El Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad publicó un informe evaluando la estructura de la población porteña obtenida en los últimos censos.

En el mismo se observa “que la población de la Ciudad se encuentra mayormente feminizada y envejecida. Entre 1980 y 2001, el índice de masculinidad se aproxima a los 83 varones cada 100 mujeres, experimentando un leve y sucesivo repunte en 2010 y 2022 (85,2 y 85,5, respectivamente). Al compararlo por grandes grupos etarios se observa que el mismo desciende con el aumento de la edad: el predominio femenino se evidencia a partir de los 15 años y es considerable desde los 65 años, debido a la mayor longevidad de las mujeres.
El envejecimiento de la población se hace patente a través de otros dos indicadores: la edad mediana y la edad media de la población. La edad mediana en 2022 se encuentra cercana a los 39 años (37 años entre los varones y 41 años entre las mujeres), esto es, dos años más que lo registrado en 1980 (tres años para los varones y dos años para las mujeres). Por su parte, la edad media se sitúa en los 41 años (38 años entre los varones y 42 años entre las mujeres), lo que significa un aumento de tres años promedio respecto de 1980.

Otras características de la estructura de la población de la Ciudad pueden apreciarse mediante las relaciones entre grandes grupos etarios. La población mayor (65 años y más), el grupo potencialmente dependiente, representa en 2022 casi 3 puntos porcentuales más que el grupo de niñas y niños (0 a 14 años): 17,7% y 14,8%, respectivamente. Según sexo, se destaca que el 16,3% de los varones son menores de 15 años, mientras que para las mujeres del mismo grupo etario el porcentaje es menor (13,5%). Lo contrario ocurre en el grupo de 65 años y más; entre las mujeres representan el 20,4% y entre los varones el 14,5%. Con respecto a su evolución, en los tres últimos períodos intercensales, la participación de los menores de 15 años se redujo para ambos sexos, mientras que la de las personas mayores ha sido fluctuante, alcanzando su mayor nivel en 2022 (17,7%). Como ya se señalara, la diferente representación de la población mayor según sexo encuentra su explicación en la sobremortalidad masculina, que da por resultado una marcada feminización de la vejez”, concluye el informe.