Por UCR Capital
En el Boletín Oficial del 17 de agosto a través del decreto 586/10, el Jefe de Gobierno vetó la Ley 3.489 sancionada por el Poder Legislativo porteño el 1 de julio de este año donde se disponía la entrega de un folleto explicativo junto con la boleta de alumbrado, barrido y limpieza en el segundo semestre y al inicio del primer semestre del próximo año, acerca de la descentralización y los comicios del 5 de junio de 2011, donde se elegirán a los miembros de las Juntas Comunales.
Según los fundamentos del mismo «de conformidad con lo dispuesto por el artículo 4°, inciso a), de la Ley 3233, compete al Poder Ejecutivo ‘iniciar un programa intensivo de difusión y formación pública relacionado con el proceso de Descentralización’, a cuyos fines se están llevando a cabo en el ámbito de esta Administración todas las acciones necesarias».
Asimismo, agrega: «El proyecto a examinar avanza sobre la esfera de competencia constitucional del Poder Ejecutivo, estableciendo particularidades, características y acciones a desarrollar en el marco del mencionado programa con un nivel de detalle que excede en mucho el ámbito propio de la función legislativa. Por otra parte, la implementación de lo dispuesto significaría un gasto que no se encuentra previsto en el presupuesto del ejercicio en curso, y se superpondría con las erogaciones ya efectuadas con idéntico sentido y alcance, atentando así contra los principios de eficacia y eficiencia en la inversión de los recursos».
Macri acusa a los legisladores de no respetar la división de poderes y es él quien no cumple con lo dispuesto por la Ley 3.233, ya que en su artículo 4to indica que se debe iniciar un programa intensivo de difusión y formación pública a través del sistema de medios públicos. Poco es lo que se ha hecho a este respecto, y a cinco años de la sanción de la ley 1777 los altos niveles de desconocimiento ciudadano sobre la institución comunal y la fecha de elección de las primeras Juntas Comunales hablan a las claras de la inacción de la administración en este sentido y se plantean como una amenaza a este novedoso sistema de gestión local.
En este sentido, coincidimos con las críticas realizadas por diversas OSC al programa de difusión propuesto por el Ejecutivo, ya que no sólo no informa de los alcances y potencialidades de este nuevo modelo de gestión local, sino que lo confunde con un hecho más de esta administración al enmarcarlo en la identidad visual de la gestión Macri.
Este veto demuestra la ligereza con que el Jefe de Gobierno toma el proceso de descentralización y la importancia de que todos los vecinos se encuentren informados, incentivando la participación ciudadana que nos ayuda a fortalecer las instituciones y principalmente enseñar a nuestros hijos que la Ciudad se hace entre todos sus habitantes».