Orientada a integrantes de organizaciones sociales de San Martín y localidades de la zona, el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Universidad Nacional de San Martín inauguró la Escuela Popular de Formación de Género, con el apoyo del Consejo Nacional de las Mujeres.
Esta capacitación tendrá por objeto debatir, reflexionar y analizar problemáticas de género con el aporte de herramientas conceptuales y políticas para la profundización ciudadana y el acceso a derechos en condiciones de igualdad.
Con la coordinación de las profesoras e investigadoras del Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Karina Bidaseca y Silvia Hirsch, la Escuela estará abierta a personas provenientes de organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y políticas y ciudadanos en general, y apuntará a fortalecer las capacidades de las y los participantes para identificar desigualdades de género y desarrollar iniciativas que contribuyan al pleno ejercicio de derechos.
El programa completo consiste en seis encuentros quincenales, de cuatro horas cada uno, en los que se abordarán los siguientes ejes:
1. Perspectiva de género. ¿Qué es el patriarcado? ¿Cómo se construyen estereotipos? Identidades de género: deconstrucción es democratización. Identidad de género, diversidad para la igualdad.
2. Violencias de género: configuraciones, modalidades. Herramientas para una vida libre de violencia en el ámbito local, provincial y nacional.
3. El poder de los medios: la lucha por la democratización de la palabra para todos y todas. Por una comunicación no sexista.
4. Salud e igualdad de género. El derecho a la salud: es igual para todos y todas?  Salud Sexual y Reproductiva.
5. Mercado de trabajo: Los techos de cristal. Las herramientas para una relación de equidad. Conquistas y desafíos. Migraciones y género. Lucha sindical y género.
6. Desnaturalizando alguna(s) violencias: el consumo de prostitución, visibilizando la responsabilidad del prostituyente. La lucha contra la trata de personas con fines de explotación sexual.
7. Género, organizaciones sociales y participación política.