Por Juventud Rebelde 20 de Diciembre

El pasado 12 de febrero, en la localidad de Baradero, fue brutalmente asesinado el joven Lucas Rotella, de tan sólo 19 años. Se trata de otro caso de gatillo fácil, perpetrado a sangre fría por el oficial Gonzalo Capp, de la maldita polícia bonaerense.

La “excusa” para este criminal ataque fue que Lucas andaba en moto y no llevaba el casco puesto. En “respuesta” a ello, Capp se despachó con una irracional furia que CORREPI bien marca en un reciente comunicado: su escopeta, cargada con cartuchos de plomo, fue disparada dos veces a una corta distancia, dejandole a Lucas, según el estudio de los forenses, 18 heridas de bala en la espalda. Es decir, Capp tiró a matar, ya que cada cartucho suele tener 9 perdigones.

Ante este hecho, el intendente de Baradero, Aldo Carossi, sólo se quejó de la “problemática de que los chicos no usen cascos”, al tiempo que adujo que “nadie puede establecer cuales son las razones que llevaron al polícia a terminar con la vida de este chico”. Por otra parte, este nuevo asesinato es un emergente más de una política sistemática de criminalización de juventud, sobre todo de la más empobrecida, que tiene como último (y patético) capítulo un nuevo intento de bajar la edad de imputabilidad.

La movilización de la población hacia la comisaria para repudiar este hecho fue inminente: cortaron el transito y quemaron gomas en pedido de juicio a Capp. Esto hizo recordar el levantamiento que hubo en el mismo lugar en marzo del año pasado, cuando también dos jovenes, Miguel y Giuliana, fueron atropellados por un inspector municipal por no detenerse en un control de tránsito.

Desde la Juventud Rebelde 20 de Diciembre entendemos que estos hechos no son aislados sino que representan, tal como sucedió en José León Suarez hace algunas semanas y en Bariloche en junio de 2010, un accionar permanente de las fuerzas policiales contra la juventud pobre de nuestro país.

Seguiremos exigiendo, por los pibes de Suarez, Baradero y Bariloche, el juicio y castigo a los “tipos que huelen a tigre”.

 

Juventud Rebelde 20 de Diciembre

La Mella – Presidencia FUBA, Lobo Suelto, La Trifulca

Mostrar 12 comentarios

12 comentarios

  1. uno de la uba

    che …. mas o menos la declaracion …
    pero a ver cuando toman la desicion de sumarse en serio a la lucha del campo popular … sumense al proceso popular actual conducido por el kichnerismo y dejense de joder … o la posmodernidad les gana …

  2. fenix

    flashaste pibe

  3. No sigas al rebaño

    sí, la declaración medio pedorra, tenés razón

    Pero estás delirando si pensás que el kirchnerismo es un proceso de lucha contra el gatillo fácil. Scioli es un elemento fundamental del kirchnerismo, desde el nacimiento mismo del espacio. Lo de que «Scioli no es kirchnerismo» es una pelotudez infantil que usa LaCampora para mantener contentos a sus militontos. El kirchnerismo, y el proceso político del kirchnerismo son el espacio y el proceso realmente existentes, no el que nos gustaría que fueran. Insfrán es también una pieza clave del kirchnerismo. Y también lo son Schiaretti y De la Sota que, si bien no están involucrados con el gatillo fácil, sí lo están con la represión al movimiento estudiantil.

    Y con respecto a La Mella / «Juventud Revelde 20 sarasas», no pierdas el tiempo:
    – los dirigentes (Ogando y Hagman) son unos giles de 37 y 29 pero con mente de adolescentes, y con una incurable actitud antisistema y ganas de creerse que son el nuevo Che Guevara. Así que ellos no van a apoyar a ningun gobierno argentino, porque sólo se sienten cómodos en la vereda de la «Resistencia» y «la rebeldía», en cambio sí pueden apoyar a gobiernos extranjeros.
    – los militantes en cambio, son diversos y no tienen una línea política tan vertical como en otras orgas: el aspecto intelectual, ideológico, de formación y de debate político está muy poco desarrollado en La Mella. Así que entre los militantes sí, muchos simpatizan con el gobierno de Cristina, y van a ser cada vez más y cada vez más intensa la simpatía.

