En el día de ayer, los gremios docentes universitarios adheridos a la Conadu Histórica comenzaron el paro nacional de 72 horas, en reclamo de un aumento salarial de emergencia y la realización de paritarias.
Hoy el paro continuará con similares características, y mañana se llevará a cabo una movilización a las 17 desde el Ministerio de Educación nacional a la Plaza de Mayo, en el marco de la «Jornada nacional de lucha en defensa de la educación», de la que también participarán otros sindicatos y varias federaciones estudiantiles entre las que se cuentan la FUBA y la FULP.
Según informaron desde Conadu, «la medida de fuerza tiene un alto acatamiento (…) En algunas universidades, incluso se afectaron las mesas examinadoras, aunque la mayoría optó por suspender todas las actividades docentes, excepto los exámenes».
Los docentes reclaman al gobierno nacional un aumento salarial de emergencia «que compense la pérdida del poder adquisitivo de los sueldos a raíz de la inflación y la devaluación producida en enero, así como la apertura de la mesa de negociación salarial, la eliminación del impuesto a las ganancias sobre los salarios y la inmediata homologación del primer Convenio Colectivo de Trabajo del sector».
Además, expresaron su malestar «por ser el único sector de estatales que a la fecha no recibió ningún aumento de sueldos, ni fue convocado a paritarias para iniciar las negociaciones». También se sumaron a la medida los sindicatos universitarios de San Luis (ADU) y Rosario (COAD), que no pertenecen a la Federación.