Así lo deja asentado un informe de la polémica Unidad de Control de Espacio Público, encontrado en las computadoras de esa repartición que depende del Ministerio de Medio Ambiente, dirigida por Juan Pablo Piccardo. Esos “hitos” se basan en el desalojo de 140 familias.

«Se desintrusó la zona», relatan los informes de la UCEP que detallan cada uno de los operativos realizados en distintos puntos de la ciudad. «Marzo 2009. Avda. Paseo Colón 1588: 350 personas usurpando el edificio (promedio 80 familias)», señala uno de los «grandes hitos» de la UCEP. «22 de Febrero de 2008 Barrancas de Belgrano: La Pampa y Vías del Ferrocarril: Se desintrusó la zona. Había un total de 40 familias asentadas en vía pública. Poseían casillas, carpas, etc. Hacían gran acopio de basura», enumera el informe.

«Enero 2008. ‘Larrazábal’ (Zona del Club «Deportivo Español»). Se desintrusó la zona. Había un total de 20 familias asentadas en vía pública. Poseían frazadas, chozas, etc. Gran acopio de basura».

El documento «grandes hitos» de la UCEP está incluido en la información que la diputada de Proyecto Sur, Liliana Parada, agregará a las 14 denuncias presentadas contra el accionar de la Unidad.

También destaca el «levantamiento de puestos de comida en (carritos) de Costanera Sur», en noviembre de 2008 y el «levantamiento de numerosas mesas y sillas en infracción en la Plaza Cortázar», en enero de 2009.

El material incluye una ilustración «humorística», titulada «Topadora Iambrich», relacionada con el nombre de Marcelo Iambrich, quien era director del Centro de Gestión y Participación comunal cuando se desalojó violentamente la huerta comunitaria «Orgázmica» del barrio de Caballito.

«Marcelo ‘Topadora’ Iambrich, héroe de Caballito», dice el dibujo que muestra al director del CGP vestido de militar montado en una topadora que atropella árboles y hojas de marihuana.

Uno de los materiales, denominado «Informe UCEP Final», presenta también los nombres de los 20 agentes de la repartición y destaca que la «unidad realiza entre 15 y 20 operativos semanales» y asegura que su labor tiene «un porcentaje del 80% de eficiencia en recuperación del Espacio Publico».

El jefe del bloque Identidad Porteña exigió  que el ministro de Medio Ambiente porteño, Juan Pablo Piccardo, «debe disolver la Unidad de Control de Espacio Público ya que se trata de un organismo cuyo único fin es reprimir a los más pobres».

«De ser necesario, deberíamos convertirnos todos en querellantes porque es una vergüenza que el Estado porteño tenga un organismo que se dedique a desalojar a los más pobres», señaló ayer el legislador y agregó: «La pobreza se combate con trabajo y no con represión».

La UCEP se propone, como «objetivos de corto plazo», lograr una «mayor exposición y comunicación de los operativos y transparencia sobre los procedimientos efectuados».

También busca «profesionalizar toda la estructura», y «cambiar la imagen de la Unidad, refiriéndose al aspecto dado por los medios».

Esta información es parte del material confidencial al que tuvo acceso Télam que consta de 762 archivos en 47 carpetas.

 

Fuente: TÉLAM

Mostrar 1 comentario

1 comentario

  1. Corcho

    La UCEP es la fuerza de choque del Macrismo. Es vergonzosa e insostenible. Es necesario denunciar su accionar facista para mostrar la verdadera cara del Pro

Los comentarios están cerrados