El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires, con la presidencia del rector Rubén Hallú, aprobó la convocatoria a los consejeros directivos electos de los claustros de graduados y de estudiantes de todas las facultades de esa casa de estudios, para participar en asambleas especiales en pos de elegir sus futuros representantes ante el CS. Las asambleas se realizarán en el Colegio Nacional de Buenos Aires el martes 13 de diciembre, a las 9 la de egresados y a las 11 la de alumnos. En la misma resolución se estableció que el plazo para la presentación de listas vence el 2 de diciembre.

En tanto, Hallú informó al cuerpo que, hasta la fecha, se recibieron 289 solicitudes de aspirantes a las becas Nicolás Avellaneda, destinadas a estudiantes secundarios de escuelas públicas de los distritos escolares que conforman el corredor sur de la ciudad. «Esto sobrepasa la cantidad que teníamos prevista, pero vamos a ver si con otros aportes podemos acercarnos a esa cifra», expresó el rector.

Hizo también referencia a los logros obtenidos por estudiantes de la UBA en las Olimpíadas Nacionales de Matemática realizadas en Córdoba el 11 de noviembre, donde Melanie Sclar, de la Escuela Superior de Comercio «Carlos Pellegrini», salió campeona del tercer nivel (los más grandes en edad), compartiendo dicho puesto con Ariel Zylber, medalla de oro en la última olimpíada internacional realizada en Holanda.

En tanto, el Consejo Superior aprobó el reglamento del Programa de Prácticas Sociales Educativas en las carreras de la UBA, espacios curriculares obligatorios de enseñanza y aprendizaje, cuyo desarrollo permite la articulación de contenidos curriculares con necesidades y demandas de la comunidad extrauniversitaria. Además, designó como miembros de la Comisión Evaluadora del Programa UBA-TIC «Potenciar la enseñanza en el nivel superior a través de las nuevas tecnologías, a Graciela María Carbone, Carina Gabriela Lion y a Mariana Beatriz Maggio.

Finalmente el cuerpo aprobó numerosos expedientes vinculados a la cobertura de cargos docentes por concurso; distintos convenios con organismos públicos del país y del exterior, y resolvió designar como profesores honorarios a Berta Kaplun, propuesta por la Facultad de Farmacia y Bioquímica, y a Giovanni Monni, a solicitud de la Facultad de Medicina.

Mostrar 1 comentario

1 comentario

Los comentarios están cerrados