El vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto; el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni; el intendente municipal Gustavo Sobrero, y el rector de la Universidad de Buenos Aires, Rubén Hallu, junto al rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Aníbal Jozami, y al director del Ciclo Básico Común, Jorge Ferronato encabezaron, en la Sociedad Española de Lobos, el acto académico que comprendió la entrega de diplomas a los egresados del CBC regional (Promoción 2012-2013); la aplicación del Programa de Articulación entre la Universidad y la Escuela Media, y la presentación de la Tecnicatura en Seguridad e Higiene de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Frente a los jóvenes promocionados que recibieron sus diplomas de manos de las autoridades municipales, provinciales y nacionales, y a familiares y representantes de toda la comunidad de Lobos, el jefe comunal Sobrero expresó su alegría y su orgullo por la presencia de Hallu quien, junto al director Ferronato, “nos abrió las puertas de la Universidad. Ellos nos acompañaron, nos brindaron todo el apoyo para que nuestros sueños se pudieran hacer realidad”.
El director del CBC elogió la actitud del ministro Sileoni al disponer los recursos necesarios para reforzar en Lengua y Matemática, la aplicación en Lobos del Programa de Articulación entre la UBA y la Escuela Media. Ferronato agradeció, también, al rector de la UBA porque sin usted nada de esto podría haberse hecho”. Por último, ofreció a los jóvenes egresados toda la ayuda necesaria durante su paso por la ciudad de Buenos Aires.
Hallu dijo que con la educación ocurre lo que con las semillas que se siembran en el campo: “Al principio no se ve nada, pero con el tiempo, ambas fructifican. Estamos transcurriendo un tiempo excelente y celebro realmente la decisión de la Universidad de Tres de Febrero de dictar en Lobos una tecnicatura en seguridad e higiene, porque este es un trabajo en el que todos tenemos algo que hacer y que aportar para que los jóvenes permanezcan en la comunidad, sin irse de la región. Esa es nuestra tarea”.
Hallu destacó la presencia del vicegobernador de la Provincia y del ministro de Educación de la Nación como, también,  “la importancia que ellos le están dando a estas políticas públicas de educación”. El rector de la UBA tuvo también palabras de encomio para Jorge Ferronato “por la labor que desarrolla, incluso con su persona, para colaborar con sus alumnos, con nuestros alumnos para que pasen este tramo de la enseñanza lo mejor posible”.
Sileoni aseguró que “no hay mejor lugar para un ministro de Educación que estar hoy en Lobos, con su gente, con su pueblo. Es lo que sentimos, es lo que nos pide nuestra Presidenta”.
“Estamos en una Argentina en la que los sueños se empiezan a cumplir con más frecuencia –reflexionó el titular de la cartera educativa nacional–. Queremos extender los derechos a todos los ciudadanos, darles la oportunidad de que sueñen alto”.
En este sentido, añadió: “Trabajamos codo a codo con los municipios, que son el rostro más humano del Estado. Sabemos que aún falta, porque en Educación nunca hay un óptimo fijo, pero no nos cabe duda de que estamos en el camino correcto”.
El ministro destacó, además, que “ninguno de los jóvenes que hoy reciben sus certificados de egreso del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires pretendían que se los regalásemos. Estamos aquí convocados por la justicia social y no por la caridad del Estado, lo que la sociedad espera de un gobierno es que brinde oportunidades, que abra puertas”.
Por su parte, Mariotto aseguró: “Sin un Estado que encauce y acompañe el esfuerzo individual de un estudiante, ese esfuerzo no tiene sentido alguno. Por eso es de suma importancia aquella decisión que tomó Néstor Kirchner en 2003, y luego continuó Cristina Fernández, de invertir en Educación”.
“Junto al Ministerio de Educación de la Nación estamos trabajando para acercar distintas propuestas de formación superior a localidades de la provincia que no contaban con opciones de este tipo, para evitar el desarraigo de los jóvenes”, agregó.
El vicegobernador bonaerense concluyó: “Buscamos ofrecer carreras que vinculen a los estudiantes con el entramado productivo de sus comunidades, en línea con el modelo de país que queremos”.