A partir del lunes se estuvieron realizando las elecciones del Centro de Estudiantes de Psicología de la UBA (CEP), que concluyen hoy. En las mismas se eligen, además de las autoridades de dicho organismo, los delegados a la FUBA.

El Epa! -PO y aliados-, actual conducción del centro, se perfila como el favorito para ganar los comicios. Esta victoria, sumada a los históricos triunfos obtenidos por la UJS en Farmacia y Medicina, ratificaría el poderío de las huestes de Gabriel Solano y Santiago «Freddy» Gima, que este año están pisando fuerte en la UBA.

El segundo puesto seguramente será para el DALE, espacio compuesto por Sur y el MST. También se presentan Motorpsico -el frente que encabeza La Mella- y la Lista 8, embajadora del kirchnerismo en Psico e integrada por La Cámpora y el PCCE.

La lista de agrupaciones se completa con En Clave Roja – PTS y el frente conformado por Nuevo Encuentro (sabbatellismo) y La Huella.

Como ya es costumbre en JuventudInformada, mañana a primera hora en esta página vas a encontrar los resultados completos. Además, podés seguir el minuto a minuto de las elecciones en nuestro Twitter (www.twitter.com/juvinformada).

Mostrar 49 comentarios

49 comentarios

  1. Trosko, estás lleno de odio

    Esto lo dijo un militante del Partido Obrero sobre la muerte de Ferreyra (los líderes de ese partido-secta aseguran que Kirchner murió por el stress que el generó el asesinato de este pibe):

    «No te preocupes Mariano, sabé que no fue en vano. El mejor regalo que tenés es que te llevaste puesto a Néstor. Ni vos (ni nadie) se lo hubiera imaginado.
    Hasta la Victoria!»

    Este comentario se suma a otros comentarios repugnantes hechos por militantes del PO tras la muerte de Mariano. Evidentemente estan excitados por haber conseguido finalmente su «mártir» para sentirse más revolucionarios que nunca. Y se expresan con soberbia e infinita violencia y desprecio por todo.
    Otro militante del PO habia dicho «El único que hace algo para que se esclarezca el crimen es el PO. Ni el resto de la izquierda ni los K quieren que se esclarezca».

    No es mi opinión. Son sus comentarios textuales.

  2. raul

    El problema no es el odio en general sino el odio del salame de este post.
    Cual es tu posición frente a la impunidad política del asesinato de Mariano? Que tenes para decir de que estén siendo procesados ni la burocracia de Pedraza (que son los mandamás de la patota), ni la patronal de la UGOFE (que es la que dio licencia a los miembros de la patota para abandonar su puesto de trabajo para ir a reprimir), ni la policia federal (que liberó la zona para que actuará la patota criminal), ni los correspondientes ministros (el de trabajo, Tomada, por complicidad con el trabajo precario de los tercerizados, el jefe de gabinete, Fernandez, como responsable de la policia federal).

    Claro que los del PO tenemos odio y bronca. Como no la vamos a tener ante tanta injusticia, tanta brutalidad, y ante el asesinato de un compañero.
    Tenemos ese mismo odio a la «puta burguesia», y también a la «puta burocracia sindical», que da fuerza y coraje, junto a la razón y la comprensión, para luchar por un mundo mejor.
    Como tantas otras cosas, el odio no es ni malo ni bueno, sino que depende de para qué y cómo se lo use.
    El problema que tengo con el odio del salame del post anterior, no es su odio en abstracto, sino que su odio está al servicio de la impunidad del crimen de Mariano, al servicio de la mentira del kirchnerismo, al servicio de la perpetuación del trabajo en negro, de la explotación de los trabajadores y la barbarie capitalista

  3. nico

    ¿Tanto odio tienen que su máxima acción fue una marcha y un acto con Altamira como único orador? Ustedes deshonran la memoria de un militante que murió en la lucha. Exigen formalmente justicia y después, en cánticos, en chistes, incluso tibiamente en un comunicado, pregonan una venganza que no cometieron.
    No me importa lo que digan los lambeculos de los k, nunca esperé nada de ellos, pero ustedes deberían llamarse a reflección.

  4. estudiante de medicina

    vos también, bestia, deberías llamarte a la refleXIÓN, y no a la refleCCIÓN… jajaja no te enojes

  5. nico

    perdoná, hice uba XXII, no sé si sabés qué es, y no me da verguenza escribir de política. Ojalá que no te toque reencarnar y pasar por las que pasé a la edad que vos estabas aprendiendo a escribir correctamente.

  6. Vanina

    Gana el epa de una! Por lo menos todos mis compañeros los votaron a ellos, van re bien aparentemente. Son los mas serios y se nota que saben cuando te explican en el pasillo.
    Nadie me responde si se sigue la votación la semana que viene?

