El ministro de Espacio Público, Juan Pablo Piccardo, defendió ayer en la Legislatura a la cuestionada Unidad de Control de Espacio Público y reconoció que su cartera prevé para 2010 un aumento de uno a cinco millones de pesos para la dirección de la que depende la UCEP. La oposición y organismos de derechos humanos habían pedido desactivarla.
«De ninguna forma aceptamos la violencia como método de acción en el espacio público», se defendió Piccardo ante las acusaciones de los legisladores sobre los operativos que realiza esta unidad por las noches a indigentes sin techo, algunos de los cuales estuvieron presentes durante la exposición del ministro.
Piccardo visitó la Legislatura en el marco de la ronda de visitas de funcionarios macristas para explicar los gastos del 2010 y precisó que la cartera que conduce, donde trabajan 5900 personas, prevé un presupuesto de 1.941 millones de pesos, entre los cuales está contemplado un aumento de uno a cinco millones de pesos para la dirección de la que depende la UCEP.
La legisladora Gabriela Alegre aseveró que «la UCEP debe terminar, porque no se puede sostener en el Presupuesto a un grupo de tareas que actúa clandestinamente por las noches» y mencionó, como ejemplo, un operativo efectuado por esa unidad el 1 de octubre donde dos mujeres, una de ellas embarazada, fueron golpeadas durante un desalojo.
Por este episodio, ocurrido en Pasco al 1300 y que quedó registrado en imágenes grabadas por uno de las personas desalojadas, la legisladora exigió al funcionario un pedido de disculpas a una de las mujeres afectadas, de nombre Graciela Cisneros, quien seguía el transcurso de la reunión.
«Si algún funcionario promovió algún hecho irregular, le pido disculpas», esbozó el funcionario, que recibió de Cisneros por respuesta: «No me sirve porque el desalojo ya pasó y usted miente porque sí, usan la violencia».
Prueba de ello, fue que la mujer que compartía las noches con Cisneros, de nombre Carla, debió ser hospitalizada esa jornada por los golpes recibidos que le provocaron un desplazamiento de placenta, según explicó la legisladora Liliana Parada, quien aseguró que su bloque no votará «ni un peso para la UCEP» al denunciar un incremento en los fondos en esa dependencia.
En ese marco, Piccardo adelantó que convocó, por medio de una carta, a las personas que fueron víctimas de esos desalojos y que radicaron sendas denuncias por los hechos.
«Queremos compartir una mesa de trabajo para ver los protocolos de los procedimientos de la UCEP», dijo y advirtió que «si algún funcionario detecta, a través de esas denuncias, que se utilizaron métodos que no están dentro del protocolo, serán separados de inmediato los responsables».
Juan Cabandié, del bloque Encuentro por la Victoria, indagó al funcionario acerca del nombre del responsable de la UCEP, requerimiento que Piccardo no pudo responder dado que, admitió, el organismo cuestionado «no tiene jefes», sino que depende de la dirección de Ordenamiento de Espacio Público, a cargo de Jorge Polini.
Polini reconoció que «cada 15 días» se reúne con representantes del área de Legales del Ministerio para «revisar las solicitudes» que llegan, por vía mail o en los centros de reclamos, «y allí se las califican y se determinan los trabajos en las vía pública».
Por otro lado, el funcionario dijo que rondarán los 1.941 millones de pesos el presupuesto estimado para gastos de su cartera en el 2010 y agregó que la proyección «pretende dar continuidad a todas las acciones iniciadas en nuestra gestión que se trabajan desde hace poco menos de dos años».
El funcionario adjudicó la baja «en la restricción de recursos» que registra la gestión, no obstante aclaró que «son suficientes para avanzar» en sus programas.
Fuente: TÉLAM