La Asamblea Universitaria designará mañana a Alberto Barbieri, actual vicerrector, como nuevo rector de la Universidad de Buenos Aires. Ayer, las autoridades de la casa de estudios informaron que sesionará a las 9 en la Sala de Convenciones del Anexo C del Congreso de la Nación.
Formada por 236 miembros, integran la Asamblea los decanos electos para el período 2014 – 2018; los representantes de los claustros de profesores, graduados y estudiantes electos de todas las facultades; y los representantes de dichos claustros ante el Consejo Superior. Para sesionar requiere un quórum constituido por la mitad más uno de sus miembros.
Si bien el actual mandamás, Rubén Hallú, realizó todos los intentos posibles y Federico Schuster se lanzó a la carrera por el sillón de Viamonte, Barbieri ya se prueba el traje de autoridad máxima de la UBA. El decano de la Facultad de Ciencias Económicas llega a la Asamblea con un amplio apoyo varios de los sectores que llevan las riendas de la universidad. Lo secundan la gran mayoría de las gestiones de las distintas unidades académicas, buena parte de los representantes de los graduados y algunos de los centros de estudiantes de las facultades más pobladas, como Derecho, Medicina y la mencionada Económicas.
Asimismo, Barbieri cuenta con el aval de diversos sectores de la política nacional. Desde el radicalismo hasta parte del kirchnerismo, pasando por el socialismo, se expresaron puertas adentro de sus espacios en esa sintonía.
Sin embargo, el camino hacia el consenso que parece haber hoy entre quienes cuentan con la mayoría de los votos en la Asamblea no fue para nada sencillo. La intención de Hallú de continuar un mandato más al frente de la UBA trajo aparejado un sinfín de operaciones y dejó varios heridos, siempre con la intención de acumular la mayor cantidad de voluntades de cara a al 5 de diciembre.
De todas formas, esos intentos fueron fallidos y el actual rector terminó sacando la bandera blanca hace algunas semanas, aceptando su derrota y acordando que la transición se dé de la forma más ordenada posible.
En el marco de una imagen conflictiva que está mostrando la UBA de cara a la sociedad, la estrategia de los sectores que impulsan a Barbieri es mostrarse con unidad y un discurso institucionalista y democrático. Por eso, esperan para el jueves una gran concentración en apoyo a su candidatura de estudiantes, graduados, docentes y no docentes.
Desde el reformismo estudiantil –encabezado por Nuevo Espacio y Nuevo Derecho- organizarán una radio abierta en el Congreso, con la consigna “Defendamos la UBA”, y convocan a movilizarse a las 8.30 desde Córdoba y Junin.
En la vereda de enfrente, tanto la conducción de la Federación Universitaria de Buenos Aires como el sector kirchnerista que impulsa a Schuster como candidato reclaman por la democratización de los ámbitos de decisión y la representación equitativa de todos los claustros. En ese sentido, durante el día de hoy impulsarán diversas actividades de cara a la Asamblea.
La militancia universitaria del kirchnerismo, nucleada en el Foro por la Democratización de la UBA, llevará a cabo una jornada bajo la consigna “Por una UBA pública y popular” en la Manzana de las Luces, a partir de las 16 con intervenciones artísticas. El acto central será a las 18, con un panel que debatirá a partir de la premisa de “Democratizar es abrir la universidad al pueblo”. A las 20, habrá un cierre musical con bandas en vivo.
En tanto, la FUBA realizará desde las 18 un festival por la democratización en el Congreso Nacional, seguido de un acampe y una vigilia, ya en la víspera de la culminación de la madre de todas las roscas. Participarán del evento las bandas “Los Tropicantes” y “La Cresta de la Olga”, entre otras, y también habrá muestras de fotos, obras de teatro e intervenciones culturales. Ayer, el flamante rector electo de la Universidad de La Rioja –luego de una verdadera epopeya estudiantil en esa provincia- sumó su apoyo durante un acto conjunto con el gremio docente AGD-UBA, que tuvo lugar en la facultad de Sociales.
Para mañana, la Federación convoca a la movilización con consignas como “Con unidad y lucha, democraticemos la UBA” y “Contra la farsa del 5 de diciembre y la Asamblea reaccionaria”.
Resta aún conocer quien será el nuevo vicerrector y los secretarios que acompañarán la gestión de Barbieri, que -si todo se desarrolla normalmente- asumirá en su nueva función en marzo del año que viene.
La UBA es tan democrática, que impresentables encapuchados vientos pueden representar a algunos estudiantes… El estatuto se cambia con propuestas, con debate… No con palos y piedras… Que hicieron por reformar el estatuto en los últimos 4 años para ‘democratizar’ la UBA? Ahora que vieron que no pueden poner un candidato a Rector se acuerdan que la UBA ‘no es democratica’? Despues de haber participado en varias elecciones (y ganado y festejado algunas) bajo este mismo estatuto, se dan cuenta que ‘no es democratico’?… Izquierda reaccionaria, al servicio de la derecha privatizadora… A S C O dan…
El futuro rector es literalmente un delincuente. Apoyado por un núcleo duro de funcionarios que se fagocitan para sí los recursos de la universidad pública, y que se perpetúan alrededor de esa intención. Un espacio político literalmente delincuencial.
La UBA, institucionalmente vive desde hace tiempo una época oscura.
La participación, la acción colectiva del conjunto de la comunidad universitaria, puede sacarse de encima el peso muerto que la dirigencia de la universidad le carga sobre sus espaldas.