    Gracias

  7. El maquinista

    El pobre de Itai Hagman tiene un problema más para charlar con el rabino en la sinagoga: ¡se partió El Tren de la Izquierda Independiente!

  8. independiente

    Vanina es el caso típico de votante del PO. Despolitizada, quejándose de que la facultad «está sucia», que los volantes son demasiado críticos, etc.

    Vemos a qué público apunta el Partido Obrero: a la reacción. El oportunismo del PO no tiene límites.

    Con razón en esta campaña parecen que escondieran a Mariano bajo la alfombra. Tal vez tienen miedo de quedar como «luchadores» ante su clientela reaccionaria. Casi se diría que les da vergüenza la lucha.

    Pero bueno, por suerte existe una izquierda revolucionaria consecuente como la que representa En Clave Roja, que aprovecha las elecciones para hacer política y no para intentar retener kiosquitos y rentas.

  9. Agrupacion Prisma

    Plenario Abierto de PRISMA
    Te invitamos a discutir con nosotros el nuevo escenario que se abre luego de la ruptura de El tren, para conformar una alternativa política que exprese el mayor proceso de lucha de la historia de Sociales
    17 hs. Sede Ramos Mejía

    Lecciones de una victoria

    El balance que tenemos que hacer sobre el conflicto plantea los debates que hay que darnos hoy para pensar qué centro de estudiantes necesita el movimiento de sociales de cara a las tareas que tiene por delante. En este sentido el desafío está en plantear una perspectiva que nos permita seguir construyendo un centro combativo, que pueda contener a las diferentes expresiones de izquierda y continuar la pelea que iniciamos con la lucha de este cuatrimestre.
    En esta línea, nos interesa plantear algunos ejes desde los cuales trabajar estos debates.

    El “progresismo” mata
    Pensar hoy los desafíos de la izquierda frente a la coyuntura política nacional significa pensar el desarrollo de la lucha social después del asesinato de Mariano Ferreyra. La violencia con la que el gobierno ataca aquellos reclamos que no puede canalizar (ya sea por vía de la represión estatal o de una represión tercerizada) fue puesta en evidencia con su muerte, que visibilizó hasta dónde puede llegar este “progresismo”. Este “progresismo” que pretendió que no había reclamos que pudieran hacérsele y que ya no había en Argentina lugar para la lucha. Es eso lo que hoy está en juego.
    Al interior de sociales, la política del oficialismo expresa una misma actitud. Aunque con un nivel de violencia completamente diferente, la política del kirchnerismno de la facultad frente a la lucha estudiantil fue de permanente ataque (al principio descalificando la lucha de los estudiantes y ridiculizando nuestras reivindicaciones, luego declarando el boicot a la toma y finalmente, desconociendo y ninguneando los triunfos del movimiento).
    En este marco hay que plantear la necesidad de consolidar el movimiento de sociales de cara a las peleas que vienen. Peleas que tienen como claro enemigo al gobierno nacional y sus expresiones en la facultad, y que tienen que pasar también por derrotarlos en las urnas.

    La irrupción de un nuevo movimiento estudiantil
    Fue el contexto generalizado de movilización (impulsado inicialmente por los secundarios) lo que posibilitó la dimensión alcanzada por el conflicto de sociales. Este nuevo movimiento estudiantil, que irrumpió en las calles de la ciudad, dio muestras de su masividad y radicalidad, pero también de sus limitaciones y desafíos.
    El hecho de que se multiplicaran las expresiones combativas del movimiento estudiantil en general, y de Sociales en particular, da cuenta de un proceso de acumulación de experiencias militantes de diversa índole, que confluyen a nivel juventud en lo que se dio en llamar el “ESTUDIANTAZO”. La respuesta tanto del macrismo como del kirchnerismo a este proceso fue la misma: unos y otros desconocieron su responsabilidad por la situación actual de la educación pública y denunciaron la “politización” de los reclamos estudiantiles. Frente a estos ataques, la pelea educativa se intensificó y se extendió, identificando con claridad a sus enemigos y dando cuenta del grado de conciencia alcanzado por el movimiento.
    La masividad alcanzada tuvo su expresión más fuerte en la marcha en conmemoración de La Noche de los Lápices, que llenó la Plaza de Mayo denunciando a los gobiernos nacional y de la ciudad por el vaciamiento de la educación pública. Contra los pronósticos de quienes (de un lado y del otro) especulaban con que después del 16 se terminaba el conflicto, el movimiento siguió avanzando y aquella masiva demostración en la calle fue el impulso para seguir luchando y conquistar nuestras reivindicaciones.
    De la mano de la masividad demostrada en las calles, la novedad de este movimiento estuvo en la radicalidad de las medidas de lucha, incorporadas muchas de ellas (cortes, escraches, acampes, toma) de la experiencia reciente del movimiento piquetero.

