Por La Cámpora Filosofía y Letras en el Frente Universitario Popular
Antonio Gramsci le dedicó buena parte de los días de su encierro a pensar la relación entre el poder económico y la construcción del sistema de símbolos, reaseguros y mitos que sostienen la desigualdad y sosiegan –cual emanación progresiva de arriba hacia abajo– los intereses y la conciencia de las clases dominantes. Habló de bloque hegemónico, esa corporación de políticos, científicos, intelectuales, periodistas y docentes que, día a día, profundizan el sentido común, las afinidades electivas, la educación sentimental, la idea de justicia, en definitiva, la ideología de la clase dominante.
El pasado viernes 3 de junio un grupo de jóvenes artistas y militantes se encontraban pintando un mural de la cara de Néstor y Cristina Kirchner en el patio de la facultad (en una de las paredes del fondo, no en un lugar central) cuando los sorprendió, como al conjunto de los estudiantes, docentes y no docentes, una amenaza de bomba. En virtud de la dificultad que implica dejar a medio realizar dicha tarea, los artistas de la Brigada Plástika (que recorren el país llevando su arte y su compromiso) intentaron continuar pintando el mural, pero fueron invitados a dejar el patio por las autoridades de la facultad, quienes esgrimieron que el edificio no se volvería a abrir ese día viernes. Sin embargo, las fuerzas, tanto salientes como actuales, que gobiernan el centro de estudiantes se mantuvieron durante ese tiempo en el edificio. Y lo más curioso es que, media hora después, la Facultad se abrió y dichas fuerzas realizaron una fiesta en el patio. Y el mural de La Cámpora quedó inconcluso. Cuando dos compañeros de la agrupación quisieron ingresar a una reunión en la que estaban presentes tanto la gestión actal del CeFyL como la anterior, acompañados de otras fuerzas estudiantiles, en un espacio que pertenece a nuestro Centro, fueron expulsados por dichos estudiantes. Lo más curioso y lamentable no es que el mural no se haya podido realizar ese mismo viernes y la fiesta sí. Tampoco las acusaciones de “trincheristas” a los miembros de La Cámpora ni las acusaciones de “provocadores” por intentar pintar un mural partidario en el patio (hecho que se había consensuado previamente con las autoridades actuales del CeFyL) sino el gesto autoritario y reaccionario que expresa la voluntad de tapar el mural.
Sí. Increíblemente en la reunión de comisión directiva del Cefyl realizada el lunes 6 de junio todas las fuerzas políticas, a excepción de las que integran el Frente Universitario Popular (FUP) y Nuevo Encuentro decidieron, en un gesto autoritario que no tiene precedentes en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, someter a votación en una asamblea el hecho de “tapar el mural”. Frente a esto consideramos que no se puede imponer, por ningún medio (ni siquiera por medio de una votación), que sea la decisión mayoritaria la que decida la pertinencia o no de la posibilidad de una expresión político-artística en la facultad. Esto significaría avasallar la libertad de expresión de las minorías.
Sin mediar amenazas de bomba, el mural pudo ser finalizado. La asamblea del último jueves 9 de junio (que se realizó en patio debajo del tan temido mural y entre no más de cien estudiantes) resolvió la decisión de “intervenir” el mural, no sin antes exhibir un video que pretendía denunciar el supuesto patoterismo de algunos integrantes de La Cámpora y que no mostraba otra cosa que una discusión vehemente posterior a la expulsión de nuestros compañeros, en la cual los interlocutores de la misma, que eran muchos más, habían sido borrados por una edición que pretende estigmatizar a nuestro espacio y a algunos de nuestros compañeros. Durante dicha asamblea, algunos moembros de nuestro espacio, en clara inferioridad numérica, cantaron la Marcha Peronista en un costado del patio. Ese gesto fue leído por la actual conducción del CeFyL como una provocación, como una actitud violenta y como un intento de “romper” la asamblea. Observamos que se pretende tender una especie de cerco de carácter moral sobre nuestra agrupación: se busca disciplinar la manifestación de nuestra ideología, al mismo tiempo que se intenta contribuir a la construcción artificial de una imagen negativa de nuestro espacio, que replica los mecanismos utilizados desde cierta prensa hegemónica. Se proyecta una imagen del otro como bête noire, aportando a una triste historia de mistificación y desprecio por los actores que provenimos de la matriz peronista.
