El colegio Normal 7, ubicado en el barrio porteño de Almagro y que incluye los niveles inicial, primario, secundario y terciario, inauguró en febrero de 2011 el nuevo edificio de Humahuaca 4260; sin embargo, desde entonces la comunidad educativa reclama por las deficiencias de la obra. Hoy a las 7 de la mañana, se realizará un acto en la puerta de la escuela, exigiendo al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires una respuesta.
Pablo Cesaroni, integrante de la Asociación Cooperadora, declaró que “el edificio fue entregado sin terminar y el mantenimiento que realiza una empresa privada es muy deficitario. En varias oportunidades se cayeron puertas en baños y aulas, una de las cuales lastimó a una alumna en el 2011”. Además, agregó que “las fallas en la parte eléctrica son una constante. Se llueve dentro de la escuela y la calefacción sigue siendo deficitaria. Hay rajaduras en paredes y falta de agua”.
Por su parte, Ariel Tokman, docente de la escuela, sostuvo que “es inadmisible que un edificio en estas condiciones sea habitado por una comunidad educativa”, y remarcó que “no nos olvidemos de que acá vienen a estudiar pibes muy chiquitos”.
A su vez, Paula Escars, consejera directiva del nivel terciario por el claustro estudiantil y militante de Marea Popular, manifestó: “El conflicto con el edificio del Normal 7 es coherente con la política de vaciamiento de la educación pública por parte del macrismo” y agregó que “el gobierno viene disminuyendo sistemáticamente la plata destinada a educación: la partida presupuestaria del 2014 es del 21% mientras que en 2012 era del 30%”.
La comunidad educativa se moviliza para exigir que se resuelvan los problemas edilicios, recopilados en un informe hecho por la Cooperadora que reúne más de diez puntos. Además, reclaman falta de mobiliario y exigen un aumento de la partida presupuestaria destinada a la educación pública. “Ya nos cansamos de elevar cartas y notas sin obtener respuesta”, dijo Escars, y concluyó: “Al vaciamiento sistemático por parte del macrismo, desde la comunidad educativa le respondemos saliendo a la calle a reclamar por lo que es nuestro”.