    Notas para un balance del conflicto de Sociales
    1- La necesidad de articular un frente único estuvo planteada por nuestra agrupación desde un comienzo. Entendemos que esta unidad, aún con algunas dificultades, pudo ser llevada adelante y fue la que posibilitó la potencia de un movimiento que pudo sostener en el tiempo y con consecuencia sus reivindicaciones.
    Sin embargo la falta de madurez de algunas corrientes antepuso, en varias oportunidades, intereses mezquinos y especulaciones electorales por sobre la posibilidad de consolidar este frente. En lugar del debate fraterno se impusieron el intento de implantar falsas polarizaciones y la sobreactuación en las posiciones, corriendo el eje de las verdaderas discusiones que debía darse el movimiento para definir cómo ganar el conflicto (como se vio por ejemplo en los debates en torno a la modalidad de la toma o de las reuniones con el decano). Este internismo da cuenta de una falta de maduración que impide una unidad más profunda de la izquierda. La misma falta de madurez se mostró, desde otro lado, oponiendo un antitrotskismo exacerbado, que llevó incluso a conclusiones donde se cuestionaban las propias decisiones tomadas por el movimiento.
    De todas formas, y gracias al esfuerzo de muchos por mantener un marco de unidad, se pudo sostener un frente único por el que es necesario seguir trabajando
    2- La multiplicidad de actores que participaron o siguen participando de la pelea educativa dan cuenta de que el movimiento de Sociales formó parte de un proceso más general que, no obstante, se encontró con grandes dificultades a la hora de articular las diferentes luchas.
    La fragmentación y sectorialización de los reclamos, así como la imposibilidad de armar una plataforma única son la causa de que no se haya podido lograr una articulación mayor. Si bien la simultaneidad en las medidas fortaleció cada una de las luchas no se llegó a efectuar una verdadera coordinación. Y es por eso que los sectores que continúan luchando no encuentran ya el acompañamiento que venían teniendo (por caso, el IUNA o los secundarios que aún no obtuvieron su plan de obras).
    Esa dificultad para articular la pelea educativa estuvo acompañada por la falta de un compromiso claro a la hora de ponerle el cuerpo a las medidas de fuerza. Si bien la interestudiantil posibilitó algunas de las acciones más contundentes como fueron la masiva marcha del 16 o los cortes de calle coordinados, la dispersión general tendió a obstruir el desarrollo de las propuestas ahí planteadas. Cabe aquí una responsabilidad central a todas las corrientes, pero especialmente al rol jugado por la FUBA.
    La pregunta acerca de hasta dónde llegó (y hasta dónde podría haber llegado) el impulso inicial plantea el interrogante sobre si el llamado a la nacionalización del conflicto -lo mismo que el planteo de extenderlo en toda la UBA- no fue más una posición discursiva que una apuesta real. Queda en este sentido abierta la discusión sobre si esta tarea fue tomada en serio por las corrientes que tienen armados a nivel nacional (partidos de izquierda, ENEOB) y que incluso conducen centros y federaciones en el resto del país.
    En el mismo sentido cabe también preguntarse qué hubiera pasado con el resto de los reclamos si la toma del ministerio, que significó el triunfo para Sociales, se hubiera realizado algunas semanas antes, cuando el nivel de movilización y de actores en lucha era mucho mayor.