Estos gestos de intolerancia y del más rancio gorilismo, constante que congrega tanto a los pretendidos sectores de cierta izquierda progresista junto a la derecha más tradicional, se suman al segundo ataque a nuestro local que hemos sufrido en menos de seis meses. Ante dichos ataques hemos articulado una respuesta política e institucional: denunciamos el vandalismo, la falta de tolerancia y la falta de respeto hacia el espacio público de aquellos que pretenden pasar como militantes combativos pero se dedican a agredir al adversario político. Frente a la estudiantina más pueril que se nutre y practica una violencia reaccionaria que se pretende política, pero lleva la carga de la negación de lo político y la falta de confianza en la potencia de los proyectos en común, asumimos los riesgos que implica dar una discusión adulta, comprometida y política.
Por eso mismo, llevamos nuestro caso a los ámbitos que designa la dinámica institucional y democrática de nuestra casa de estudios: el Consejo Directivo, la CD del CeFyL y las Juntas Departamentales. Hemos repudiado también el ataque al local de la FUBA, atendiendo a que debemos defender lo que entendemos como el órgano de representación de todos los estudiantes de la UBA, por más que su conducción responda a otro signo partidario. Como respuesta obtuvimos una discurso que no tiene pertenencia en la esfera de lo político: desde los ámbitos de responsabilidad estudiantil se pretende plantear un juego de acusaciones, trascendidos, descalificaciones personales, cadenas de mails fraudulentas, datos sin chequear y lecturas morales proclamadas desde un difuso estatus militante que habilitaría una mirada desde la altura.
Desde nuestro espacio político del Frente Universitario Popular (FUP), no concebimos la idea de la práctica política ligada exclusivamente a la esfera de lo ético y lo moral. La distinción atraviesa la historia de la filosofía y de la política, desde Maquiavelo hasta hoy. Consideramos, eso sí, que los actores políticos debemos medirnos, criticarnos, coincidir o confrontar por medio de nuestros actos, nuestras declaraciones y nuestras propuestas. Y que el gesto de embellecer la facultad con un mural artístico no implica estetizar la política, sino por el contrario politizar el arte. No podemos permanecer ajenos al proceso emancipador, desde el punto de vista social, político y económico, iniciado en el 2003 por el ex presidente Néstor Kirchner y continuado por la actual (y futura) presidenta Cristina Fernández.
Por ello mismo, porque confiamos en nuestra práctica política, militante e intelectual, y porque también creemos que sin las perspectivas y las propuestas de todos los actores políticos no puede haber verdadera praxis emancipadora, nos abrimos al análisis y a la reflexión que puedan surgir del hecho de considerarnos y sentirnos una agrupación oficialista (si bien, la Universidad de Buenos Aires es gobernada desde hace 27 años por otros signos políticos que usufructúan el crecimiento de los recursos posibilitado por el gobierno nacional) atendemos a las complejidades que ello implica. Todos nosotros creemos que resta mucho por hacer, y es en esta construcción plural en dónde buscamos aportar, desde nuestro lugar de universitarios y de argentinos. Compartimos el hecho de dejarnos conmover por una realidad institucional que nos muestra un rumbo que otorga la centralidad al pueblo y es respetuoso de su diversidad.
