Setenta y cinco desapariciones y 17 fusilamientos cometidos en la localidad bonaerense de Monte Grande en mayo de 1977, comenzarán a ser juzgadas el próximo viernes cuando se abra ante el Tribunal Oral federal 4 de Capital el debate oral contra ocho represores que actuaron durante la dictadura en ese campo de detención clandestino.
El juicio venía retrasado por cuestiones de integración del tribunal pero la designación por el Consejo de la Magistratura del camarista platense Pablo Daniel Bertuzzi, en reemplazo de la jubilada jueza María Cristina San Martino, destrabó el inicio.
En el proceso se juzgarán también 156 hechos de privación ilegal de la libertad y tormentos cometidos entre abril de 1976 y septiembre de 1978, entre ellos los del historietista Héctor Oesterheld y del cineasta Raymundo Gleyser.
En el banquillo de los acusados estarán sentados los coroneles retirados Héctor Humberto Gamen, Pedro Alberto Durán Saenz, y Hugo Ildebrando Pascarelli, que actuaron como jefes del centro instalado en un predio del Servicio Penitenciario en Camino de Cintura y Autopista Ricchieri.
Próximo a otro campo, El Banco, también en las inmediaciones del Mercado Central, El Vesubio dependía del centro de reunión de información del Regimiento 3 de La Tablada y fue demolido en 1978 por la llegada de la misión Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Los tres altos oficiales llegan a este juicio gozando de libertad procesal pese a la gravedad de las imputaciones, que en el caso de entonces mayor de inteligencia Durán Saenz incluye la violación sistemática de las prisioneras, aun embarazadas, del campo, donde vivía.
En cambio, los ex agentes penitenciarios Diego Salvador Chemes, Roberto Carlos Zeoliti (que da nombre a la causa), José Nestor Maidana, Ricardo Néstor Martínez, y Ramón Antonio Erlán, que estaba a cargo de la guardia, custodia e interrogatorios bajo tormento, permanecen en prisión preventiva desde 2005, con posterioridad a la declaración de la nulidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.
Los jueces Leopoldo Oscar Bruglia, Jorge Luciano Gorini y el recién designado Bertuzzi, con la acusación a cargo del fiscal Felix Crous, escucharán a unos 280 testigos, de los cuales 75 son sobrevivientes del campo.
Con un integrante reemplazado, el TOF 4 es el mismo tribunal que en enero pasado sobreseyó a los directivos de la empresa aérea LAPA en el juicio por el accidente que provocó 67 muertos en 1999.
La audiencia inicial del viernes 26 fue convocada e las 14 en el auditorio del los Tribunales Federales de Comodoro Py 2002, donde hasta momentos antes estará sesionando el juicio por los crímenes de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).
Con el de El Vesubio sumarán siete los juicios simultáneos por crímenes de lesa humanidad en desarrollo, junto a ESMA; Campo de Mayo 2 (Bignone); Atlético-Banco- Olimpo; Quinta de Funes en Rosario; por la desaparición del escribano Melitón Bustos en Salta, y el nuevo juicio contra Antonio Bussi y Luciano Benjamín Menéndez, iniciado la semana pasada en Tucumán.
Fuente: TÉLAM