    3- La discusión sobre cuáles eran las instancias en las que teníamos que exigir respuestas y qué expectativas se depositaban en cada una de ellas (la gestión de la facultad, el rectorado, el gobierno nacional) se encontró con frecuentes vacilaciones que generaron apuestas incorrectas a la hora de buscar interlocutores o identificar a los distintos responsables.
    El kirchnerismo de la facultad intentó plantear que en lugar de exigirle una solución al gobierno -principal responsable por la situación educativa- ese reclamo debía hacérsele a la “oposición” (ya sea a en el Congreso o en el Rectorado de la UBA). Frente a esto, desde Prisma insistimos en la necesidad de discutir una perspectiva que nos posibilitara ir de lleno contra el gobierno nacional, con medidas tanto dentro como fuera de la facultad.
    La reunión con la gestión (su modalidad y su televisación) permitió descomprimir la presión sobre la toma. Dio cuenta de la ineptitud del decano para dar respuesta a las reivindicaciones de los estudiantes y de la necesidad de seguir luchando: de no encerrarse en la facultad y sacar el reclamo a la calle. Este salir a la calle no podía reducirse a recorrer oficinas insistiendo con más marchas sino que debía dar muestras de la fuerza del movimiento en una acción contundente.
    En el momento final del conflicto se hicieron más evidentes las limitaciones de algunas posiciones. La discusión carente de perspectiva acerca de anticipar el levantamiento de la toma estaba lejos de ser una salida para el activismo. El paseo constante por las oficinas de diferentes ministerios se había demostrado impotente para dar una resolución al conflicto. Lejos estábamos entonces de encontrar la llave del edificio único en los bolsillos de algún funcionario. En este punto es necesario plantear las discusiones que se dieron -antes, durante y después- de la toma del ministerio. El planteo previo tenía que ver con mantener indefinidamente la toma de sociales (aún cuando implicaba la posibilidad de la pérdida del cuatrimestre, la fragmentación de la AGD, el afianzamiento de un frente por derecha), especulando con que la conducción levantara la toma para así denunciarla posteriormente. De esta forma se evitaba la discusión sobre la real correlación de fuerzas que teníamos para darle una salida al conflicto. Ya en el interior del ministerio algunas agrupaciones fueron buscando diversos argumentos para justificar su intención abandonarlo: primero planteando la necesidad de “movilizar a las comisarias”, infundiendo un falso temor sobre la situación de los detenidos; luego proponiendo “realizar una asamblea afuera”. Escondían de esa manera su rechazo a la medida y a posibilidad de obtener un triunfo. Otras organizaciones planteaban que el “hecho político” ya estaba generado a las ocho y cuarto de la mañana sin importar que no nos hubieran dado ningún tipo de respuesta. Finalmente, algunas amenazaban con irse sin dar mayores argumentos. Posteriormente, y con el triunfo en nuestras manos, los balances han sido escasos y las perspectivas de discutir seriamente al interior de la izquierda no aparecen.
    Desde Prisma entendemos que la toma del ministerio fue la carta de triunfo del conflicto. No como medida aislada sino en tanto inscripta en el proceso de lucha general. Se trató de una acción contundente que hizo jugar la toma de Sociales en la calle. Una medida legitimada y sentida por el movimiento en su conjunto, como lo demostraron el activismo no agrupado que le puso el cuerpo a la medida y los miles de estudiantes que se acercaron a apoyarla desde afuera.

    Desafíos del movimiento de sociales
    Este movimiento estudiantil tiene por delante enormes tareas. No es cuestión de “ordenarlo” en comisiones sino de mantenerlo movilizado para garantizar nuestros triunfos y dar las peleas que tenemos pendientes. En este sentido, la pregunta que debemos hacernos es sobre cuál es el centro de estudiantes necesario para encarar las luchas que este movimiento tiene por delante. Un centro combativo, que pueda contener y dar un marco de unidad a todas las expresiones de izquierda de la facultad. Un centro que pueda plantear la pelea contra el gobierno nacional y todas sus expresiones al interior de Sociales. Hablar de “unidad de la izquierda independiente” dice hoy muy poco. En primer lugar porque es una referencia sin contenido, que es utilizada discrecionalmente por fuerzas de muy diversa orientación política. Y en un sentido diferente al que, por ejemplo, le imprime nuestra agrupación. Aunque algunos se arroguen la representación de esta identidad, a la luz del conflicto no puede decirse que todas estas agrupaciones hayan intervenido con una línea clara y homogénea. Lo que hay que poner en el centro del debate es, en todo caso, cuáles fueron las discusiones de cada momento y desde ahí discutir cuál es la conducción del centro de estudiantes que puede aportar a profundizar el camino de lucha iniciado.
    En la misma línea es necesario pensar estas elecciones como preludio de las obligatorias que se realizarán el año que viene. Donde la pelea será por sacar a todas las expresiones de la gestión de las juntas y el consejo. Por avanzar en una verdadera democratización de la facultad. En este sentido, el conflicto también ha puesto blanco sobre negro sobre cuál es el papel cumplido no sólo por las agrupaciones de la gestión sino también por supuestos armados opositores.
    En definitiva, es necesario plantear una perspectiva militante que se construye todos los días sobre la premisa fundamental de que la independencia política de los sectores que luchan es la única garantía sobre la cual podremos avanzar en nuestras reivindicaciones. La posibilidad de enfrentar al kirchnerismo tiene que partir de un debate que este a la altura de la pelea que en Sociales venimos dando y de los enemigos reales que tenemos. Desde Prisma, hoy más que nunca, seguimos apostando a la construcción del movimiento estudiantil.

  10. Volvió!

    Jaja volvió «independiente» del PTS. Un clásico de JI.
    Hablando de este GRAN partido de la lucha revolucionaria argentina: en Psico, estábamos varios militantes peleando votos y en un momento entra uno del PTS desde afuera después de haber participado en una discusión, y le comenta de su derrota a otra compañera de su partido diciéndole «no, la chica era anti-PTS».
    Y OBVIO! Como el otro 99,93% del mundo. Lo más gracioso es que lo decía como si se hubiera encontrado justo con una loquita que no banca a muerte al Chipi Castillo que iba en contra del resto de la sociedad.
    SECTAAA

  11. independiente

    Qué gracioso «volvió». Como se nota que se la pasan cagándose de risa durante la campaña burlándose de los que luchan. Ahora entiendo por qué esconden bajo la alfombra a Mariano Ferreyra…

    Preferiría mil veces que que me odie el 99% de una facultad de la UBA a transformarme en un burócrata del PO que solo piensa en obtener un renta.