  4. uno de la uba

    en lo de simpatizar con gobiernos extranjeros demuestra que no pueden termianr de romper con herencia izquierdista de solidaridad politica hacia fuera, miseria politica hacia dentro ….
    creo que la campora no necesita ese discurso de que scioli no es el kichnerismo ya que la dirigencia se pone la camiseta boba del pejotismo progre y termina aceptando todo sin criticar nada …
    todo proceso popular, nacional, geograficamente extenso y de densidad poblacional importante (no sectas) siempre tiene contradicciones y personeros o personajes o inclusive sectores que a uno o varios nunca lo representan, pero eso no hace que se tilde de reaccionario o se descarte por completo a dicho proceso …
    miremos venezuela, el intento de chavez del psuv tiene limitaciones muy claras, donde segundas y terceras lineas claramente son mucho mas burocratas que el pj de aca o inclusive, han sido puestas en evidencias en jugadas articuladas con la derecha en pos de interese regionales …
    ni hablar de los procesos que se viven en ecuador, el salvador, etc ….
    la miopia teorica abstracta que puede brindar cierta posicion izquierdista creo que el problema que tiene la mella como toda la izquierda … por que el fenonemo de sangria militante hacia el kichnerismo atravieza a todo el arco sectario de izquierda universitaria … claro que algunos con mas virulencia que otros …
    en fin …. este año de posicionamientos firmes, hay que ver que joven que valla por la patria grande y que sueñe con un pueblo feliz y vida digna, se posiciona o se suma a la esterilidad de la izquierda tipicamente burguesa de la universidad … en todo el pais …

  5. uno de la uba

    y lo del gatillo facil … creo que es algo donde vamos a tener mas acuerdos que desacuerdos … la politica de la autonomia de las fuerzas policiales y represivas ya demostro su limite e incapacidad … el camino del gobierno nacional de subordinarlas al poder politico civil es el camino que empezamos a recorrer … si alguien tiene un plan mejor para los proximos 20 años para democratizar y terminar con el gatillo facil … que lo exponga aca …
    y no espero que no salten con la boludez facilista de «disolucion de todas las fuerzas represivas» …

  6. avomplaj

    ojalá el PJ sacara comunicados como este y no el silencio cómplice de la Cámpora…

  7. La Campora es una mierda. Todo su accionar se reduce a silencios cómplices y vociferaciones ridículas

    Ottavis, Recalde hijo, Larroque hijo, y Cabandié, parásitos de Cristina

  8. uno de la uba

    el peronismo no interpreta la realidad a travez de papers jajajajaja …
    vinimos a transformarla !!!!!
    para espectadores fortuitos los tenemos a uds … sigan escribiendo

  9. No sigas al rebaño

    «uno de la uba»
    Vos hiciste, en una nota sobre el gatillo fácil, una alusión al deber de unirse al kirchnerismo al cual presentás como «la lucha del campo popular». Por eso era pertinente recordarte que el kirchnerismo tiene pésimo presento y pasado en esa materia. Y no sólo a nivel provincial, sino también a nivel nacional (ese control civil del que hablas y que sin duda es el camino acertado, nace hoy, tras 8 años de «autocontrol» de la Federal con casos de gatillo fácil y manejos turbios incluidos, siendo la actitud pasiva frente a la patota de Pedraza el último ejemplo).

