Sábado. 16:30 hs. Después de casi dos décadas la izquierda deja la conducción de la Federación Universitaria de Buenos Aires. Un histórico dirigente, que supo presidirla, reflexiona con nostalgia sobre Paraguay: «Del ´83 al 2001 fueron 18 años. Ellos estuvieron 18 años, nosotros también».
Un rato después 70 votos llevaron al Bloque Reformista, integrado por radicales, peronistas y socialistas, a volver a la conducción de la FUBA. El estudiante de odontología Ramiro Fernández Sarraf (AFO) será el presidente, acompañado por Matías Onorato (MLI) en la vice. La segunda fuerza (35 votos) fue el kirchnerismo, que se quedó con la Secretaría General, a cargo de Nicole Castillo (La Mella). La izquierda sumó 20 cartones y se baja de la conducción. Cerró el flamante espacio Bicentenario, surgido de la ruptura de Nuevo Encuentro, confirmando una primicia de este sitio.
La novedad es que todos los espacios entraron a una misma convocatoria, se presentaron a la elección y reconocieron la legitimidad de la misma, algo que no pasaba hace muchos años. Todo con mucha institucionalidad. Con ese clima se desarrolló la jornada, el clima ayudó y todo se vivió como una fiesta de la democracia universitaria. Solcito, fernet, comida, bombo, bandera y pastito. Combo completo.
Primero se acreditaron lxs delegadxs, luego se presentaron las listas, después entraron a votar y se votó. Todo ese proceso duró cerca de 5 horas, con un punto destacado cuando llegó el Partido Obrero e intercambiaron algunos cantitos Nuevo Espacio, fuerza madre de la nueva conducción que desplegó todas sus banderas naranjas, incluyendo una en la que se leía «El mejor centro de estudiantes de la historia».
Así llegó el PO al #CongresoFUBA pic.twitter.com/bWHc8u68yU
— Juventud Informada (@jotaiok) September 28, 2019
Al final la fiesta se trasladó al Aula Magna de Medicina, donde se celebró con el clásico levantamiento del Libro de Actas.
Final y triunfo reformista con 70 votos, 35 kirchnerismo, 20 la izquierda y 5 Bicentenario. #CongresoFUBA pic.twitter.com/fm03cry22i
— Juventud Informada (@jotaiok) September 28, 2019
El flamante presidente expresó que: “el Congreso logró reunificar a todo el movimiento estudiantil de la UBA. Durante la última década la Federación solo representó intereses de partidos políticos y fue reconocida únicamente por la alianza conducida por Patria Grande y el Partido Obrero, los grandes perdedores de la elección. Luego de cinco años sin Congreso de renovación de autoridades, con un mandato vencido por parte del PO y La Mella y con la llegada del Bloque Reformista a la conducción de una Federación reconocida por todas las fuerzas y Centros de Estudiantes, comienza una nueva era”.
Agregó Sarraf: “la nueva conducción planteará tres ejes principales para el mandato que se inicia: La pelea por el aumento del presupuesto de la Universidad, con especial atención en sostener, ampliar y mejorar todas las políticas de inclusión y permanencia de los estudiantes, especialmente los programas de Becas y acompañamiento y apoyo en los estudios. Impulsar la discusión de la paridad de género en los órganos de Cogobierno de la Universidad, para poner a tono los espacios de representación estudiantil con la lucha que lleva adelante el movimiento feminista. Por último, desde la Federación vamos a trabajar con la responsabilidad y el compromiso social que la Universidad debe tener para con la comunidad de la que forma parte. Así, se pretende sumar desde la perspectiva de los órganos gremiales y políticos estudiantiles el trabajo de Extensión y de responsabilidad social que a nuestro entender es una herramienta fundamental de la Universidad».
Por su parte, la nueva secretaria general, comentó: “quienes nos encontramos estos últimos 4 años luchando consecuentemente contra los ataques a la educación de este gobierno somos las organizaciones que a nivel nacional conformamos el Frente de Todos. La lista que construirmos en la FUBA es expresión de ese espacio y buscamos expresar la agenda estudiantil que necesitamos para construir una universidad popular. Asumimos el desafío de impulsar y acompañar desde esta Secretaría General las políticas públicas que desde el 10 de diciembre, nos devolverán la perspectiva de futura a estudiantes y la juventud”.
Castillo disparó sobre los sectores del Frente de Todos que decidieron acompañar al ahora oficialismo: “en la previa del Congreso, hicimos un llamado público para que todas las organizaciones antimacristas y sobretodo del Frente de Todxs nos uniéramos. Lamentablemente, además de la izquierda que prefirió presentarse sola, sectores del peronismo que por fuera son parte del frente nacional, decidieron mantener sus alianzas con el radicalismo universitario. Creemos que esa apuesta es un error que sólo divide al movimiento y beneficia al sector conducido por Emiliano Yacobitti”.