    Igual es falso lo que decís, justamente en psico Pan y Rosas – En Clave Roja es una fuerza importante en dicha facultad. Es evidente que hay muchos estudiantes que quieren un centro que luche, que confluya con la clase trabajadora…

  12. Volvió!

    ¿Fuerte? Los independientes les están rompiendo el culo, dicen que están como en un 20%! ¿Ustedes llegan al 5? Son una verguenza para la izquierda.

  13. independiente

    electoralero oportunista.

    Vergüenza para la izquierda es ser un burócrata oportunista que saca volantes que parecen de la Franja morada para sacar un 30% de los votos. Eso es una vergüenza.

    PO tus descomposición es cada vez más evidente.

  14. Volvió!

    Sí, por eso ganamos en Farmacia y Medicina. Vos dónde ganás? No me digas «nosotros crecemos en las fábricas» porque me meo de risa

  15. independiente

    «Pero bueno, por suerte existe…»
    jajaajajaja
    «Es evidente que hay muchos estudiantes que quieren un centro que luche, que confluya con la clase trabajadora…»
    jajajajaajajaja

    Este sujeto escribe como alguien de la Mella más un touch revolutionary, con razón los dirigentes de la Mella vienen del ptx, en un futuro cercano terminará por ese mismo camino!
    Muy buena la confluencia con la clase trabajadora, como con los ferroviarios el 20 de octubre, cuando fueron 3 del ptx al principio y se fueron a los 15 minutos, pasa que no querían cruzar el Riachuelo caminando, gordi!!! ¿tanto abuso que hacen por Mariano no será por eso, para salvar el remordimiento de que son una secta estudiantilina?

  16. independiente

    y en cuantas fábricas están? Partido «Obrero».

    Ahh si, la bandera de la Fuba la sacan a pasear para que conozca conflictos obreros que dirigen otros…

    Y los que van a terminar en la mella son ustedes, lavando sus volantes, buscando votos de derecha, encerrándose en las facultades, etc. Se ve que tanto tiempo juntos en los locales de la FUBA los está acercando…

  17. Volvió!

    La Mella claramente crece más que ustedes manga de sectarios! Debe ser el descendiente del MAS más grande.

  18. independiente

    saquen afiches por Mariano… ya que estamos… Todos sabemos cual es la prioridad (electoral) del PO, por lo menos traten de disimular su oportunismo…

  19. Volvió!

    COMO LOS MORENISTAAAAAAS
    VAN DESAPARECIENDO

    EL PO CRECE EN LA UNIVERSIDAD, EN LAS FABRICAS Y EN LA CALLE

  20. independiente

    Jajaja
    No dirigís ni una lucha!
    Burócrata!

  21. rik

    Che, este pibe del PTS es un verdadero aparato!
    Repite como loro las pelotudeces que desparrama su partido sin siquiera pararse por un segundo a pensar lo que dice.
    El PTS tiene toda una historia (que heredo del viejo MAS) en eso de correrse hacia la derecha con tal de ganar votos en la universidad.
    Y el ejemplo mas lapidario es en como firma este aparato: como ¨independiente¨!!
    Hay acaso algo mas oportunista y centrista que pretender pasar por ¨independiente¨ cuando se es militante de una agrupacion de izquierda?
    Claro que nuestro amigo ¨independiente¨ es incapaz de darse cuenta de que asi solo consigue quedar como un payaso charlatan

  22. imparcial

    che en el medio de la pelea con el pts se colo la declaracion de prisma…. se rompio el tren y van solo o confluyen con el PO??

  23. vale todo?

    No sería extraño que el PO «confluya», por qué no? da lo mismo todo.¡¡¡ Incluso la burocracia UTPBA!!!

    Y el PTS será lo que quieran pero bien que en las facultades politizadas hacen frente con él… ¿No será que no saben como pararse frente al activismo? ¿No será que los volantes prometiendo papel higiénico en los baños funcionan bien para Medicina y Farmacia pero no para Sociales y Filo?

  24. fabry sur

    vamos DALE hoy ganamos por 40 porciento!!!!!!!!
    y PO sos la decadencia de la militancia,
    vamos sur

  25. Jorge

    Interesante contraste se ha dado entre la campaña del Partido obrero y el PTS en Psico.

    Llama la atención que un partido que se autoproclama como revolucionario deje de lado el reclamo de justicia por un compañero caído en la lucha. Es muy penoso que otra organización revolucionaria tenga que tomar las banderas que otros abandonan por mezquindad política.

