La Junta Representativa de la Federación Universitaria de Buenos Aires resolvió convocar a un nuevo Congreso Ordinario para el jueves 5 de junio, en el cual se realizará la elección de las nuevas autoridades, luego de que el 26 de abril –fecha pautada para la votación- no se acreditó la cantidad de delegados necesarios.
El Congreso sesionará en la Facultad de Sociales, sede Marcelo T de Alvear, y la moción fue aprobada por los centros de estudiantes de Sociales, Filosofía y Letras, Psicología, Farmacia, Exactas, Veterinarias, Ingeniería, la FADU, Económicas y Medicina; no participaron de la reunión de la Junta los centros de Derecho, Agronomía y Odontología.
Luego del fallido Congreso, desde el oficialismo, encabezado por el Partido Obrero -que conduce 8 de los 13 centros de estudiantes, en algunos casos en frente con otras agrupaciones- y La Mella, denunciaron una “maniobra de boicot del Frente Reformista de Franja Morada”.
El reformismo, por su parte, anunció que no iba a participar de la elección por considerarla ilegítima, entendiendo que la “no presentación de balances y las dos presidencias no respetan el estatuto”. Este espacio representa a las conducciones de los restantes 5 centros de estudiantes –liderado por Nuevo Espacio y Nuevo Derecho-, pero entre ellos se encuentran los de las facultades más populosas de la UBA: es por esto que termina habiendo una gran paridad entre ambas fuerzas.
El kirchnerismo universitario también decidió no dar quórum y criticó a la conducción, ya que consideró que actualmente la FUBA “está limitada al programa político de los partidos que la conducen”. En la tarde noche del 26 de abril, las fuerzas nac&pop realizaron una reunión en el local de La Cámpora de la calle Junín, en donde hicieron base todo el día. Allí el Movimiento Evita impulsó la idea de acreditar y dar quórum para que se realice la votación, pero no logró torcer la voluntad de quienes tenían delegados, encabezados por los camporistas; de todas formas su delegado dio el presente, para sorpresa de todos.
En la última reunión, la Junta Representativa de la FUBA resolvió además la difusión de 20 mil boletines con el siguiente texto, que reproducimos en su totalidad a continuación, donde se refieren a las causas de la no realización del Congreso e informan varias medidas en el corto plazo:
“Defendamos a la Fuba
Mitos y verdades del Congreso de la Federación Universitaria de Buenos Aires
Segundo llamado al Congreso Ordinario: jueves 5 de junio en la facultad de Sociales, sede MT. Acreditación de delegados: de 17 a 19 horas.
El sábado 26 de abril más de 2.000 estudiantes participaron del plenario general del Congreso de la Fuba en Plaza Houssay. Allí se votaron importantes iniciativas de lucha, para enfrentar junto a docentes y trabajadores el ajuste en curso en nuestro país y la universidad. El conjunto de las resoluciones votadas, de acuerdo a las propuestas debatidas en las comisiones de Plan de lucha, Situación nacional, Mujer y diversidad sexual y América Latina, pueden encontrarse en la página web de la Federación, entrando a www.fuba.org.ar. Sin embargo, la renovación de autoridades de la Federación, que estaba prevista para ese mismo día, no pudo realizarse por falta de quórum. Un pacto entre Franja Morada-Nuevo Espacio (UCR-UNEN), La Cámpora y el PRO impidió que se reuniera el quórum, con el objetivo de impedir el funcionamiento de la Fuba. Desde ese momento, se inició una gran campaña mediática que difundió mentiras y difamaciones contra la Federación, que desde hace años viene protagonizando una lucha en defensa de la educación pública y los intereses de las mayorías trabajadoras. En este material, buscamos esclarecer las principales controversias.
1) ¿Cómo se constituye el Congreso de la Fuba?
De acuerdo al estatuto de la Fuba, el Congreso es la máxima instancia de la Federación. Está conformado por 130 delegados que representan a las treces facultades de la UBA y tienen entre sus responsabilidades elegir a la conducción de la Fuba. En el último Congreso realizado en abril de 2013, un frente de agrupaciones de izquierda denominado “Por otro 1918” (UJS-PO, La Mella, La Corriente, Izquierda Socialista y Cauce) ganó la conducción de la Federación.
2) ¿Cómo se eligen los 130 delegados de la Fuba?
Los delegados de la Fuba se votan todos los años en las elecciones de centros de estudiantes. Cada facultad envía sus delegados al Congreso, que se distribuyen proporcionalmente entre las diferentes listas que se presentan.
3) ¿Qué significa que no hubo quórum?
