Luego de los históricos triunfos en Medicina y Farmacia, no cabe la menor duda que el Partido Obrero es el gran protagonista de las elecciones 2010 de la UBA. A estos logros hay que sumarle los conseguidos en Veterinarias y el reciente triunfo del frente que conduce en Psicología (EPA!). Quedan todavía por conocer los desempeños en Ingeniería, Sociales y Filosofía (facultades donde va a pelear la conducción) para terminar de tener un panorama completo de la fuerza con la que va a llegar el PO al próximo Congreso de la FUBA, pero es muy dificil pensar hoy una conducción de izquierda que excluya a los de Altamira.

En Psicología el frente EPA! ganó por poco menos de diez puntos sobre el DALE (MST-Sur), mientras que el frente La Mella-Estallido realizó una muy buena elección quedando como tercera fuerza en una facultad donde nunca había pasado el 10%. Cuarto quedo el kirchnerismo (PCCE -con años de militancia en su agrupación Estudiantes x Psico- y PDI en La Cámpora) que tuvo el mejor desempeño en la UBA.

Las elecciones se desarrollaron con normalidad, al igual que el escrutinio. El mismo contó con una celosa barrera de seguridad y ante cada persona que intentaba entrar al aula donde se contaban los votos se realizaba una deliberación entre las fuerzas para autorizar su ingreso. Una vez adentro el clima cambiaba radicalmente, los principales dirigentes jóvenes del PO mas que relajados -JP Rodriguez la rompió- fueron sumando adeptos a descontracturar la noche.

El único momento de tensión se vivió entre los ex PC pertenecientes a Nuevo Encuentro y los aliados a La Mella pero no llegó a mayores. Los sabbatellistas desplegaron toda su fuerza política esperando cruzarse con La Cámpora (cantaban «¿y adonde está?/ que no se ve / esa gloriosa jotapé») ya que en la semana -como contó este medio vía twitter- ambas fuerzas tuvieron varios cruces en Derecho, que incluyeron golpes, plenarios interrumpidos y un levemente herido -no por un adversario, sino por su propia torpeza-. Muestra de la gravedad de los hechos fue la presencia de un importante dirigente de La Cámpora a nivel nacional que se acercó a Psicología exclusivamente a dialogar con el referente del Encuentro Universtario para tratar de calmar las aguas y acercar posiciones.

Casi de día concluyó el recuento y retumbó el grito del EPA! con música de los piojos: «dale…Solanas no llores, dale» por la cercanía de las fuerzas que obtuvieron -y ratificaron su posición de principal oposición- el segundo puesto con el precandidato a Presidente de la Nación Pino Solanas.

Fue reelecto como Presidente del Centro Gabriel Illescas que declaró: «se trató de un respaldo contundente de los estudiantes de Psicología a un Centro cuya principal característica es la independencia respecto de los poderes de turno. En este sentido, las principales derrotadas han sido las autoridades de la Facultad y de la UBA. Lo mismo vale para el gobierno: la lista K obtuvo sólo el 13,7% de los votos. Proyecto Sur, por su parte, pagó caro en todo sentido su oposición a la las tomas y la lucha estudiantil, y se revela como un fenómeno superficial y marquetinero, sin arraigo militante. Avanza el ‘estudiantazo’ en las urnas».

Por su parte, el Presidente de la FUBA Alejandro Lipcovich analizó el gran momento electoral: «de ocho elecciones realizadas hasta el momento en la UBA, el Partido Obrero obtuvo cuatro presidencias. Importa no solo la cantidad, sino la calidad, pues dos de ellas implican un avance sobre viejos bastiones de la Franja Morada (Farmacia y Medicina). Otras dos, la ratificación contundente de la conducción (Veterinaria, con el 69% y Psicología). Además, la UJS-PO integra el frente que conquistó la conducción de Arquitectura, el 35% en Odontología, y la segunda fuerza en Económicas. Los resultados electorales dan cuenta del proceso político que atraviesa la juventud, y desmiente, de paso, su supuesta ‘kirchnerización’. En una concentración masiva de jóvenes como es la Universidad de Buenos Aires, las listas oficialistas obtienen votaciones reducidas y hasta marginales, a pesar de los enormes recursos invertidos».