  26. sur

    partido obrero hoy te rajamos total aguante no tenes!
    ya arrugaste en medicina y eso q tenias palo y eran el triple,y sur se te planto para hacerte un mano a mano y ni siquiera tiraste un bife
    vamos SUR
    chau PO

  27. Joaco

    Al revés. No hacemos electoralismo sobre la base de nuestro compañero muerto. La agitación y denuncia con el tema la seguimos haciendo en todo el país.
    Por otro lado. El pts, que hace campaña electoral con Mariano, tiene que dar explicaciones de porqué se borro el 20 de octubre.
    Nosotros, llamamos a movilizarnos el mismo día al centro y luego a constitución. Armamos la movilización para el día siguiente (con todo el mundo, claro) y este martes hay otra marcha. Esperemos que el pts venga en serio, no con la columna testimonial que mandaron a la movilización del 21.

  28. Pablo

    Yo voté a Dale, sobretodo porque quería que perdiera el PO. No me gusta que un mismo partido tenga tanto poder en la UBA. Me parece que está bueno que otros sectores también tengan representación. Y los del EPA y los de DALE son los que veo durante todo el año en la facu, asi que tenía que ser entre estos dos. Cayeron con paracaídas varias agrupaciones a las que no vi en todo el año, nunca.
    Creo que también fue bastante hinchapelotas para los de psico ver tanta cantidad de militantes (solo faltaba que te volanteen mientras meabas). Me parece que eso fue «contraproducente» a la hora de incentivar a la gente a votar. Saturaba. Te da la impresión de que creen que en esa elección de Centro de Estudiantes se están jugando la vida! Paráaaa…
    No se quién ganara, mi impresión cuando vi las boletas fue que la fila de las boletas de Dale estaba más baja que el resto. Pero no es un signo de nada eso.
    Bueno, saludos a los militantes, relajen un poco

  29. Pablo

    Ahhh, no quiero ser injusto, a los Pan y Rosas también los vi bastante.

  30. raul

    Joaco …. lo del pts del 21 fue solo columna «testimonial» o fue ….. es todo lo que tienen??
    :-)

  31. cuac!

    con respecto al primer comentario, donde hace alusion a un comentario mio sobre que el PO es el unico que se mueve por el esclarecimiento del crimen de Mariano, yo aclarè en esa misma nota que me habia equivocado y que fue producto de la calentura que me generò otro comentario donde nos chicaneaban diciendo que Mariano debia estar revolcandose en su tumba porque «solo» le dedicabamos haber ganado el Centro de Medicina. De este comentario podrido, el muchacho fanatico anti-PO no dijo nada; mucho menos del mio donde pedia disculpas al resto de la izquierda por lo que habia dicho.
    Y con el chabon del PTS, bueno, es lamentable, en todo el pais hay facultades donde no aparecen en todo el año y caen dos semanas antes de las elecciones y su unico militante… es Mariano. Nosotros convocamos a movilizaciones, actos, sacamos un afiche para todo el pais; el pts en donde yo milito convocó a una «reunion abierta por el esclarecimiento de Mariano Ferreyra». Eso es oportunismo, colgarse del nombre de un compañero asesinado para tratar de acercar algun desprevenido a su sectita. Pero bueno, nuy bien que digamos no andan. Seeeeeecta!!!!

  32. nicolas po

    Che este muchacho «independiente»
    ya que te dedicas a decirnos que escondemos a nuestro militante muerto, va, mejor dicho, asesinado, estaria bueno que tambien comentes como «»EL PARTIDO QUE CRECE EN LAS FABRICAS» SABOTEÓ el corte de vias el dia que asesinan a Mariano…. O peor aún , el mismo partido, que en el 2002 cuando matan a dario y maxi no fue a esa movilización argumentando que el movimiento no discutía política sino que era un «Movimiento Lumpen»

  33. nicolas po

    El mismo partido que te hecha en cara haber venido al ultimo congreso de la FUBA a dar el cuorum necesario para qe se realice… el mismo partido que en el pelle sacando 40 votos le exigia la presidencia al po que tenia una agrupación de 50 militantes y sacaba 700 votos… El mismo partido que no llama a votar siquiera los frentes de izquiera. El mismo partido que no solo no vota al po cuando se comparte la presidencia fuba, sino que tampoco lo voto en la conduccion 2009-2010 cuando el PO condujo solo… a diferencia nuestra pregunten en kraft si cuando hubo elecciones no sacabamos circulares todos los dias llamando a votar al PTS..

    SEEEECTAAAAA!!!!!

  34. nicolas po

    Un dato mas, en el colegio al que concurro normal 10, el pts planteo a la ujs hacer un frente en el cual exigian presidencia,vicepresidencia y 1ra vocalía. por supuesto no aceptamos eso… que hicieron? intentaron ponerle a la lista Mariano Ferreyra!! siis MARIANO FERREYRA, sabiendo que hay una lista y una agrupacion del po-ujs+indep, como le pones a tu lista mariano ferreyra???? ESO ES OPORTUNISMO, ESO ES UNA VERGUENZA MUCHACHOS.

