La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, manifestó este lunes que «no hay que enojarse, las abuelas aprendimos a no hacer política partidaria», a la vez que remarcó que «nosotros defendemos los derechos humanos».

En el marco de la agenda de eventos que se desarrollan por el aniversario del golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976, que organiza la Municipalidad de Córdoba, Carlotto participó de una charla en barrio Güemes, en un escenario montado sobre la calle Fructuoso Rivera, frente al Centro Cultural Casa de Pepino.

Asimismo, Carlotto recordó: «Junto a mis compañeras tenemos deseos comunes, pensamientos similares, angustias, somos el pueblo, el pueblo argentino, y hay que festejar la democracia más larga de nuestra historia».

«Hemos aprendido de la generación de los jóvenes del 70. Quisieron eliminarlos, pero no han podido, hoy los 30.000 desaparecidos con nosotros están con nosotros, porque seguimos a pesar de los años, con bastones, porque nunca nos arrodillamos», enfatizó.

La titular de Abuelas agregó que «no sentimos odio, nadie tomó venganza por mano propia, sino que esperamos el rol de la justicia, que es lenta pero va llegando, y así tenemos cientos de genocidas en las cárceles, nada de tenerles lástima».

«Estamos preocupados por los despidos, nos preocupa lo que se anuncia, lo que se hace. Pero hay que luchar porque tenemos la democracia más larga de nuestra historia y hay que defenderla con lucha en paz, con la lucha entre amigos, porque todos habitamos el mismo país. Si hay algo que no nos gusta hay que decirlo y si hay algo bueno hay que aplaudirlo, pero nunca bajar los brazos». consideró, y remarcó que su función está en preservar «los derechos humanos» de los ciudadanos.

En el acto participó también Nicolás Gil Lavedra, director de la película «Verdades Verdaderas. La Vida de Estela», quien destacó: «Sentí la necesidad de aportar desde mi lugar, siento que con la ficción se refleja lo que pasó. En ella están todas las abuelas, me enamoré de lo que transmiten».

Tras el discurso, del que también participaron artistas locales como el músico Lucas Heredia, quien cantó ante los presentes, se proyectó el mencionado largometraje en una pantalla improvisada en medio de la calle.

TELAM