La Primera Mandataria llegará a las 11.30 y cortará la cinta simbólica frente al edificio, en la calle Godoy Cruz, tras lo cual recibirá el saludo de científicos y recorrerá el Laboratorio de Biología Molecular y el Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires-Instituto Partner de la Sociedad Max Planck.
A continuación, Cristina mantendrá tres videoconferencias con instituciones educativas y científicas de La Plata, del partido bonaerense de San Martín, y de la ciudad cordobesa de Villa María.
Luego comenzará el acto formal de apertura del Polo Científico Tecnológico con un discurso del titular del Instituto Max Planck, que funcionará en el predio, el galardonado científico alemán Peter Gruss, y se proyectará un video institucional. La ceremonia culminará con un discurso de Cristina Kirchner.
De esa manera se oficializará la concreción de un proyecto gestado desde octubre de 2009, que convierte al predio en un lugar único para institutos interdisciplinarios de investigación.
El Polo Científico y Tecnológico, construido en el terreno que ocuparon las ex Bodegas Giol, de 45 mil metros cuadrados de superficie total, está comprendido por las calles Soler, Paraguay, Godoy Cruz y Av. Juan B. Justo. Los fondos para su financiamiento fueron provistos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el tesoro nacional.
Además del Ministerio y de la Agencia Nacional de promoción Científica, funcionarán allí diversos institutos.
Uno de ellos es el Instituto de investigación en Biomedicina de Buenos Aires CONICET – Instituto partner de la Sociedad Max Planck en Buenos Aires, dedicado a temas actuales de las biociencias, especialmente al ámbito de la investigación en biomedicina.
Otro es la Unidad de Investigación y Capacitación del ICGEB (Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología), una unidad multidisciplinaria que se dedicará a las áreas de bioseguridad, bioética, derechos de propiedad intelectual.
El tercero es el Centro bilateral de Diseño Industrial (Argentina- Italia), dedicado a investigar la relación entre diseño industrial y las nuevas tecnologías, involucra a varias instituciones italianas: el Politécnico de Milán, la Alma Mater Studiorum Universidad de Bolonia, el IUAV de Venecia y la Segunda Universidad de Nápoles.
También tendrá su sede en el Polo Tecnológico el Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI), orientado a las Ciencias Sociales y trabaja en conjunto con universidades locales y organismos multilaterales.
En una segunda etapa, prevista para el 2012, se prevé incluir un centro de Modelado y Visualización y otros institutos ligados a la Nanotecnología, la Biofisicoquímica, las Ciencias Exactas y Tecnológicas, entre otras disciplinas.
Además, en esa segunda etapa se instalará la sede central del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), además de un museo de ciencias, auditorios, biblioteca y casa de huéspedes.