Para sesionar, el Congreso debe tener acreditados al menos la mitad más uno de la totalidad de los delegados de la Fuba. Esto significa que deben estar acreditados 66 delegados. El 26 de abril pasado, las agrupaciones de izquierda, independientes, e incluso algunas kirchneristas que concurrieron al Congreso, agruparon a 59 de esos delegados. El bloque de delegados que decidió no concurrir es extremadamente heterogéneo. Incluye desde la Franja Morada-Nuevo Espacio (UCR) y el PRO hasta kirchneristas de La Cámpora, pasando por el PS y Libres del Sur (FA-UNEN). Detrás de este pacto para sabotear el Congreso, se esconden los negocios privatistas del Rectorado de la UBA. Como estas agrupaciones no pueden exponer propósitos comunes frente a la sociedad y los estudiantes, ni presentar una lista común en el Congreso de la Federación, optan por el mecanismo de vaciar de quórum el Congreso. De esta manera buscaron impedir el triunfo de lista mayoritaria de la izquierda, que en las pasadas elecciones ganó 8 de los 13 centros de estudiantes de la UBA y conquistó 4 de los 5 consejeros estudiantiles en el Consejo Superior. Franja Morada-Nuevo Espacio, La Cámpora y el PRO se unen para tratar de bloquear el desarrollo de una Fuba de lucha, democrática e independiente del Rectorado y los distintos gobiernos de turno.
4) ¿Por qué es importante defender a la Fuba y que todos los delegados se acrediten al Congreso?
Los “argumentos” revoleados por las diferentes corrientes para justificar el sabotaje al Congreso buscan ocultar el punto de partida ineludible: todas las agrupaciones deben participar del Congreso, con la representación que obtuvieron por los votos estudiantiles. No acreditar los delegados es una burla hacia los estudiantes que optaron por ellos en las elecciones, ¿o acaso explicitaron en su campaña que rechazan la existencia de una Federación que agrupe a los centros? Que todos los delegados concurran al Congreso es un principio elemental para defender la integridad de la Federación estudiantil. Sólo el gobierno y el Rectorado pueden beneficiarse de un movimiento estudiantil desunido, que en lugar de tener una Federación que lo agrupe termine fragmentado facultad por facultad.
5) ¿Cuáles son los intereses que existen detrás del vaciamiento?
Por supuesto, detrás del boicot al Congreso hay intereses bien definidos. El Rectorado de Barbieri y el gobierno K quieren sacarse de encima a una Fuba de izquierda y combativa, que enfrenta desde hace más de una década sus políticas privatistas. La designación del vicerrector Richarte, ex número dos de la SIDE con De la Rúa, pintó de cuerpo entero al antidemocrático régimen universitario, y la Fuba montó una campaña sistemática contra este bochorno junto a organismos de derechos humanos. Por eso, la campaña basura contra la Federación surgió del holding mediático ligado a este personaje, que también es abogado de Boudou. El grupo K de Szpolski lanzó una catarata de infamias para ocultar los intereses empresariales de la actual gestión de la UBA.
6) ¿Es cierto que La Cámpora se incorporó al Rectorado de Barbieri tras el boicot a la Fuba?
Sí, desde hace años que radicales, kirchneristas y macristas conviven en el Rectorado de la UBA. Los une una política privatista, los posgrados arancelados, la precarización de miles de docentes y, por sobre todo, los jugosos cargos que se reparten. Mientras la UBA y el Hospital de Clínicas se vienen abajo (el edificio de Sociales de MT está en peligro de derrumbe), los funcionarios K y radicales cobran supersueldos de $50 mil pesos. Días antes del Congreso de la Fuba, La Cámpora –que se decía “opositora” a Barbieri y Richarte- pactó su integración al Rectorado. El militante K Joaquín Cara accedió de esta forma a la “Subsecretaría de Vinculación Social e Inclusión Educativa”, una dependencia de Barbieri creada para la ocasión. El comercio de cargos tipifica a un gobierno de camarillas, que lucran mientras nuestra educación se derrumba.
7) ¿Qué es lo que pasa con “los manejos de fondos” de la Fuba?
Este punto es importante clarificarlo, porque fue el centro del operativo mediático contra la Federación. Ocurre que la Fuba y los centros asumen una responsabilidad de la que las autoridades se desentienden: garantizar apuntes baratos para poder estudiar. Mientras la Fuba otorga becas del 50 y del 100% en los CBCs para todos los estudiantes que las soliciten, las autoridades no sólo no otorgan becas, sino que habilitan la instalación de comercios privados que lucran con nuestras necesidades. Muchos de estos locales están regenteados por la Franja Morada-Nuevo Espacio, que es un sello del Rectorado. En la facultad de Económicas que ellos dirigen, los locales del centro de estudiantes están concesionados a privados, lo que hace que los apuntes sean carísimos. Es increíble que se animen por los medios a hablar del “manejo de fondos” de la Fuba, cuando Franja Morada se fue expulsada de la Federación en 2001, tras haberse robado planes sociales (“Trabajar”) que eran para trabajadores desocupados! Para verificar la falsedad de las acusaciones de Franja Morada-Nuevo Espacio, todos los estudiantes pueden acceder a los balances públicos de la Fuba, ingresando a www.fuba.org.ar, y participar de las comisiones revisoras de cuentas.
8) ¿Es cierto que Franja Morada-Nuevo Espacio votó a un vicerrector de la SIDE?
