Se presentaron las listas, se desplegaron las mesitas en las esquinas, arrancó la campaña para las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires y en esta nota te contamos las cosas que necesitás para hacer como que sabés sobre los comicios porteños en tu oficina, juntada, clase o en esas tan útiles discusiones virtuales.

Se eligen 30 legisladores, ni Jefe de Gobierno, ni diputados/senadores nacionales, ni comuneros. Se vota con Boleta Única Electrónica el domingo 18 de mayo en el clásico horario de 8 a 18 horas. La novedad este año es que son directo las elecciones generales, no hay PASO. Si bien la cuenta final depende del resultado fino, se calcula que cada 3% de votos se reparte una banca.

La oferta electoral va a ser muy distinta que las últimas veces que fuimos a votar ya que se separaron varios de los Frentes electorales y -al no haber primarias- otros sufrieron pequeñas escisiones.

El oficialismo es casi exclusivamente el Pro macrista duro, sin aliados, ni los espacios que responden a Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. Para ese desafío Mauricio trajo a su gente de más confianza para la campaña, con Mariu Vidal a la cabeza, dejando de lado incluso al Jefe de Gobierno en el armado de la lista que lleva a la bonaerense Silvia Lospennato, al flamamente ministro y -tal vez- la cabeza política más seria que tiene hoy el macrismo Hernán Lombardi, Laura Alonso, Darío Nieto, Rocío Figueroa (en representación de Cristian Ritondo, que por motivos ajenos al conocimiento de este sitio no va de candidato), Waldo Wolff, Victoria Morales Gorleri y cierra la primera parte de la boleta la rama angelicista con el ex grupo Sushi Lautaro García Batallán y Lucía Braccia.

Lo que se fue del viejo Juntos va en distintas propuestas que podríamos definir como libertaria, reformista, larretista, liberal, y lilista.

La libertaria obviamente va adentro de la de La Libertad Avanza, armada por Karina Milei y encabezada por el vocero Manuel Adorni. Aquí los Milei, como corresponde en una primera elección como principal fuerza nacional, pusieron a los suyos pero al menos le cedieron el quinto lugar de la boleta a Bullrich para que renueve Juan Pablo Arenaza.

Refomista llamamos a Evolución, donde la Unión Cívica Radical va junto al Partido Socialista y otros aliados. El radicalismo en este caso parece haberse hecho eco del hartazgo social generalizado y presenta caras nuevas, con la joven dirigente Lula Levy a la cabeza y uno que es el novio de Patito Feo de segundo candidato, mientras Lousteau se guarda para otro momento electoral.

Más extraño resulta la apuesta de la vuelta en soledad de Horacio Rodríguez Larreta junto a su gente como Lupe Tagliaferri y Jorge Telerman. Los lilitos, por su parte, también eligieron el camino de los mismos de siempre con Paula Oliveto y Fernando Sánchez.

Un poco acá por el pasado reciente podemos ubicar la lista del hermano de Yamil Santoro, que competirá con Ramiro Marra (expulsado de LLA) por el voto libertario disidente, si es que existe ese sujeto político.

El peronismo, por su parte, sufre un poco con la falta de PASO y la lista de los principales referentes nacionales y locales (CFK, Axel, Massa, Grabois y Olmos y Santamaría respectivamente) referenciada ya definitivamente en Leandro Santoro tendrá que evitar perder la mayor cantidad de votos posibles con el coreano-argentino-peronista-morenista Alejandro Kim, un Juan Manuel Abal Medina respaldado por el Movimiento Evita y otra lista del PC (María Eva Koutsovitis). Santoro va con varias caras nuevas para el gran público repartidas prolijamente entre los mencionados espacios.

La izquierda repite el esquema de las últimas elecciones. El FIT por un lado con Vanina Biasi, Luca Bonfante y Cele Fierro y el Nuevo MAS aparte.

Y si alguien pregunta por Ricardo Caruso Lombardi, lo puso Óscar Zago, ese viejo zorro radical legislativo que volvió a la escena pública como jefe de bloque de LLA en Diputados y ahora usa el sello porteño que mantuvo vivo todo este tiempo.