El Programa Sumar y el Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia, ambos del Ministerio de Salud, organizan mañana y pasado el II Encuentro de Capacitadores en Adolescencia del Programa Sumar, en la ciudad de Buenos Aires. El encuentro contará con la presencia de profesionales provenientes de las provincias de Chaco, Corrientes, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Tucumán Chubut y la Pampa.
La actividad –que se realizará a partir de las 9 en las oficinas del Programa Sumar, en Rivadavia 875, Ciudad de Buenos Aires- tiene por objetivo brindarles herramientas a los capacitadores provinciales para optimizar el proceso de implementación a nivel local de las prestaciones de salud destinadas a adolescencia dentro Programa Sumar.
Durante los dos días se abordarán las líneas de trabajo del Programa Sumar, los objetivos y lineamientos de abordaje del Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia y los desafíos que representa la implementación de algunas prestaciones en particular, como la atención en intentos de suicidio, consumo episódico de alcohol, el diagnóstico temprano y confidencial de embarazo en la consulta con adolescentes, entre otras.
Esta actividad busca mejorar la gestión de implementación del Programa Sumar  -que es la ampliación del Plan Nacer-, que en el año 2005 inició un camino innovador en la gestión sanitaria en Argentina, consolidando políticas públicas más inclusivas y equitativas. Ahora, además de brindar cobertura a la población materno-infantil, incorpora a los niños/as y adolescentes de 6 a 19 años y a las mujeres hasta los 64 años.
Este encuentro se complementa con el reciente lanzamiento del “Curso para la atención integral de Adolescentes en el marco del Seguro Provincial de Salud”, que busca capacitar a los equipos de salud en la atención de adolescentes. Se trata de una herramienta de capacitación vía internet -que es gratuita y cuenta con una plataforma que facilitará al participante el aprendizaje mediante videos, audios, diapositivas o documentos- está disponible desde agosto pasado y en la primera etapa del proyecto se brindan herramientas de gestión del Programa Sumar y la implementación estratégica de políticas públicas sanitarias. Los equipos de salud que quieran consultarlo lo pueden hacer desde la siguiente dirección: http://plannacer.uvq.edu.ar/.