Por Charo Márquez
@cafeesamor

A tono con las campañas mundiales como el #MeToo y el #Cuentalo, las estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario decidieron no callar más el maltrato basado en género que reciben por parte de los docentes y profesores. La Facultad, en un signo de adecuación a los tiempos que corren, respondió con una propuesta institucional para encauzar estas situaciones.

Hace unas horas hice hecho un tuit que decía “harta me tienen con los académicos feministos. tu profesor también es un forro punto com” y al rato, me pasaron este hilo de una alumna rosarina:

Amo la revolución feminista en todos lados a toda hora y en todas las trincheras. A nuestro amigo Antonio Gramsci le gustaría esto.

La FAPYD está siendo empapelada, pero esta vez no es por las elecciones estudiantiles sino porque las alumnas no se bancan ni una más por parte de sus profesores. Las columnas ahora están adornadas con carteles que bajo el título #CuentaloFAPYD contienen textuales de comentarios nefastos, machistas y anticuados de profesores de esa casa de estudios. Pero el gran detalle, me parece, está en el último que dice “si te reís de los chistes, sos cómplice”. Quizá ahí esté la clave, en desarticular los imaginarios y las complicidades alrededor de los micromachismos. Si queremos que se caiga el patriarcado, tenemos que empezar por casa y tal vez por las cosas más nimias.

Pero la Facultad, esta vez, respondió activamente con una propuesta de Procedimiento interno para la atención de situaciones de violencia sexual y discriminación basada en género. El tema se va a tratar en la reunión de Consejo Directivo el 18 de mayo a las 13hs.

El documento firmado por el Decano Mg. Arq. Adolfo del Río y la Vicedecana Mg. Arq. Ana Valderrama cierra diciendo que “Es nuestra voluntad, asimismo, avanzar en abordajes, contenidos y herramientas de análisis y reflexión de las violencias en general y las violencias sexistas en particular que no sólo impliquen acciones puntuales, sino, también, un abordaje integral de la problemática”.

Celebramos la respuesta institucional. Y recuerden: hablar sirve. No nos callamos más.

Foto: @maicapp

Mostrar 1 comentario

1 comentario

  1. Alicia

    Por fin!!!! Hace años que denuncie en dos movimientos politicos dentro de la facultad varias cuestiones de un viejo docente, sus expresiones discriminatorias frente a 300 alumnos y su «negocio» de venta de apuntes, lo cual le cortaron aunque continuaba vendiendolos «a pedido»

Los comentarios están cerrados