El director ejecutivo de Netflix, Reed Hastings, dio una charla en la UBA sobre cómo funciona la compañía, brindando consejos y respondiendo preguntas de los estudiantes de carreras afines al mundo audiovisual. En el aula magna de la FADU, también anunció todos los proyectos que encarará Netflix en el país.
Hastings vino al país a lanzar una inversión millonaria y que generará cientos de puestos de trabajo, por lo cual se reunió con el presidente Alberto Fernández. Aprovecharon la visita para anunciar todos los nuevos proyectos que encararán de forma íntegra en el país, entre ellos el que más llamó la atención fue el de llevar a la pantalla al personaje de historieta más famoso de la Argentina: El Eternauta.
Netflix comenzó su accionar en 1997, como un sitio web donde se podían comprar y alquilar DVDs. En ese entonces, la tecnología no permitía que funcionara tal como lo hace en la actualidad, como proveedora de películas para ver online, aunque Hastings, matemático y especialista en inteligencia artificial, confesó que a eso apuntaba desde el principio.
Recién hacia 2005 se iniciarían en lo que los hace famosos a nivel mundial hoy en día, que es el streaming. Desde esa época no ha parado de sumar contenido y suscriptores, contando ya con 4,5 millones en el país.
Como parte de su visita a la Argentina, Reed Hastings, fundador y director de Netflix, eligió visitar la UBA, a fin de contar su historia, y la historia de cómo se inició Netflix porque le “encanta estar y conversar con estudiantes”.
“La mayoría de las compañías están organizadas como si fuesen el ejército, de arriba hacia abajo. Pero en las organizaciones creativas como en las que van a trabajar ustedes”, les dijo Hastings a los estudiantes, “van a querer tener mucha gente pensando, generando ideas”.
“La clave con los creativos es no ponerles muchas reglas, uno querrá permitirles encontrar esas ideas”, continuó Hastings. “El trabajo de un jefe en esas compañías es inspirar, no dirigir. Tu trabajo como creativo no es el de complacer a tu jefe, en Netflix alentamos a la gente a que piensen en lo que complacería a los espectadores. De ese modo crecimos porque todos piensan de forma independiente”.
“Ustedes están entrando a en la industria del entretenimiento en el mejor momento que el mundo ha visto”, alentó Hastings a los estudiantes de FADU. “No sólo tienen un camino por YouTube, sino que Netflix está invirtiendo, Disney está invirtiendo, y HBO está invirtiendo”.
“Todos ellos se lanzarán en Argentina en los próximos dos o tres años, y todos vamos a querer competir para conseguir las mejores historias”, dijo el CEO de Netflix. “El mejor camino para ustedes, para ser vistos, es crear contenido en YouTube e ir a festivales. Todos estamos tratando de encontrar la mejor historia en todos los países. Pero YouTube es uno de los lugares donde solemos buscar”.
UBA