Proponemos que el debate se desarrolle en la arena de lo político, sin vanidades ni frivolidad ni consideraciones éticas, en los actos que definen una participación política concreta y permiten a través de sí mismos fundar una diferencia que nos habilita a luchar por la construcción y la defensa de una identidad militante que se nutre de la pasión pero que nunca debe prescindir del pensamiento. La hegemonía, como bien sabía Gramsci, es un terreno de disputa y el mejor modo de disputarla es con propuestas, con hechos, con militancia, con excelencia académica. La mano dura, la estigmatización del enemigo político, del pobre, de las minorías, no tiene otro origen que el sentido común originado por el miedo. Miedo al cambio, a lo nuevo, a la potencia de la transformación. Sigamos haciendo política, emancipando el cuerpo y el pensamiento. Sigamos dando la batalla por la hegemonía cultural y simbólica de estos nuevos tiempos. Seamos libres, hay muchos en el cielo que lo merecen y nosotros, acá abajo, lo necesitamos.
Llamamos a defender el mural de la potencia autoritaria que pretende taparlo. Este miércoles a las 19 en el patio de nuestra Facultad.
Por fin algo de nivel… Aunque un poco largo.
QUe cara duras! encima se victimizan.
Dicen que lno gobiernan la UBA
«si bien, la Universidad de Buenos Aires es gobernada desde hace 27 años por otros signos políticos que usufructúan el crecimiento de los recursos posibilitado por el gobierno nacional»
Sin embargo, Hallu asumió como rector vergonzosamente por primera vez (xq la 2 fue aun mas vergonozosa) en el congreso nacional que le cedio Kirchner, a cambio de acuerdos políticos.
El vice actual, Barbieri (económicas) y el anterior Sorin (fadu), integran el equipo de campaña de Filmus en la ciudad.
Ni m voy a poner a contestar sobre sus patoteadas, xq para eso estan los QOM y los docentes de Santa Cruz.
Por último, Gramsci escribió desde la carcel, xq hubo un gobierno con prácticas patoteriles q lo encarceló para reducir el conflicto social. A pensarlo 2 veces…
¡Aguante La Cámpora! Compañeros, en esta lucha los bancamos, no a la censura que quiere imponer la izquierda!
Para algunos cantar la Marcha Peronista es una patoteada… pobres chicos. Respondan con un poco de nivel; las chicanas son para los pasillos.
No nabo, patoteada es la que hizo el dirigente salame ese que tenes de Gullo -al que le queda grande el apellido- a los chicos de las comisiones diciendo que los iba a mandar a cagar a piñas….
el año pasado los putos de la campora me taparon un mural q realize juntocon otro s estudiantes en fadu, me costo como 6 horas hacerlo, asi ahora q se jodan esa manga de giles
Dejen de moralizar muchachos, parece que se hubieran comido al Che Guevara… laburen y paren de dar consejos que no son el padre de nadie…
la campora, eso no es peronismo
me dan asco
viva peron
no creo q haya q tapar el mural q hicieron de nestor y cristina
pero me da mucha bronca que la campora se victimice
dejense de joder, tienen el aval de todo el poder politico, univeristario (y no digan ahora q es nac y pop, porque tmb del gorilita hallu lo tienen, y el del radical k barbieri amigo de la franja) y de el poder politico por fuera del la universidad tmb
eso no es militancia del pueblo
son un par de cara de chetos rentados
militantes de cafe y de escritorio, que consiguen todos muy rapido carguitos en el estado
alejados de las organizaciones sociales
estos giles nunca resistieron el neoliberalismo, los 90, q ahora dicen combatir
ser k esta de moda y lava culpas de clase por estos dias!!
como se nota q los de la campora no laburan, fijense los horaios en q postean…
son unos caraduras!!! Lo peor del kirchnerismo, vayan a apoyar a Scioli e Insfrán carneros
Los troskos son unos estúpidos porque lo van a tapar, siguiendoles el juego a unos estúpidos como ustedes que lo hicieron con la intención de que lo tapen.
Todos sabemos que los murales, en la facultad, se pintan si la asamblea lo quiere. Victimizándose sólo están tomandonos de pelotudos a todos los estudiantes.
Más allá de que el mural me parece precioso.
Ya lo escracharon, quedó una de las cosas más horribles que se hayan visto en la Facultad.