  35. no te hagas el gil PO

    PO necesitas del PTS en sociales y filo. No se hagan los boludos que necesitan alguien que les escriba los volantes, les de línea política (Prometer limpiar los baños no funciona frente al activismo que bancó las tomas). Yo que ustedes pararía de hablar giladas…

  36. independiente

    Yo creo que la agrupación que pida papel higiénico y baños limpios gana la elección de sociales.

  37. Farabundo

    MÁTENSE SECTAS FORRAS. DERECHISTAS FANÁTICOS.

  38. eeee

    troskos son dos nomás

  39. Fede Lettoure

    Jajajajajaja

    que pelotudos que son, no le importan a nadie!!!!

    ganan un centro de estudiantes y piensan que es la toma de la bastilla!

    salgal de la burbuja, giles.

    ¿les tiro un wikipediazo?

    Elecciones del PTS en la Ciudad de Buenos Aires Año Jefe de Gobierno Legisladores
    1993 no se votó 8.273 (0,43%)
    1996 4.340 (0,23%) no se votó
    1997 no se votó 17.135 (0,89%)
    2000 8.447 (0,47%) 10.591 (0,60%)
    2005 no se votó 4.289 (0,24%)
    2007 6.404 (0,37%) 6.535 (0,38%)

    Y lo mismo para el Partido «obrero».

    Son tan cararotas que sacan esos porcentajes pero le hablan «al pueblo».

  40. El guevarismo está en la universidad, a ajustarse los pantalones reformistas institucionalistas.

  41. Jorgelin

    Si, lástima que los militantes del guevarismo meten una materia cada tres años, así que tiemblen papis de los guevaristas! tendran que bancarlos muchos años mas.

  42. vaaaahhh

    Bueno bueno primero PTS no existis!! 5,26% la gente con la que hable me decia si esos de pan y rosas… o hay unos chicos que me habaln todo de afuera y no me dicen nada en si… ni hablar que te pones a pelearle a la gente… pasas por cursos te pelas con el la gente de la cursada y te tiene que decir el docente que pares.. Que papelon!! la secretaria de la mujer… mira una secretaria no es una cartelera pegada con contac pa que no se te arruine… Asi milita el PTS jaajaj por favor cuando no te lavas la cara, te queres poner a la izquierda y quedas ultra ots, el Dale te ponia ocmo parte del cambio Bochornoso! no sos un partido, no sos un movimiento, sos una secta oportunista!
    en clave roja pan y rosas jjaja iban a llorarle a la gente el voto ya en los ultimos dias, para no perder la secretaria y tener una secretaria mas para el observatorio(?) DE LA GALERA la sacaste a esa jajaja
    si no estan en la facu o hablen al pedo manga de boludos, a ver si rompen de una vez con el morenismo…

  43. PO es PE

    Che, vayan cambiando la canción esa autoproclamatoria que tienen: «como los morenistas van desapareciendo». Ustedes son absolutamente morenistas, ustedes son el partido de Moreno, dentro de poco se proclaman movimiento y confluyen con alguna variante de centroizquierda (con suerte, a veces se desvían del camino del gran moreno y terminan con Blumberg). Su discusión «política» es: «sacaron x votos» jajajajaajajajajajajajjaaj. Que verguenza dan, como pueden ser tan electoralistas.

    En cuanto a la acción del 20 de octubre, ya está contestada en otro post, pero ahora la pego aca.

    Segundo, el mismo día del asesinato por parte de la burocracia contra Mariano, el PTS no sólo que estuvo ahi desde el primer momento, sino que fue la columna más importante junto con la del PO en Callao y Corrientes.

    Y lo que dicen del 21 realmente es propio de un difamador de baja estofa. Si quieren les paso el link con Altamira hablando en el programa de radio «Pateando el Tablero» reivindicando y felicitando a los compañeros del PTS por su enorme solidaridad y movilización.
    Además, por si no se enteraron (existe vida fuera de las facultades, mejor dicho, de los bares y fotocopiadoras), el PTS paró en todas las fábricas donde tiene influencia o dirige, el PO no. Asi que para hablar pavadas, mejor llamarse a silencio.

  44. PO es PE

    Y aca está la explicación sobre lo ocurrido el 20, para todos los difamadores e ignorantes que hablan al pedo y no tienen la menor idea de qué ocurrió realmente.

    Una cosa a Facundo, que evidentemente la sobredosis de tinta de las fotocopiadoras le está haciendo mal. Ya te contestaron, la acción no fue convocada por asamblea, de los despedidos fueron menos de 20, en contra de la mayoría de los trabajadores que dijeron que era una acción descolgada (más aun sabiendo que la burocracia iba a ir preparada para romper).
    Esa acción fue tan descolgada que mismo Quebracho se sorprendió y terminó diciendo que era hacer sustituismo ya que casi no había trabajadores.

