nacional. Muy bien sabemos que durante la época de los 90 el peronismo (el mismo que hoy gobierna) privatizó y regaló los trenes, lo…