Ayer, una pareja del mismo sexo contrajo matrimonio en la Ciudad de Buenos Aires, resultado de la campaña llevada a cabo por la Federación de Lesbianas, Gays y Transexuales (FALGBT) «Los mismos derechos con los mismos nombres».

Con los amparos por matrimonio para parejas del mismo sexo que presentó la FALGBT como marco, Damián Bernath y Jorge Salazar se casaron ayer por la mañana en una ceremonia privada, a la que asistieron sus familias, diputados, las abogadas del caso, Florencia Kravetz y Flavia Massenzio, Pablo Rosales, del INADI, y la titular de la Federación, María Rachid.

Durante una conferencia de prensa realizada una vez concluida la ceremonia, la organización agradeció a la jueza en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad, Elena Liberatori, que «reafirmó hace unos días el derecho de las parejas homosexuales a acceder al matrimonio como cualquier otra pareja», sostuvo Rachid.

La titular de la Federación remarcó la necesidad de que se implemente la igualdad de derechos para todos los ciudadanos al referirse a la campaña «Los mismos derechos con los mismos nombres».

Aseguró que en los próximos meses «van a salir decenas de fallos y seguramente decenas de parejas se van a casar en Argentina, y esperemos que la mayoría no sea por vía judicial y sea porque el Congreso, en un futuro próximo, apruebe la modificación a la ley que proponemos desde la Federación y con la que nos han acompañado muchos diputados y diputadas».

De esta manera, Rachid enfatizó la importancia del proyecto de modificación de la ley de matrimonio, en el cual plantean que no se haga una discriminación sobre casamiento gay, sino que la ley cambie las denominaciones de ‘hombre’ y ‘mujer» por ‘contrayentes’.

Por su parte, Rosales comunicó la adhesión del Instituto contra la Discriminación al «matrimonio que se formaliza hoy» y destacó «el apoyo que el director del INADI, Claudio Morgado, le da a este tema».

Manifestó que la unión de dos personas del mismo sexo «es una realidad en la realidad, ahora necesitamos que sean una realidad en el derecho, en la ley».

Rosales afirmó que «Argentina tuvo la ventaja de tener estos dos primeros matrimonios de América latina. Eesperemos que sean los primeros de una cantidad mayor y que no necesitemos a los abogados para tratar de que esta situación sea una realidad».