Por Ce.Pro.DH – En Clave Roja
La crisis económica mundial ya se está cobrando sus primeras víctimas en Argentina con miles de trabajadores que están siendo despedidos y suspendidos. La línea de avanzada de este ataque patronal estuvo a cargo de automotrices como General Motors, Renault, Peugeot, Iveco, etc., que en 2008 encabezaron el ranking de facturación y ganancias. Pero inmediatamente le siguieron las patronales de la industria de la construcción, metalúrgicos, bancaria, textil, comercio, etc. Estas empresas, que se han cansado de acumular ganancias a costa de la explotación de los trabajadores, aprovechan esta situación para bajar salarios y en muchos casos obtener subsidios del gobierno.
De esta manera, los capitalistas, sean nacionales o extranjeros, descargan el peso de la crisis sobre las espaldas del pueblo trabajador.
Es por eso que desde En Clave ROJA, junto a los economistas y contadores del Ce.Pro.DH, convencidos de que podemos jugar un rol opuesto al que nos quiere imponer esta facultad al servicio de las grandes empresas, hemos decidido poner nuestros conocimientos al servicio de los trabajadores.
En este sentido, desde el verano venimos colaborando con la lucha de los trabajadores de la papelera Massuh S.A., elaborando un informe en el que hemos demostrado el proceso de vaciamiento que ha llevado a cabo la empresa que, mantiene abierto un concurso de acreedores desde 1998, y que en noviembre, luego de acumular una deuda millonaria, decidió paralizar su planta de Quilmes echando a la calle a 400 trabajadores.
Todo este proceso no estuvo exento de maniobras fraudulentas, amparadas por las normas contables (por ejemplo, el “velo societario”), y por el Estado, que ha otorgado a este poderoso empresario créditos millonarios. Pero además la patronal se ha escudado en el secreto comercial, presentando balances escandalosamente dibujados que han sido certificados por grandes estudios de auditoría como Price Waterhouse & Co.
También estamos colaborando con los trabajadores de una importante autopartista multinacional que, luego de entregar a los trabajadores un balance 2007 totalmente dibujado, ha suspendido y pretende avanzar con los despidos.
La colaboración que podemos brindar los estudiantes de economía, contadores, administradores, desmontando las mentiras de estas patronales y peleando junto a los trabajadores por el control obrero de las verdaderas cuentas de los empresarios, constituye un gran aporte a la lucha contra los despidos y las suspensiones.
Cuando estas patronales, que vienen acumulando ganancias record, intentan escudarse en la crisis internacional para despedir, suspender, o bajar salarios, podemos colaborar demostrando la necesidad del reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario.
Somos concientes de que no tardaran los empresarios en empezar a cerrar sus fábricas condenando a millones al desempleo y la miseria. Ante esta perspectiva reivindicamos la experiencia de las fábricas bajo gestión obrera, como Zanón o Brukman que, en plena crisis de 2001, demostraron que una fábrica puede funcionar sin patrones, y han marcado un camino en la lucha por la “estatización bajo control obrero” de toda empresa que cierre, para poner la producción al servicio de las necesidades sociales.
Los contadores y economistas del Ce.Pro.DH, junto a En Clave ROJA, te invitamos a que te sumes para colaborar con este gran desafío.
