Durante los días 25, 26 y 27 de septiembre, la Universidad Nacional de Córdoba será sede del 7° Foro Nacional de Educación para el Cambio Social. En este evento, miles de personas -estudiantes, docentes, investigadores e intelectuales, militantes de organizaciones sociales y populares del país y América Latina- confluyen para discutir el rol de la juventud para la construcción de un modelo alternativo de educación.

Sobre este evento Gabriela Giacomelli, representante estudiantil en el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), declaró: «El Foro Nacional de Educación para el Cambio Social es el evento educativo y cultural más importante del año para la juventud, ya que reúne a miles de jóvenes de todo el país, e incluso de otros países de América Latina. En su séptima edición tendremos durante tres días 35 paneles expositivos, mesas redondas de debates, 60 talleres, más de 20 pasantías vivenciales, presentaciones de libros y películas-documentales, intervenciones artísticas, stands, festivales, entre otras actividades».

Entre los participantes del Foro se encuentran estudiantes universitarios, secundarios y terciarios, docentes, investigadores, intelectuales y militantes de organizaciones sociales de Argentina y América Latina. Este año contará con la presencia de reconocidos expositores como Eduardo Díaz de Guijarro, Nora Cortiñas, Alejandra Oberti, Martín Schorr, Flavia Teriggi, Julieta Paredes – referente del feminismo comunitario de Bolivia-, Lohana Berkins e Isabel Rauber, entre otros.

La representante estudiantil, quien forma parte de La Mella, agregó: «El Foro está centrado en la educación pero estará atravesado por otros temas que se relacionan: géneros, derechos humanos, salud, ciencia y tecnología, políticas públicas, medios de comunicación, ecología, y otros. De esta forma buscamos generar un diálogo entre distintas disciplinas y áreas del conocimiento «.