Charo Márquez
@cafeesamor

El 12 de marzo, más de dos años después del hecho que conmocionó a la comunidad trans internacional, comenzó el juicio oral por el asesinato de Amancay Diana Sacayán.
El hecho se produjo entre el 10 y el 11 de octubre de 2015, mientras miles de mujeres, lesbianas y trans realizaban en Mar del Plata el Encuentro Nacional de Mujeres. El cuerpo de la dirigente travesti fue encontrado recién tres días después, en su departamento de Flores; presentaba señales de golpes, ataduras, cortes y puñaladas. Diana murió resistiendo la violencia feroz como había hecho siempre cada vez que algún abanderado del patriarcado la atacó.

El acusado es Gabriel Marino aunque se está intentando establecer la identidad de otro partícipe del hecho; se lo juzga por homicidio triplemente agravado por haber sido ejecutado mediando violencia de género, por odio a la identidad de género y con alevosía, en concurso ideal por robo. Amigxs y compañerxs declaran que el acusado era pareja de Diana al momento del asesinato, y como él mismo ha declarado, se conocieron en un grupo de rehabilitación por consumo problemático de sustancias.

A cargo está el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 4 de la CABA, integrado por Adolfo Calvete, Ivana Bloch y Julio César Báez. Por el Ministerio Público Fiscal está el Dr. Ariel Yapur.
Hay dos querellas conformadas, una a cargo del INADI (Diana, entre otras cosas, era trabajadora del organismo) y otra, de la familia, cuya abogada es la Dra. Luciana Sánchez.
Si bien este no es el primer caso en el que se juzga como femicidio el asesinato de una mujer trans sí es la primera vez que se incorpora la identidad de género travesti de la víctima como un agravante. En este sentido fue muy importante el trabajo realizado por la UFEM (Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres) a cargo de la Dra. Mariela Labozetta, quien junto al Fiscal Di Lello, desde un primer momento asistió al fiscal a cargo del caso.

Se realizaron ya tres audiencias en las que declararon el acusado (quien se encuentra en prisión preventiva), un representante del Cuerpo Médico Forense, una perita experta en la materia, Amaranta Gómez Regalado activista muxe y antropóloga, Sasha -hermano de Diana-, lx activista Pao Lin -propietarix del departamento-, quien encontró el cuerpo, personal policial, vecinxs, y tres amigas de Diana.

El lunes 9 de abril se realizará la próxima audiencia.
La comunidad travesti especialmente pero toda la comunidad lgbtiq+ está mirando este proceso atentamente. Junto a ellxs, exigimos justicia por Diana Sacayán y por todas las travestis asesinadas.