En un acto realizado en el Salón de las Mujeres del Bicentenario en la Casa de Gobierno, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció un incremento a los jubilados y pensionados del 16,90%, una suba del 22,22% para las asignaciones universales por hijo y el mismo porcentaje para las asignaciones familiares, como también un aumento por hijo discapacitado, lo cual significa un 11,88% del Producto Bruto Interno (PBI) y representa un 57% del Presupuesto Total de Gastos y Recursos.
Los anuncios fueron transmitidos por la cadena nacional de radio y televisión, y durante el acto la jefa del Estado dijo que «estas medidas significan la institucionalización de las políticas de seguridad social, de inclusión, para que no queden sujetas a los humores de un gobernante de turno, a las presuntas vocaciones que se desatan en campañas electorales».
«Hay que fijar políticas de estado y darles institucionalidad, certidumbre y sustentabilidad», expresó la Presidenta. Aclaró además que no se trata de un gasto sino de «inversiones de carácter social».
En referencia a dichos aumentos, la senadora nacional Blanca Osuna, del Frente Popular para la Victoria, destacó “la firme decisión que valoriza la política distributiva” del Gobierno, priorizando “la seguridad social en una etapa donde el salario familiar, la asignación universal por hijo, las jubilaciones, pensiones y las remuneraciones a los ex combatientes son una herramienta de redistribución de lo que aportan tanto los trabajadores como el Estado”.
La legisladora entrerriana señaló asimismo que “es oportuno y comprometido el reclamo que hizo la Presidenta a los sectores empresarios, para que no respondan a este paso importante con incremento de precios, fundamentalmente en los alimentos, que repercute en los más necesitados, desguazando este incremento en sus ingresos que tendrán muchas familias, teniendo en cuenta además que para el sector empresario esta decisión no significó ningún gasto”.
Resaltando los anuncios, Osuna precisó que esta determinación “se sostiene en una economía fuerte y sustentable en el tiempo y en decisiones que realmente permiten hacer previsible la seguridad social en vistas a mejorar siempre a favor de los beneficiarios y sin especulaciones políticas que buscan restar recursos al Estado irresponsablemente y sin previsión, al sólo efecto de querer repetir desde la oposición los grandes errores que, que en materia de seguridad social, cometieron siendo gobierno”, argumentó la senadora finalmente.
Por su parte, Luis D’Elía, secretario general de la Central de Movimientos Populares (CMP) y presidente de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV), difundió el siguiente comunicado en apoyo a las medidas oficiales:
«Si bien en la Argentina actual solo están afiliados a la CGT y a la CTA el 40 por ciento de los trabajadores que integran la clase obrera argentina y el resto es víctima de la informalidad económica en todas sus variantes, y tiene la necesidad concluyente de tener nuevas legalidades y legitimidades a la hora de ser representados, los movimientos sociales sin duda alguna, respaldamos con toda firmeza los aumentos para la Asignación Universal por Hijo (AUH) y a los jubilados, como muestra clara de una férrea voluntad del Gobierno Nacional de distribuir la renta y la riqueza nacional, favoreciendo a los trabajadores jubilados y a los pobres de todo el país.
Agradezco la especial invitación que nos ha hecho llegar el secretario general de la presidencia, Oscar Parrilli, en nombre de la presidente de la República para participar de este evento, pero lamentablemente me llegó la invitación cuando estaba en Ushuaia -visitando la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) de Tierra del Fuego- y desde aquí le mando mi más profundo reconocimiento a la compañera Presidenta de la Nación por las medidas adoptadas en el camino de la profundización del modelo económico.
Con la esperanza que la presidenta alguna vez comprenda que los movimientos sociales somos los sindicatos de la informalidad económica, tendría que ayudarnos a conquistar nuevas legalidades y legitimidades que lleven a los trabajadores informales a nuevas formas de organización e integración. Los trabajadores informales -si se comprende esta realidad citada precedentemente- podremos ser al kirchnerismo lo que los obreros industriales fueron a Perón».
				
ETSE GOBIERNO ME ENORGULLECE CADA VEZ MAS