Si la democracia está negada en el plano formal/estatutario, siempre queda la capacidad de ejercerla en el plano real de la participación, que es el más importante. Se puede y se necesita la participación masiva y responsable para rescatar a la universidad de esta situación nefasta.
mañana la mella va? ojo muchachitos que la cantera mueve con todo
Quien comenta bajo el nombre de «Yo» demuestra una cabal ignorancia que confunde «legalidad» y «formaldad», por ejemplo bajo la existencia de un «estatuto», con «legitimidad» y «democracia». «Yo» asume el argumento conservador de que la realidad sólo se puede cambiar respetando las instituciones, las normas, los reglamentos, a pesar de que esas mismas normas y reglamentos desechen la posibilidad de un cambio. Es decir, «Yo» habría apoyado la inexistencia de sufragio universal durante el siglo XIX, «Yo» habría apoyado la falta de sufragio femenino durante gran parte de la historia de la «democracia», todo con el argumento de que «las cosas hay que cambiarlas desde las leyes». «Yo» no se pregunta si el cambio es realmente posible dentro de la estructura legal antidemocrática de la UBA. «Yo», en fin (a pesar de que seguramente apoya a Barbieri, cuya base estudiantil son fuerzas como la Franja Morada, que se consideran a sí mismas «reformistas» erróneamente), se habría opuesto a la Reforma Universitaria de 1918, y habría salido en defensa del legalismo clerical que sostenía una universidad antidemocrática, conservadora y positivista. Los estudiantes y la mayoría de los docentes, en cambio, defendemos esa gesta, y como señalaba su Manifiesto Liminar, «proclamamos bien alto el derecho a la insurrección»: no queremos a los que habría defendido esa universidad putrefacta al frente de la universidad actual.
Disculpa «Nombre», 1918 no es 2013, «Clerical» no es «universidad pública, laica, gratuita y reformista»… «Nombre» te molesto «yo»… bueno… asi es la vida, cuanto más alto trepa el monito asies la vida… más se le ve.
Yo no soy «Yo», no soy «la mella» soy NUEVO ESPACIO, seguimos GANANDO centros y defendemos la UBA de los iluminados encapuchados, SIN ESCONDER, CON POLITICA, CON RESPETO Y CON VOTOS.
SALUDOS
NUEVO ESPACIO UBA
Veo que entonces no me equivoqué en nada. Simplemente te recomendaría que releas el Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria. Los que se consideran «reformistas» hoy no son ni siquiera capaces de emular el cogobierno de ayer al aceptar la inferioridad de votos de los estudiantes y al rechazar el claustro único docente. La estructura antidemocrática y poco representativa de la UBA le otorga el poder a unos pocos: esos mismos cuyos intereses son antagónicos con la democratización. Cuando eso sucede, la única opción es cambiar la institucionalidad desde afuera. Al igual que hicieron los verdaderos reformistas, los de 1918.
‘Nombre’… es un insulto para la historia de la política universitaria que te aferres al manifiesto liminar de la reforma universitaria (y por si no sabes de historia, te recuerdo que la franja morada -tan demonizada por vos-nace de ese hecho histórico). Los que llevaron adelante la reforma del 18 eran intelectuales que tenían un argumento más que justificado para llevarlo adelante. Los pseudotroskos universitarios (hijos de familia adinerada) de hoy tienen como argumento de su ‘lucha’, la de estar en contra de un rector supuestamente privatizador, es decir, están en contra de una persona, no están en contra del estatuto realmente, ya que sino no hubieran participado de las elecciones de consejeros directivos. Si el candidato a Rector fuera afín a sus intereses espurios, no estarían ‘luchando’ por una ‘democratizacion’. Y esto lo argumento muy fácilmente: mientras hallu mantuvo su candidatura, nunca marcharon ni convocaron a ‘democratizar’ la UBA, porque hallu les financió varias actividades con dinero de la UBA, comprando su silencio. Cuando se confirmo que Barbieri consensuaba los votos suficientes para ser elegido, saltaron a querer ‘democratizar’. Es simple, por que participaron de las elecciones de Consejeros Directivos regidas por este mismo estatuto ‘antidemocratico’? Recien ahora se dieron cuenta que es ‘antidemocratico’ el estatuto? A pocos días de la eleccion de rector? O sea que se prestaron a la ‘farsa’? Explicame esto ‘Nombre’, si podes…
La ilegitimidad antidemocrática de un determinado estatuto, reglamento, norma, constitución, etc., no inhabilita el intento de pelear desde adentro. Y eso mismo les molesta a las camarillas universitarias, por eso los mismos representantes estudiantiles de izquierda fueron reprimidos por la policía en la anterior Asamblea Universitaria. Asumimos todas las formas de lucha y la lucha en todos los espacios y trincheras. Participar de una institución no la legitima, dado que se participa de la misma para denunciar su carácter antidemocrático. Y esa denuncia se mantuvo siempre. (Lo del vínculo con Hallú es un invento tuyo, y ni siquiera mencionás a las organizaciones a las que te referís, así que no tengo por qué hacerme cargo.) Agarrá cualquier plataforma electoral de izquierda de alguna de las facultades y vas a ver que la denuncia al carácter antidemocrático e ilegítimo de todos los órganos de gobierno de la UBA es una constante.
SI? y por que nunca presentaron un proyecto de «democratizacion» del estatuto en el Consejo Superior? El vinculo con hallu es un invento? estas seguro? hallu no aporto dinero de la UBA para actividades llevadas a cabo por la presidencia de la fuba? Ah, cierto, vos debes ser del po y el dinero lo uso la otra parte de la presidencia, o sea la mella, no? O sea que hay una fuba con un presidente a favor de hallu y una fuba con un presidente en contra de hallu… un presidente a favor del gobierno y otro presidente en contra del gobierno, no? Te das cuenta que son impresentables?!!