    El PO en una acción deseperada por figurar como un partido inserto en la clase obrera (cuando sabemos todos que no existe, por eso el jueves no pudieron parar más que una fábrica, a diferencia del PTS que en todos los lugares donde dirige paró, entre ellos Kraft, Pepsico, JF, Lan, Astillero, etc) tomó una decisión absolutamente equivocada, se creyó que el aparato partidario podía sustituir a los trabajadores y no midió las consecuencias de semejante mamarracho.

    El problema y lo que expresa claramente esto es la adaptación absoluta al clima de pasividad y a la democracia burguesa que tiene el PO. Al no medir nisiquiera la correlación de fuerzas para hacer una acción de enfrentamiento con la burocracia sindical.
    El grave problema es que un error político en el movimiento estudiantil tiene un costo bastante bajo (se pierde un centro de estudiantes a lo sumo); pero un error en el movimiento obrero equivale al asesinato de compañeros. Es así de terrible, pero es así de tremenda la adaptación a la democracia burguesa que tiene el PO.

    Los años y años de dirigir la Fuba y los centros con corrientes reformistas (”política de alianzas” le dicen), y de mantener un aparato de militantes rentados impresionante es una presión enorme y tiene estos resultados. Es parte de una lógica política.

    Pero esto se evidenció en la campaña que hacían en psicología (pero hacen lo mismo en todos los lugares donde no van con el PTS, es decir, en todos lados menos en Filo y Sociales, por esto es que bien dijeron arriba “el PTS les da la linea”, por que el PTS es igual en Sociales que en Psicología o Derecho o Económicas) donde pasaban por los cursos hablando del papel higiénico y de la pintura de las aulas (cualquier similitud con la Franja Morada es pura coincidencia) y puteaban al PTS por “politizar” el asesinato de Mariano. Una verguenza que sólo se puede explicar por esta lógica estudiantilista y adaptada al régimen en la que se mueve el PO, que más bien habría que rebautizar (como ya hicieron los soldados de Solano) como PE, Partido Estudiantil.

    El PTS no hizo una campaña electoral de Mariano, el PTS hace política y las elecciones atraviesan posicionamientos políticos, no dividimos entre la política que levantamos y la campaña electoral que hacemos, eso hacen las corrientes adaptadas al régimen, eso no es troskista, dividen las reivindicaciones mínimas de las máximas.

    PD: Me olvidaba, para los difamadores seriales del Partido Recontra Re Estudiantil (¿así fue titulado en la “Prensa Obrera”?), aunque sea un mínimo de dignidad, si van a hablar como si supieran, traten de no pasar verguenza. El PTS fue a la acción donde es asesinado Mariano, por que aun en disidencia no abandonamos a l@s compañer@s y eso lo pueden hablar con nuestros referentes en Ferroviarios. Luego de la acción fue el ataque con armas de la burocracia que asesinó a Mariano, ya estabamos desconcentrados. Aunque sea hablen con sus compañeros de Avellaneda para no pasar verguenza. Pero además de esta aclaración que hay que hacer necesariamente, traten de revisar su accionar por que es lamentable, pero para eso tienen que cambiar su lógica política.

  45. independiente

    Fueron 3 petesianos y estuvieron 15 minutos, ni cruzaron el Riachuelo porque les daría asquito me parece, se habrán tomado un remis a Recoleta. Entre el mito del kirchner progre y los mitos del ptx no sé donde están los más infradotados!

  46. PO es PE

    No responde el independiente del PO. No respondés nene, parece que el exceso de tinta de fotocopiadoras te está afectando la capacidad neuronal.

  47. realista

    ja, lo del independiente del PO en Psico lo llaman «proyeccion» jajajaja…

  48. Mariano Ferreyra no es un zapallo para andar en boca de chanchos y el partido obrero forma parte del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (quizà la ùnica izquierda) el cual no es ninguna secta.Mariano era solidario con los trabajadores y todos los militantes de izquierda y verdaderos revolucionarios (incluidos los del PO, del cual formò parte) lo llevaremos por siempre en nuestros corazones,sabiendo que en èl tenemos un ejemplo a seguir.

  49. Hay un partido que conforma el Frente de Izquierda, que tiene posiciones oportunistas, pero igual tiene que estar. Pareciera que intenta sabotear el frente, pero igual tiene que estar. Intentò encabezar una marcha por Mariano (aunque Mariano no estaba en ese partido) y a veces marcha con otras izquierdas pero igual tiene que estar. Hay unidades que en vez de sumar, restan, pero asì es la cosa. ¿y con quienes sino? La vocaciòn frentista no nace asì nomàs pero puede nacer relacionàndose. Otras izquierdas se han ido al Kirchnerismo, con Binner y con Solanas. ¿podrà ocurrir lo mismo con este partido que integra el frente? El tiempo dirà.

Los comentarios están cerrados