Sí, es Darío Richarte, que fue el número dos de la SIDE bajo el gobierno de De la Rúa. Richarte fue uno de los principales promotores de la campaña mediática que buscó ensuciar a la Fuba con falsas denuncias de “corrupción”. Richarte está acusado por la Justicia por la desaparición de 18 millones de pesos de la SIDE; como jefe de los servicios de inteligencia, también participó del reparto de coimas en la causa Banelco. Hoy, Richarte es el abogado de Boudou y de los principales corruptos de nuestro país (De Vido, Núñez Carmona, etc.). ¿Cómo puede tener el tupé de decir que los corruptos somos los estudiantes? Su participación en la SIDE criminal de De la Rúa, que fue responsable del asesinato de 38 personas el 20 de diciembre de 2001, debería inhabilitarlo para estar al frente de una institución educativa. Sin embargo, el consejero estudiantil de Franja Morada-Nuevo Espacio, votó a favor de su designación en el Consejo Superior. Ahora, tras pactar el boicot al Congreso de la Fuba, también La Cámpora se incorporó al Rectorado de Barbieri y el espía Richarte.
9) ¿Por qué hablan de negocios y ajuste en la UBA?
La Fuba le molesta al Rectorado y al gobierno, porque vienen denunciando sistemáticamente sus negocios a costa de la UBA. Sólo la facultad de Económicas, de la que proviene el rector Barbieri, genera más de 600 millones anuales en diferentes negociados con la educación, que incluyen desde la venta de posgrados arancelados, a convenios privatistas que subordinan la labor científica a intereses empresariales, pasando por el cobro de jugosas comisiones a cambio de ceder estudiantes como mano de obra barata. En la última sesión del Consejo Superior, radicales y kirchneristas aprobaron un “aumento” presupuestario de un 19%, muy por detrás de la inflación. La primera consecuencia fue un ajuste en el CBC, donde fueron despedidos más de 30 docentes. La Fuba organizó con ellos clases públicas y juntadas de firmas. Desmantelar estos negocios y la política de ajuste contra la universidad pública, es una tarea de primer orden para defender una UBA al servicio de las mayorías trabajadores.
Vamos por nuestro plan de lucha
Jueves 22 de mayo – Jornada nacional de lucha por la educación pública
Plata para educación, no para Repsol
No al ajuste, aumento presupuestario de emergencia
Apoyo a las luchas docentes de todo el país // Aumento YA para los docentes universitarios // Abajo la LES, la LEN y todas las leyes antieducativas // Boleto educativo gratuito para todos los niveles // Democratización de la universidad
Marcha a Plaza de Mayo y acciones de lucha en todo el país
Concentramos a las 17 horas frente al Ministerio de Educación (Palacio Pizzurno)
Martes 20 de mayo – Acto por la destitución de Darío Richarte, vicerrector de la SIDE, junto a organismos de derechos humanos. A las 12 hs en la facultad de Medicina.
Martes 3 de junio – Jornada de lucha contra la Ley Antipiquetes, con la que gobierno nacional pretende regimentar el derecho a la protesta.
Miércoles 4 de junio – Festival en Plaza de Mayo por la absolución de los petroleros de Las Heras, condenados injustamente a cadena perpetua por organizarse y luchar en defensa de sus derechos».
Cabe aclarar que el CECE (Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas) y el CECiM (Medicina) votaron en contra de este comunicado, porque “los ocho centros de estudiantes que se autoproclaman la Conducción de la FUBA, acercaron a la Junta Representativa una declaración plagada de mentiras”. Por eso, desde el reformismo redactaron el siguiente texto:
“Sobre esto, desde el Frente Reformista queremos observar que en la propia declaración se reconoce la marginalidad de la Federación, a la cual repudia todas las expresiones políticas de la sociedad argentina.
De la misma forma queremos dejar constancia que los estudiantes de la UBA seguimos esperando la presentación de los balances de la Federación para transparentar los manejos de recursos de la misma que, estimamos, rondan los $54 millones de pesos por año.
En este sentido, no queremos dejar de llamar la atención sobre la preocupante situación de que los usurpadores de la Conducción persisten en seguir teniendo dos presidentes. Hecho aberrante que pone en peligro la unidad del movimiento estudiantil, reflejando los acuerdos turbios que mantienen entre las agrupaciones de la supuesta Conducción, por los cuales se reparten la Federación de todos los estudiantes como un botín.
Sin embargo saludamos la nueva convocatoria al Congreso de la Fuba esperando la normalización de la misma dentro de los marcos de la democracia y transparencia que el movimiento estudiantil nunca debería haber abandonado, respetando el estatuto”.
Los comentarios están cerrados
FUBA piquetera que poquito que te queda!
No se aclara nada de los balances, porque no los hace publico, porque no los publican junto a los folletos, porque hay dos presidentes en lugar de uno, son pregunta son muy faciles de responder.
Esta página solo la leemos los militantes, ni da gastarse en profundizar…