Las elecciones continúan esta semana en las facultades de Exactas e Ingeniería. Durante la semana vas a tener toda la información de esos comicios.

Mostrar 54 comentarios

54 comentarios

  1. No sigas al rebaño

    jajaja sí, que grande el PO. Y en 2011 se viene un nuevo Gran Año Electoral del PO, en las Elecciones Presidenciales nacionales jajajajaja

    Bien ahí, Partido Revolucionario festejando centros de estudiantes de UNA Universidad jajaja

    Ah, otra cosa que el faltaría a la nota para poner las cosas en perspectiva es el detalle de que todas las elecciones de facultad que gana el PO las gana con nombres de lista, volantes, afiches y slogans que buscan ocultar que son el PO. Para de ese modo captar al voto de la gente normal, que no gusta del PO, y que no los votaría si supiera que son el PO, ese voto al que ellos llaman «de derecha».

  2. -.-

    disculpame, pero absolutamente TODAS las fuerzas politicas le ponen nombres a las agrupaciones de sus facultades. realmente no pisas nunca la universidad si pensas que la gente no sabe que el PO es el que impulsa sus agrupaciones. Ademas en todas las facultades los adversarios hacen siempre una campaña macartista. En Medcina en Farmacia , en Economicas, en odontologia atacaban al PO, con nombre y apellido y todos los materiales estan dirigidos a los «violentos del po». 4
    El estudiante no es boludo…. elige a la izquierda

  3. YO

    Para salir un poco de las chicanas pelotudas y las calumnias mentirosas y abrir un debate fraternal. Estamos hablando de un camarada, un revolucionario asesinado por la burocracia re podrida, por poner el cuerpo junto a los tercerizados del Roca, por levantar las banderas de la revolución.
    Me parece terrible que el PO no hablase de Mariano, un compañero de su corriente, en la elecciones de centro para mantener una conducción. Compañeros, ¿para que sirve conducir un centro ganandolo sin lo que tendría que ser la campaña central?: el juicio y castigo a los asesinos de Mariano. ¿O acaso no es tarea de los revolucionarios aprovechar los espacios donde se puede abrir una discusión política con un sector mucho mas amplio, cómo son las elecciones, para influir a un sector hacia nuestras ideas? Me parece, y sin chicanas, que la están pifiando con la lógica de ganar centros «como sea», cuanto mas cualitativo sería ganarlos con una campaña que organice a un sector por la lucha por el juicio y castigo a la burocracia asesina y todos los responsables!
    Honestamente, si mi partido hubiese tenido las campañas que tuvieron ustedes, cómo minimo hubiese entrado en una crisis brutal. Mientras está planteada la lucha por vengar a Mariano, levantar campañas por papel higiénico me parece bastante mezquino. Me parece que la están pifiando con la política, frente a las enormes tareas que tenemos por delante como revolucionarios, yo me pondría a pensar seriamente hacia donde vamos.
    En cuanto a las mentiras de que el PTS fracciona a los tercerizados, no estuvo en la acción, la boicoteó, etc., yo no me limitaría a leer la prensa obrera, por qué, compañeros, no se acercan al FFCC Roca y hablan con los trabajadores? Y los que echaron a su abogado no fuimos nosotros, fueron los trabajadores, de hecho, nuestra propuesta fue que sigan formando parte de la comisión negociadora, pero los laburantes votaron por que se vaya. Y ustedes, frente a esto, no tuvieron mejor reacción que irse también de la asamblea….
    Y las actas están escritas, compárenlas, la que firmaron ustedes, de espaldas a la asamblea de trabajadores, efectivizaba a los despedidos que iban a ser reincorporados. La que se presentó por la comisión negociadora, efectiviza a TODOS los tercerizados y reicorpora a los despedidos, que era la linea «ultimatista» del PTS según el PO…..

    Saludos camaradas

Los comentarios están cerrados