Durante el encuentro realizado en el Palacio Sarmiento, sede del Ministerio de Educación, Puricelli planteó la importancia de promover una “formación de los hombres de armas integrada al sistema educativo nacional” y se refirió al impulso de aquellas carreras prioritarias para la gestión de la Defensa: “tenemos algunas inquietudes sobre la formación en ingenierías técnicas para el manejo y mantenimiento de los instrumentos militares, y también queremos incentivar los estudios vinculados a la Meteorología, Ciencias de la Atmósfera, Cartografía, Oceanografía, que son fundamentales para nuestro Ministerio”.
En esa línea, Sileoni recordó que el pasado octubre “la Presidenta de la Nación lanzó un plan de incentivación de las ingenierías”, cuyo Consejo plural reúne distintos organismos públicos y privados, al cual “podría incorporarse el Ministerio de Defensa”, sugirió el titular de Educación.
Al iniciar sus palabras, Sileoni celebró la rúbrica del convenio y la posibilidad de continuar “trabajando en conjunto”. “Creemos que podemos sumar una voz desde nuestro ministerio en torno a los programas que tiene Defensa, que le han dado un gran impulso en el último tiempo, con una actividad educativa muy rica”, consideró.
Respecto a la reconversión de los liceos y de los distintos institutos educativos de las FFAA, Puricelli señaló que “necesitamos sacar a las Fuerzas de ese contexto tan cerrado, donde el oficial se forma dentro de lo que es la institución militar, con una carrera muy guiada. Buscamos desestructurar en materia de asignaturas y bibliografía”. El ministro explicó que el acuerdo propone la “inclusión de materias vinculadas a la vida democrática, como Derechos Humanos, y la educación sexual integral”.
Asimismo, Puricelli expuso sobre la importancia de brindar una “formación pedagógica más allá de la militar” al personal de las FFAA que se desempeña en la enseñanza y conducción de los liceos. En este sentido, los funcionarios presentes indicaron que entre otras acciones ambos Ministerios trabajarán en la articulación de un plan para apoyar a las Escuelas Técnicas Aeronáuticas –que son 13 actualmente-, y para promover la formación técnica secundaria orientada a la producción para la Defensa.
“Pretendemos que los hombres de armas se formen con un criterio más amplio”, consideró el ministro, y  especificó que “para cursar las materias que son comunes puedan concurrir a los establecimientos de la Nación”. En ese marco, dijo que uno de los objetivos de este convenio es que “toda la instrucción que reciban aquellos que siguen una carrera militar sea pública y le sirva en la vida civil, más allá del ámbito castrense”.
A partir de este convenio se prevé conformar un dispositivo de trabajo permanente por medio de la constitución de un espacio de análisis e implementación de políticas conjuntas que coordinarán las Secretarías de Políticas Universitarias y de Educación, y la Subsecretaría de Formación del Ministerio de Defensa.
Estuvieron también presentes el secretario de Estrategias y Asuntos Militares, Oscar Cuattromo; el subsecretario de Formación, Carlos Pérez Rasetti; y la directora Nacional de DDHH y DIH, Stella Segado, entre otros funcionarios de ambas carteras.