    Después eso de «las contradicciones inherentes a un proceso popular amplio» es la sanata con la cual los peronistas y los radicales roban desde hace 60 años o un siglo. Un partido para ser serio debe tener un programa y una identidad partidaria. No puede haber dentro de un mismo partido dirigentes con ideologías, metodologías y prontuarios diametralmente opuestos. El peronismo no fue popular y no transformó la Argentina en los ’50 GRACIAS a esas «contradicciones» sino A PESAR de ellas. Que haya nazis y comunistas en un mismo partido naturalmente es algo impresentable, solo el chamuyo lo puede negar. Y además, ya pasaron 60 años. 60 AÑOS!!! ¿No es suficiente tiempo para, aunque sea empezar, a limar esas «contradicciones»?
    Esas «contradicciones» que ustedes siempre defienden con aburrido y extremo pragmatismo son las que generaron la masacre de Ezeiza, la AAA, la oposición al divorcio en los ’80, el neoliberalismo de Menem, la decadencia absoluta de buena parte del movimiento obrero, la oposicion a la 125, la negativa a poner pena de prision para evasores (2003-hasta hoy), la negativa a aprobar el proyecto Recalde de Ganancias y a tratar el aborto, etc. Y esos sectores impresentables son los que representan el modelo sojero de crecimiento exclusivo y no-sustentable en el largo plazo; la brutal corrupcion de provincias y municipios; la contrarreforma Scioli-Casal; la ausencia de politicas efectivas e innovadoras para la emergencia de la juventud bonaerense; la crisis del sistema educativo y de Salud, etc.
    ¿La Argentina debe simplemente resignarse a no abordar ni resolver jamás esos asuntos porque hay que aceptar las «contradicciones» de un proceso popular?
    CLaramente ese tipo de dirigentes y operadores -que no son minoría en absoluto- del PJ deben ser vistos como una FALENCIA del proceso, no un dato pintoresco. Y el tema debe ser analizado con seriedad y honestidad (no con sanata liturgica escrita hace 60 años, que «movimiento amplio, diverso, sarasa sarasa»).

    Para que te des una idea de cómo todo esto es una limitación del proceso y no un mero detalle:
    ¿Qué pasa si Cristina se siente estresada y decide no ser candidata?
    El candidato natural es Scioli. Quizas Urtubey, Gioja, pero es la misma linea. Gente a la cual le importa pura y exclusivamente la conservacion del poder, personal y del partido. El poder como un fin en si mismo. La transformacion social les importa tres carajos, y mucho menos las pretensiones elevadas de Cristina y otros dirigentes progresistas kirchneristas.
    Es decir, si Cristina se cae por la escalera y tiene que hace reposo y no puede ser candidata, el Presidente será alguien que hará todo lo contrario de lo que habría hecho Cristina en un segundo mandato. Si eso no es falta de consistencia, falta de seriedad, y limitaciones serias del espacio político, entonces Stephen Hawking es atleta olímpico.
    Exactamente lo mismo se aplica a 2015. Quien viene? probablemente Scioli u otro normalizador. Alguien que retome la vía de lo que el PJ realmente es y quiere ser, algo muy distinto a la gloriosa aventura kirchnerista. Por ende es muy infantil negar que estos impresentables que son verdaderos pilares del kirchnerismo o por lo menos piezas importantes (Scioli, Gioja, Ishii, Otacehé, De la Sota, Schiaretti, Díaz Bancalari, Urquía, Rovira, Closs, Colombi, etc etc etc) más la fracción mayoritaria de la CGT más rancia que apoya al Gobierno, son verdaderos obstáculos, pero como ellos SON la estructura del PJ, y además gobiernan, y además sostienen día a día este proceso, entonces son además un gravisimo problema, un gigantezco agujero en la construcción politica de estos 8 años de kirchnerismo.

    Podemos discutir qué se puede y debe hacer con esto y qué se debería haber hecho distinto en los 8 años que pasaron. Pero NEGAR el problema y disfrazarlo de «folklore propio de un proceso popular» es patético, irresponsable, deshonesto e inmaduro.

