Por Juventud De Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda
Todos los estudiantes nos sentimos orgullosos al ver a nuestra Federación en la primera línea de la solidaridad con el pueblo inundado. Es una pequeña muestra de lo que significa la conquista de haber recuperado la FUBA de manos de la Franja Morada (UCR) en el 2001 y haberla mantenido independiente del gobierno durante los 10 años del kirchnerismo (La Cámpora). Pero hay una pelea abierta en la conducción del «Frente por otro 1918».
La presidencia de la FUBA integrada por el partido semi-kirchnerista Marea Popular (La Juntada) viene desmovilizando a la Federación y alejándola de los procesos de lucha dentro de la Universidad . La FUBA ya no lleva la solidaridad del movimiento estudiantil a las luchas obreras ni sienta posición sobre los hechos políticos más importantes, evitando confrontar con el gobierno. Es necesario enfrentar esta orientación semi-kirchnerista de La Juntada-Marea Popular en la FUBA y llamamos a nuestros aliados en el Frente de Izquierda, a los compañeros de la UJS (Partido Obrero), que también integran la Presidencia, a pelear juntos por una FUBA realmente independiente del kirchnerismo y verdaderamente combativa,desarrollando las luchas estudiantiles reales.
Tenemos que volver a ver a la FUBA al lado del pueblo, como ahora con las inundaciones, y apoyando las luchas de los trabajadores. Hay que terminar con los actos de apoyo a distintos gobiernos patronales, donde La Juntada-Marea Popular lleva sin consultar a nadie la bandera de la FUBA, como hizo ante la asunción de Chavez el 10 Enero en Caracas antes de su posterior fallecimiento, desconociendo la votación del último congreso de la Federación, que se pronunció por la independencia política de la Federación de todos los gobiernos.
Y necesitamos que la FUBA deje de ser solo una bandera. Para llenarla de participación es necesario avanzar con más democracia estudiantil. Para esto debemos retomar el camino de la coordinación entre la FUBA y los Centros de Estudiantes, con asambleas periódicas y Congresos abiertos, como el que se convoco para el Sábado 27 de Abril, con más comisiones y reuniones abiertas para que el movimiento estudiantil salga a las calles a luchar contra el ajuste del gobierno nacional, por mejores condiciones de cursada, contra las leyes privatizadoras, en apoyo a nuestros docentes y, en especial en esto días, en solidaridad con el pueblo inundado.
En ese sentido, debemos preparar con todo la movilización educativa al Ministerio de Educación convocada para el Martes 16 de Abril.