    Y ademas hayq ue agregar el detalle de que la Historia argentina y Mundial muestra que en general los partidos políticos no se cambian desde adentro. Quienes lo intentan suelen fracasar rotundamente. Cuando un partido cambia suele ser porque surgen POR FUERA organizaciones y cambios de época que lo ponen en un brete, empujándolo a adaptarse al nuevo tiempo para sobrevivir. (Por ejemplo Duhalde fue pieza clave del neoliberalismo, pero luego encabezó un proceso intervencionista en 2002, porque el contexto le marcaba que si no cambiaba el rumbo el sistema poítico se hundía llevandose al PJ consigo. Del mismo modo, el kirchnerismo hizo la AUH a raiz del fracaso electoral de 2009. A los partidos los modifica algo EXTERNO. Los sectores que intentan modificar desde adentro siempre fracasan, de hecho fijate que el PJ actual se parece demasiado al de 2003; Martín Rodriguez escribió hace un tiempo que el kirchnerismo puro es algo equivalente al Frepaso).
    En cambio si buscamos ejemplos de lo contrario (entrismo o intentar cambiar una estructura desde adentro) podemos ver los tristes casos de Jauretche en el Peronismo, la JP de izquierda, la renovación peronista (’80), la «transversalidad», la lucha contra la «mafia» duhaldista (salvo Duhalde y Chiche, se quedaron todos); y el sector progresista del Socialismo (décadas intentando convertir al PS en un partido serio y progresista para que hoy su candidsto estrella sea Giustiniani y su principal estrategia aliarse a la UCR o Carrió); y el sector progresista de la UCR de todas las épocas (siempre el otro sector terminó teniendo la posta); y el sector del PC que se oponía al stalinismo; en fin, el que lo intenta desde adentro no cambia nada, la estructura se lo devora. Es una Realidad. Por ende los rostros principales de un Partido son su identidad, no son contradicciones pintorescas de un proceso nacional y popular amplio e inclusivo bla bla sarasa sarasa.

    [Aclaro que de ningun modo quiero decir, como sí decían LaCampora y D’Elía en 2009, que Cristina deba romper con el PJ. Ella es Gobierno, por ende debe sostener la GObernabilidad. Mi planteo va orientado a poner sobre la mesa la complejidad del asunto que la liturgia peronista oxidada intenta ocultar]

  10. No sigas al rebaño

    Y sobre esto:
    «creo que la campora no necesita ese discurso de que scioli no es el kichnerismo ya que la dirigencia se pone la camiseta boba del pejotismo progre y termina aceptando todo sin criticar nada»

    Es cierto que tienen una linea propagandistica boba que mezcla absurdamente bancar al PJ a full, idolatrar a Juan Perón de manera a-crítica, y a la vez reivindicar absolutamente la JP guevarista de los 70 al punto de identificarse practicamente como su reedición.

    Es casi como que tienen un altar para Rucci y al lado uno para Ortega Peña. Muy infantil.

    Pero a la vez, lo que yo te decia es totalmente cierto. OFF THE RECORD, puertas adentro, en LaCampora se maneja el discurso autocomplaciente de «Scioli no es kirchnerismo. Schiretti no es kirchnerismo. Gioja no es kirchnerismo» «pero son elementos contradictorios de un proceso nacional y popular amplio que deben ser mantenidos transitoriamente mientras la militancia los va reemplazando». Un discurso muy parecido al tuyo, simplista, iluso y adolescente. Casi megalómano.

    La Realidad es más compleja. Si scioli y afines son pilares de tu proceso o aliados estratégticos internos de tu partido, tenés un problema.

  11. No sigas al rebaño

    Y con respecto a los comunicados políticos, a los cuales burlonamente llamás «papers», te explico:

    Un Gobierno cambia su actitud cuando se ve presionado socialmente. La manera más virtuosa de desarrollar y encauzar la presión social es mediante el liderazgo de organizaciones políticas (en lugar de la turba espontánea), que se expresan publicamente y de modo transparente a traves de comunicaciones publicas (una de sus formas es el comunicado escrito).

    Por ende toda organización política (ejemplo LaCampora) que apoye a Scioli pero no se exprese publicamente exigiendo intervencion energica para acabar contra el gatillo facil cuando surgen nuevos casos de este flagelo, está siendo cómplice.

    ¿No hace falta presión social? ¿No hace falta instalar el tema del gatillo fácil en la agenda publica, en el debate democratico y en el imaginario colectivo?
    ¿Vos estás transformando la Realidad silenciosamente en las oficinas «del peronismo»?
    Ok, me alegro, pero te aviso que Casal sigue en su cargo. Los edictos policiales de Scioli siguen vigentes. Asuntos Internos de la Bonaerense sigue en manos de policías (Arslanián la habia puesto en manos civiles). Y los responsables de la muerte de los tobas aun no pagaron.

  12. No sigas al rebaño

    Sobre lo que decis de la «izquierda», coincido totalmente.

    Corren detrás de Entelequias.
    «La Revolución» para ellos es un juego, una experiencia personal, que dura lo que dura su juventud. No es algo vinculado realmente a la transformación social.

Los comentarios están cerrados